Costos médicos directos de las Internaciones por Insuficiencia Cardiaca en el Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires

Autores/as

  • Gabriel Dario Waisman Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Juan Jose Tortella Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Leonardo Guillermo Garfi Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Gustavo Hernan Izbizky Hospital Italiano de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v75.n1.15677

Palabras clave:

Insuficiencia cardíaca, costos, internación, reinternación, mortalidad, comorbilidad

Resumen

Introducción

Es innegable el incremento de los costos de los cuidados médicos de las enfermedades crónicas. Existen múltiples razones: envejecimiento poblacional, complicaciones tardías de las patologías asociadas y disponibilidad de tecnologías sanitarias de alto costo. La insuficiencia cardiaca es una de las principales causas mundiales de mortalidad y morbilidad, siendo la consecuencia final de las enfermedades cardíacas y la hipertensión arterial, cumpliendo criterios para convertirse en una patología de gran consumo de recursos. En el presente trabajo estudiaremos los costos de la insuficiencia cardiaca desde la visión de quienes gestionan los recursos sanitarios.  

Materiales y Métodos

Estudio observacional, de cohorte retrospectiva utilizando bases de datos secundarias del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Población adulta con diagnóstico de insuficiencia cardiaca que hayan requerido internación con diagnóstico al egreso de insuficiencia cardiaca entre los años 2007 y 2011.

Resultados

El principal componente de los costos fue atribuible a la estadía hospitalaria, las intervenciones diagnósticas y terapéuticas. La incidencia media de internaciones durante el período fue de 11.4 por cada 10.000 pacientes/año. La mortalidad global en el episodio índice fue del 0,25%, al año 28,8% y global del 60%

Conclusión

La decisión más importante parece ser decidir si el manejo puede hacerse ambulatoriamente o no, poniendo en marcha guías de manejo de la insuficiencia cardiaca para optimizar tiempos de internación, métodos auxiliares de diagnóstico y los medicamentos utilizados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gabriel Dario Waisman, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

  • Juan Jose Tortella, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Médico del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires

  • Leonardo Guillermo Garfi, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Gerente del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires

    Médico del servicio de Clínica médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

  • Gustavo Hernan Izbizky, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Subjefe del servicio de obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires

Referencias

1. World Health Organization: Cardiovascular diseases (CVDs), Fact sheet N°317, Updated March 2013 <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/en/> ultima vez visto 16ago2013

2. Heart. 2002 Oct;88 Suppl 2:ii9-11.Unmet need for diagnosis of heart failure: the view from primary care.Hobbs FD.

3. “Estudio de carga de enfermedad: Argentina”. Miguel Alberto Borruel; Irene Patricia Mas; Gastón Diego Borruel. Ministerio de Salud de la Nación, 2010. Argentina

4. Med Clin North Am. 2004 Sep;88(5):1135-43, ix. The global epidemiology of heart failure. Young JB.

5. Eur J Cardiovasc Nurs. 2005 Sep;4(3):198-206. Impact of symptom prevalence and symptom burden on quality of life in patients with heart failure. Zambroski CH, Moser DK, Bhat G, Ziegler C.

6. Heart Fail Clin. 2013 Jan;9(1):93-106. doi: 10.1016/j.hfc.2012.09.005. The economics of heart failure. Kazi DS, Mark DB.

7. InfoSUIS, 2001(11): p.4-7. Desarrollo e implementación de un Sistema de Prescripción Electrónica.

8. InfoSUIS, 2001(10): p. 3-6. Sistemas de Prescripción ElectrónicaBMC Health Serv Res. 2012 Nov 30;12:434. doi: 10.1186/1472-6963-12-434.

9. Predicting costs of care in heart failure patients. Smith DH, Johnson ES, Blough DK, Thorp ML, Yang X, Petrik AF, Crispell KA.

10. Rev Fed Arg Cardiol 2007;36:152-161. Resultados finales del Registro HOSPICAL; evolución a corto y largo plazo de pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada en Argentina. Perna ER, Cimbaro Canella JP, Lobo Márquez LL, Poy CA, Diez F, Colque RM, Coronel ML

11. Rev Argent Cardiol. 2009;77:33-39. Registro Nacional de Internación por Insuficiencia Cardiaca. Fairman E, Thierer J, Rodríguez L, Blanco P, Guetta J, Fernández S, Marturano MP, Botto F, Borraci R.

12. Country statistics and global health estimates by WHO and UN partners, <http://www.who.int/gho/countries/arg.pdf?ua=1> ultima vez visto 21/8/2015)

Publicado

2018-02-27

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Waisman GD, Tortella JJ, Garfi LG, Izbizky GH. Costos médicos directos de las Internaciones por Insuficiencia Cardiaca en el Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2018 Feb. 27 [cited 2025 Mar. 20];75(1):3-11. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15677

Artículos similares

1-10 de 462

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.