Experiências educativas territoriais anteriores à educação bilingue intercultural

Tecendo a memória social e educativa a partir das suas referências

Autores

  • Nadia Tamara Chiaravalloti Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

História de vida, Territórios, Educação Bilingue Intercultural, Escola

Resumo

No final da década de 1960 e durante a década de 1970, o Movimento dos Sacerdotes para o Terceiro Mundo (MSTM) foi formado na América Latina. Este movimento desenvolveu projectos, que estavam relacionados com a preocupação com a desigualdade e justiça social em áreas marginais e de pobreza. Na região nordeste da Argentina, mais especificamente na província do Chaco, foram formadas missões, que levaram a cabo trabalhos de promoção social. A presente investigação investiga sobre os processos educativos que foram desenvolvidos a partir do MSTM em alguns locais do El Impenetrable. A hipótese é que estas experiências educativas territorializadas fazem parte do contexto, do que conhecemos actualmente como a modalidade de Educação Bilingue Intercultural (BEI). Recuperar e documentar estas experiências permite-nos interrogarmo-nos sobre a relação entre territórios, identidades e nação-estado, no que diz respeito à educação. Assim como as condições de vida, saúde e trabalho. Neste sentido, o objectivo é dar a conhecer as primeiras sistematizações das acções educativas que foram documentadas, com base na trajectória de vida de Marta Tomé. No que diz respeito ao trabalho educativo, foi ela quem promoveu e é uma referência - pioneira sobre este tema em diferentes locais do país. Do mesmo modo, esta investigação faz parte da investigação metodológica. Ou seja, o potencial de combinar a abordagem biográfica e a investigação etnográfica em Antropologia e Educação. A história de vida como método, neste caso, assume um papel fundamental na recuperação da memória social e educativa destas experiências a partir das suas referências.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Achilli, E & Fittipaldi, M. (2015). Co-participación en la investigación etnográfica/antropológica. De compromisos y desafíos. Boletín de Antropología y Educación. Año 6, Nro. 9. Universidad de Buenos Aires.

Achilli, E. (2003).Tobas en la ciudad. Sus luchas por la Educación. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCU). Facultad de Humanidades y Artes: Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Almirón, S. Padawer & A. Artieda, T. (2017). Políticas y prácticas de alfabetización de misiones protestantes entre qom del noroeste chaqueño (Argentina, Chaco, 1964-1973 circa) En: Anuario de Historia de la Educación, Vol.18 – N° 2, pp.251-271.

Almirón, V. S., Artieda, T. & Padawer, A. (2013). Acciones de alfabetización en comunidades indígenas qom y wichí del Chaco (1964-1973). En X RAM “Situar, actuar e imaginar antropologías desde el Cono Sur”. X Reunión de Antropología del Mercosur, organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Arendt, H. (2016). La crisis en la educación. En A. Poljak (Trad.), Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión política (p. 9). Barcelona: Península.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Buenos Aires: FCE.

Benedict, A. (1993). Comunidades Imaginadas. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Bourdieu, P. (1997) “La ilusión biográfica”. En Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Anagrama, Barcelona. pp. 74-83.

Braunstein, J. y Miller, E. (1999). Ethnohistorical Introduction. En E. Miller (Ed.), Peoples of the Gran Chaco. Native Peoples of the Americas (pp.1-22). West Port, CT: Bergin & Garvey.

Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Ediciones del Sol. Serie Antropológica: Buenos Aires.

Candau, J. (1998). Memoria e Identidad. Buenos Aires: Serie Antropológica. Ediciones del Sol.

Delory-Momberger.C y Cardona, M.O. (2015). El relato de sí como hecho antropológico. En: Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria / Gabriel Jaime Murillo Arango; compilado por Gabriel Jaime Murillo Arango. - 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Devillard, M J., Franze Mundano, A., Pazos, A. (2012). “Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo de campo”; en: Rev. Política y Sociedad, Vol. 49, Nº 2, Madrid, Universidad Complutense, pp.353-369.

Díaz, R. y Villareal, J. (2009). Extender la interculturalidad a toda la sociedad: reflexiones y propuestas desde el sur argentino. Cuadernos Interculturales, Vol.7, núm 13, pp 15-26. Universidad de Playa Ancha. Viña del Mar, Chile.

Doyle, P. (1997). Camino. Desde la marginación… a la Libertad. Buenos Aires. Librería Claretiana.

Enriz, N., García Palacios, M. y Hecht, A. C. (2016). Llevar La palabra. Un análisis de la relación entre las iglesias y la escolarización de niños indígenas tobas/qom y mbya- guaraní de Argentina. Universitas Humanística, 83, 187- 212. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.lpar.

Giordano, M. (2004). Itinerario de imágenes del indígena chaqueño. Del Territorio Indio del Norte al Territorio Nacional y Provincia del Chaco. Anuario de Estudios Americanos, LXI (2), pp.517-550.

Gualdieri, B. y Vázquez M. J. (2013). La interculturalidad hoy y aquí: una mirada latinoamericana. Synergies, Argentine, nº2: L’interculturel en contexte latino-américain: état des lieux et perspectives, pp. 47-56.

Hecht, A.C, Palacios, M, Enriz, N y Diez, M.L. (2015). Interculturalidad y educación en la Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. En: Novaro. G, Padawer, A. Hecht, A.C (Comps.) Educación, Pueblos Indígenas y Migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Editorial Biblos, Antropología y Educación.

Hecht, A.C. (2015). Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: un panorama actual. Ciencia e Interculturalidad, Volumen 16, Año 8, No.1.

Hirsch, S. & Serrudo, A. (2010). La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires: Noveduc.

Leone, M. (2018). Nacimiento de la juridización en Argentina. Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas, Izquierdas, 43, pp.185-208.

Leone, M. (2019). Por la liberación del indígena. Trabajo pastoral y procesos de organización política indígena en la región del chaco argentino (1965-1984). Revista Sociedad y Religión N°51, Vol. XXIX, pp112-141.

Lois, C. (2002). De desierto ignoto a territorio representado. Cartografía, Estado y Territorio en el Gran Chaco argentino (1866-1916). Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Messineo, C. (2000). "Variación formal y conceptual del término ´educación bilingüe intercultural´ en distintas clases textuales". Ponencia presentada al Congreso Argentino de Antropología Social, Mar del Plata.

Novaro, G. (2011). Nacionalismo escolar y experiencias formativas de niños y jóvenes migrantes bolivianos en Buenos Aires. Entre el reconocimiento, la invisibilización y el silencio. Boletín de Antropología y Educación. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social. Año2, N°2. pp. 1 – 6.

Novaro, G.; Padawer, A. & Hecht, A.C. (2015). Interculturalidad y educación en Argentina: Reflexiones a propósito de un concepto polisémico. En: Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Buenos Aires: Biblios.

Palacios, M.G; Hecht, A.C. & Enriz, N. (2015). Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo. Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. XII Nº 12, pp. 1-25.

Passeggi, M. (2011). Aproximaciones teóricas a las perspectivas de la investigación (auto) biográfica en educación, Revista Educación y Pedagogía, n. 61, vol.23, pp.25-40, Universidad de Antioquia.

Philip. A, Gupta. A, Timothy. M. (2015). Antropología del Estado. Fondo de la Cultura Económica: México.

Piña, C. (1989). Aproximaciones metodológicas al relato autobiográfico. En: Revista Opciones, N°16, Santiago de Chile, pp. 107-124.

Portelli, A. (1989). ¿Historia oral? Muerte y memoria: La muerte de Luigi Trastulli, Historia y fuente oral Nº1, Historia contemporánea de la Universidad de Barcelona e Instituto Municipal de Historia, Barcelona. pp. 127-158.

Ricoeur, P. (1984). “La vida: un relato en busca de un narrador”, en: Educación y Política, Buenos Aires, Docencia.

Rockwell, E. (2007). Huellas del pasado en las culturas escolares. Revista de Antropología Social, vol. 16, pp. 175-212.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rockwell, R. y Ezpeleta, J. (1983). La relación estado-clases subalternas en la escuela. Cuadernos Políticos, Número 37, México, D.F., Editorial Era, julio –septiembre de 1983, pp. 70-80.

Saltalamacchia, H; Colón, H. & Rodríguez, J. (1983). Historias de vida y movimientos sociales: propuestas para el uso de la técnica. Revista Iztapalapa, Año 4, N° 9, pp. 321-336, México.

Schmidt, M y Hecht, A.C. (2015). Cartografía de la educación intercultural. Acerca de los maestros indígenas en Argentina. Educación intercultural: relaciones entre «mayorías» y «minorías». Perspectivas y paradigma. Vol. 21, Núm 2, pp.295-310.

Thisted, S. (2014). Capítulo V. Políticas, retóricas y prácticas educativas en torno a la cuestión de las “diferencias”. Itinerarios de un siglo largo en el tratamiento de la cuestión de migrante e indígenas. En VILLA, A.I. y MARTÍNEZ, M. E. (Comps.) Relaciones escolares y diferencias culturales: la educación en perspectiva intercultural. Buenos Aires: Noveduc.

Tomé, M. (1986). Juegos hilados a rueca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios Cristianos.

Tomé, M. y Zidarich, M. (2007). Elaboración de textos en lengua originaria. Cuestiones pedagógicas ligadas a la producción. Revista Signo y Seña N° 17, pp269-286. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, H. (1994). Investigadores, construcción crítica del conocimiento y crisis de los paradigmas en sociología y antropología sociocultural.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de) colonialidad: Perspectivas críticas y políticas. Visión Global, v. 15, n. 1-2, pp. 61-74.

Willis, P. (1977). Aprendiendo a trabajar. Akal: España.

Wright, P. (2008). Ser en el sueño. Crónicas de historia y vida toba. Editorial Biblos: Buenos Aires.

Zapata, L. (2016). Intersticios y fragmentaciones: “promoción” del aborigen en el Chaco (1970–1990). Revista Sociedad y Religión Nº46, Vol. XXVI, pp.163-180.

Zidarich, M. (1999). Sistematización de experiencias de Educación Bilingüe. Área Wichi Chaqueño 1970-1999.

Documentos citados y consultados

ENDEPA, (2018). Informe Temático para la incidencia pública. A medias Tintas. Estado de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Buenos Aires.

Ley De las Comunidades Indígenas N° 3258.

Ley Nacional de Educación N° 26206.

Ley sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes N°23302.

Ministerio de Educación de la Nación, Plan social Educativo 1993-1999 gestión Menem y Programa de Escuelas Prioritarias Aborígenes 2000-2001 gestión De La Rúa.

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Pueblos indígenas en la Argentina: interculturalidad, educación y diferencias. - 1a Ed ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, 2016. 48 p.; 28 x 20 cm. - (Pueblos indígenas en la Argentina; 1).

Ministerio de Educación, (2011). La modalidad de educación intercultural bilingüe en el sistema educativo argentino.

Reforma de la Constitución Nacional, 1994.

Publicado

2020-12-21

Como Citar

Experiências educativas territoriais anteriores à educação bilingue intercultural: Tecendo a memória social e educativa a partir das suas referências. (2020). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 9(18). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28829