Marcas feministas en el discurso del “No a la Mina” chubutense

Autores/as

  • Ana Mariel Weinstock Universidad Nacional de la Patagonia. Docente de la UNPSJB. Miembro del Núcleo Nu-Sur (UNSAM).

Palabras clave:

Cuerpo, territorio, movimiento socioambiental, movimiento feminista

Resumen

En los últimos años, el auge y los logros de la lucha feminista repercutieron y fortalecieron al movimiento socioambiental, que viene registrando niveles elevados de exposición y disputa públicas en la provincia de Chubut.

Si bien con objetivos y reivindicaciones específicas, ambos movimientos sociales (en tanto tales) comparten su forma asamblearia de resolver las decisiones y desarrollar su práctica. Regidos por los principios de horizontalidad y consenso, en sus distintos derroteros se han topado con las dificultades propias de intentar funcionar de manera contrahegemónica, contrariando los mandatos instituidos que rigen cómo hacer lo social y/o vivir en sociedad, en el siglo XXI.

Desde el feminismo, la crítica a la concepción binaria de la vida y el mundo, ya sea entre el Hombre y la Mujer, o entre la Humanidad y la Naturaleza, resulta un aporte central que fortalece y retroalimenta el ambientalismo en clave decolonial. Es decir, un ambientalismo que propone un nuevo modelo civilizatorio y cuestiona la racionalidad del progreso y el desarrollo sustentable, propia de la Responsabilidad Social Empresaria. Un ambientalismo que impulse el intercambio y usufructo de la naturaleza pero que rechace su explotación y mercantilización. En definitiva, un ambientalismo que propugne un nuevo modelo civilizatorio, donde la felicidad no esté asociada a la idea de dominar y donde las diferencias no sean sinónimo de desigualdades.

Este artículo parte de describir las territorializaciones del movimiento socioambiental chubutense, para luego identificar los aportes de la Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias de Puerto Madryn. ¿Cuáles son las marcas feministas en las consignas del “No a la Mina”? ¿Cuáles, los intersticios e intersecciones entre la lucha feminista y la lucha ambiental?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Bandieri, Susana (2005) Historia de la Patagonia. Buenos Aires, Editorial Sudamericana

- Bidaseca, Karina (2018) La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista descolonial, Buenos Aires, Prometeo Liibros.

- Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)Coloniales en América Latina”, Buenos Aires, Editorial SB.

- La Colectiva del Río Combahee “Una declaración feminista negra” (1975), en Moraga y Castillo (1988) Esta puente, mi espalda, ism press, San Francisco, EEUU.

- Candón Mena, José Ignacio (2012): “Movimientos sociales, Internet y medios

de comunicación”. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 18, núm. 2 (julio-diciembre), págs.: 679-687. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

- Cefaï, Daniel (2002) “¿Qué es una arena pública? Algunas pautas para un acercamiento pragmático” en Cefai, D y Joseph I. (coord) La herencia del pragmatismo. Conflictos de urbanidad y pruebas de civismo, París, Edición de l'Aube.

- Claps, Luis y Colao, Diego (2005) Comunicación, recursos naturales y comunidad en el caso Esquel, tesina no publicada, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.

- Galafassi, G. y Composto, C. (2013). Acumulación por despojo y nuevos cercamientos: el caso de la minería a gran escala en la Patagonia argentina. Cuadernos del Cendes, 3° Época, Año 30, N°83, 75-103. Consultado en marzo de 2021: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082013000200005 - Grosfoguel, Ramón (2006) "La descolonización de la economía-política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global", en Tábula Rasa (Bogotá, Colombia), N°. 4 (enero-junio), pp. 17-48.

- .Leff, Enrique 2002 (1998) Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder México, Siglo XXI.

- Lorde, Audre (1988) “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”, en Moraga y Castillo (1988) Esta puente, mi espalda, ism press, San Francisco, EEUU.

- Martinez Alier, Joan (1995) Economía ecológica. Ecologismo popular, Montevideo, Nordan.Comunidad.

- Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.

- Quijano, Anibal (2000) “Colonialidad del poder: eurocentrismo y América Latina”, en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires, CLACSO.

- Restrepo, E y Rojas, A (2010) Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos, Popayán, Colombia, Universidad del Cauca

- Santos, Boaventura de Sousa (2018) “Introducción a las epistemologías del sur”, en Construyendo las Epistemologías del Sur - Para un pensamiento alternativo de alternativas. Buenos Aires: CLACSO

- Santos, Boaventura de Sousa (2011) “Epistemologías del Sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 16, N°54.

- Santos, Boaventura de Sousa (2006) “La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”, en Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, Buenos Aires, CLACSO

- Santos, Boaventura de Sousa (2003) La caída del ángelus novas: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política, Bogotá, Ediciones Antropos.

- Segato, Rita (2011) “Género y colonialidad: en busca de las claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”, en Bidaseca y Vazquez Laba, Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires, Godot

- Weinstock, Ana Mariel (2006) “No todo lo que (brilla) vale es oro. El caso del ´No a la mina´ de Esquel, en Argumentos. Revista de Crítica Social, N° 7, Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/849/0

- Weinstock, Ana Mariel “Oro por espejitos de colores. Voces y acciones del “No a la Mina” de Esquel, en la disputa por el modelo de desarrollo”, tesis para acceder al grado de Magister en Investigación en Ciencias Sociales, noviembre 2008, Buenos Aires, UBA.

Descargas

Publicado

2021-07-22

Cómo citar

Weinstock, A. M. (2021). Marcas feministas en el discurso del “No a la Mina” chubutense. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 10(19), 81–105. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/33156