Sobre la revista
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Debido a problemas técnicos, para poder registrarse en la plataforma OJS es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ozV1UngGayoWoWH6A
ENFOQUE Y ALCANCE
Revista
Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas
Desde el Grupo Editorial de la Revista Intersticios -UNC, los invitamos a participar en nuestra Revista, con el fin de promover una mayor circulación de las producciones de diferentes disciplinas de la filosofía y las humanidades que elaboran textos con contenidos transversales interesados en la problemática latinoamericana. La invitación es a contribuir desde diversas áreas y temas, como puedan ser la geografía, las disciplinas de la historia, la literatura y la crítica literaria, el cine, los estudios culturales, la política, las ciencias sociales, la antropología, los feminismos del tercer mundo, la pedagogía. Con el objetivo de posicionarnos desde las diversas escrituras críticas tanto académicas como no académicas que reconocen desde los contextos locales la producción social del conocimiento latinoamericano.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Todas las contribuciones serán sujetas a revisión de pares externos propuestos ad hoc por les Editores de la revista y el Comité Editorial.
Los Editores se reservan el derecho de rechazar las contribuciones enviadas si éstas no cumplen con requisitos mínimos de calidad, si exceden la longitud máxima establecida para cada categoría o si no son resultados inéditos de investigaciones. La decisión de los Editores será definitiva y no darán derecho a réplica.
ENVÍOS EN LÍNEA
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas?
IR A INICIAR SESIÓN
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
IR A REGISTRO
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
DIRECTRICES PARA AUTORES/AS
Se aceptarán únicamente trabajos originales e inéditos, que serán considerados por el Comité Editorial para su publicación. Asimismo, es imprescindible que las presentaciones propuestas no estén postuladas para su presentación en otras revistas u órganos editoriales. Los trabajos que se encuentren en condiciones de ser publicados, esto es, que hayan pasado la revisión a ciegas, se editarán en el número de la revista postulado o en el siguiente. De esta manera el grupo editorial se reserva los derechos sobre los artículos publicados y por publicar.
Pautas de presentación de Trabajos:
NO SE ACEPTARÁN ARTICULOS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS QUE NO CUMPLAN ESTRICTAMENTE CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS.
Se debe consignar resumen de 250-300 palabras en español, inglés y/o portugués. Además se deben colocar palabras claves (al menos tres) en cada uno de los idiomas.
Los trabajos se distribuirán según las secciones a las cuales pertenezcan.
EXTENSIÓN:
Para la sección “Artículos”, mínimo 20 páginas, máximo 25 páginas.
Para la sección “Diálogos y debates”, mínimo 25 páginas, máximo 35 páginas.
Para la sección “Discusiones”, mínimo 25 páginas, máximo 35 páginas.
Para la sección “Reseñas”, mínimo 10 páginas , máximo 15 páginas.
CONFIGURACIÓN: Tamaño de papel: A4 Márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm. Fuente: Tahoma 12. Interlineado: 1,5. Alineado: justificado
-Título y subtítulo del artículo: centrado. Fuente: Tahoma 12 MAYÚSCULAS y negritas. -Título de apartado o sección: margen izquierdo en negrita y minúscula. -Nombre del/los autor/es: nombre y apellido, si son más de uno, en diferentes renglones. -Dirección de correo electrónico -Referencia de autor/a (Títulos e inserción institucional y laboral): a pie de pág. (no más de tres renglones). Ej: Pérez, Eugenia* (a pie de pág.: Dra. en Antropología, Prof. Titular de Antropología Cultural, Fac. de Ciencias Sociales - UBA-)
CUERPO DEL TRABAJO: Dejar 1 renglón en blanco entre el encabezado y el cuerpo del trabajo. Sangría sobre la primera línea de cada párrafo: 0,4 cm. Subtítulos: en Negrita (1 renglón en blanco anterior y posterior)
Citas: Normas APA, 6° edición.
Normas APA, 6º Edición para citas y referencias bibliográficas
Citas textuales o directas: Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo.
-Cita con menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
-Cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en párrafo aparte, con sangría derecha e izquierda 1 cm.
En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material citado, incluyendo la ortografía y puntuación.
Citas contextuales o de parafraseo: En la cita contextual se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita se incluye el apellido del autor y el año de la publicación como parte del contenido del párrafo.
Cuando se parafrasea o se hace alusión a ideas de otro trabajo, se recomienda indicar la página o párrafo si el texto de donde se tomaron es extenso
Formato de las citas
- Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias.
- Si la oración incluye el apellido del autor se escribe la fecha y, si corresponde el número de página, entre paréntesis.
- Si no se incluye el autor en la oración se escribe entre paréntesis el apellido, la fecha y número de página, si éste corresponde.
- Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo.
- Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al., sin cursivas.
- Si son más de seis autores, se utiliza et al. Desde la primera mención.
Referencias vs. Bibliografía
Una lista de referencias cita las fuentes que sustentan la investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye fuentes que sirven para profundizar en el tema, aunque no se hayan utilizado para el trabajo. APA requiere referencias, no bibliografía
Consideraciones generales
- Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto.
- Orden alfabético por apellido del autor.
- Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua. Cuando en el mismo año hay dos o más publicaciones del mismo autor deberá utilizar una letra minúscula - a, b, c, etc. Se colocan inmediatamente después del año.
Cuando no hay año o fecha de publicación se pone (s.f.)
Elementos de la referencia
Publicaciones no periódicas
Libros:
Autor/a y/o editor/a: Apellido primero seguido de las iniciales del nombre hasta siete autores
Si tiene ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis primeros, puntos suspensivos (…) y luego el último autor.
Se utiliza el signo & antes del último autor. En español, se acepta la y en vez de &.
Apellido, iniciales del nombre del autor/es (Año de publicación). Título. Datos de publicación: Nº de la edición, Números de volumen, Lugar de publicación, de preferencia el país, pueden mencionarse ciudades importantes bien conocidas: Editorial responsable de la publicación
Capítulos de un Libro
Apellido, iniciales del nombre autor del capítulo. (Año de publicación). Título: Subtítulo del capítulo. En iniciales del nombre y apellidos del (editor, director, compilador) del libro. Título: Subtítulo del libro (páginas del capítulo). Lugar de publicación: Editorial.
Autoría institucional
Autor corporativo. (Año de publicación). Título: Subtítulo. Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.(2004). Estado ambiental de Nicaragua. II Informe GEO. Managua: MARENA.
Libros electrónicos
Apellidos, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado de http:// dirección de la página Web. Para colocar el link se recomienda utilizar Google Shorterner.
Revistas
Autor(a): Apellido, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen, (número). Páginas dónde se encuentra el artículo. Recuperado de dirección de la página Web. Para colocar el link se recomienda utilizar Google Shorterner (https://goo.gl/)
Referencias
Quevedo-Pacheco, N., & Rodríguez, F. (2016). Citas y referencias: recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA.
Coy Beltrán & Quejano (2018) Manual de normas APA. Asturias digital: Asturias. Disponible en https://goo.gl/DBK6wd.
LOS ARCHIVOS:
Los trabajos serán enviados en formato Word - archivo adjunto – extensión “.docx” que corresponde a Word 2007 o extensión “.doc” que corresponde a Word 2003, nombrados de la siguiente manera:
Apellido y Nombre del primer autor seguido de la palabra: PUBLICACIÓN, a
intervencioneslatinoamericanas@gmail.com
LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commonsque permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
PATROCINADORES DE LA REVISTA
EDITORIAL
Grupo de Filosofía Latinoamericana de la UNC, radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas.