Experiencias de Enseñanza de investigación cualitativa en Psicología

Autores/as

  • Mabela Ruiz Universidad de la República
  • Mónica Olaza Universidad de la República
  • Betty Weisz Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n1.31978

Palabras clave:

Metodología cualitativa; investigación; enseñanza

Resumen

El artículo aborda algunas de las transformaciones que han tenido lugar en la propuesta didáctica y pedagógica del curso Metodología Cualitativa de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (Uruguay). Los procesos de reflexión y revisión que el equipo docente interdisciplinario ha venido realizando sobre la propuesta de enseñanza han procurado articular la enseñanza y la investigación. Al poner en discusión las prácticas docentes, el equipo reconfigura la enseñanza en el aula, en un contexto de gran numerosidad estudiantil, propia de las universidades públicas de acceso libre. Esto implica repensar las prácticas de enseñanza en el aula, en su realidad situada. La revisión y análisis permanente de dichas prácticas procura dar consistencia y coherencia entre los fundamentos y las características propias de la literatura teórica y epistemológica de la investigación cualitativa, con los dispositivos de enseñanza y de evaluación. La reflexión sobre la práctica de enseñanza de la investigación problematiza la relación de los sujetos con el saber, la sorpresa docente con lo que acontece, lo que emerge en el aula. Y desde allí, en el aula intentamos operar en un entre la provocación a pensar, la promoción de la reflexión y del deseo de investigar, la transmisión de conocimientos y coconstrucción de conocimiento. Un entre que no deja limitada la enseñanza a una única manera de actuar en el aula desde la docencia universitaria. El intercambio apunta a la problematización y articulación de la enseñanza, a una única manera de actuar en el aula desde la docencia universitaria. El intercambio apunta a la problematización y articulación de la enseñanza y la mirada cualitativa en investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Araújo, A. (coord.). (2019). Sociología Clínica desde el Sur. Teoría-Praxis. Montevideo: Psicolibros Universitario.

Arendt, Hannah. (1974). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.

Barriga, O. A. (2000). El actor social que hace investigación. Reflexiones en torno a la enseñanza de la metodología. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6 (2,) 27-35.

Charlot, B. (2008). La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Montevideo: Trilce.

Cifali, M. (1995). Transmisión de la experiencia, entre palabra y escritura. Conferencia ofrecida en la Universidad de Verano, Nº 101, “El análisis de las prácticas en vista a la transferencia de los logros”. Universidad Costa Azul, Saint Jean D’Angely.

Contreras, J y Pérez de Lara (2010). Investigar la experiencia educativa. Ediciones Morata: Madrid.

De Gaulejac, V. e Yzaguirre, F. (2018). Sociología Clínica y emancipación del sujeto. En J. Estramiana (coord.) La interacción social. Escritos en homenaje a José Ramón Torregrosa (pp. 251-270). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas José Ramón Torregrosa.

Devereux, G. (1979). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. México: Siglo XXI.

Dirección General de Planeamiento, Universidad de la República. (2018). Síntesis Estadística por Servicio Universitario. Facultad de Psicología. Recuperado de http://gestion.udelar.edu.uy/planeamiento/wp-content/uploads/sites/33/2019/01/Psico

log%C3%ADa_2018.pdf

Gatti, E. y Kachinovsky, A. (2005). Entre el placer de enseñar y el deseo de aprender. Historias del aula universitaria. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti N°4. Florencia: International Child Development Centre.

Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes. (2010). Menú de Indicadores y Sistema de Monitoreo del Derecho a la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes. Disponible en

http://www.iin.oea.org/pdf-iin/Menu_Indicadores_y_sistema_monitoreo.pdf

Ley Orgánica de la Universidad de la República. Recuperado de https://www.google.com/search?q=ley+organica+udelar&oq=ley+organica+udel&aqs=chrome.1.69i57j0.9834j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Meirieu, Ph. (1992). Aprender sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.

Olaza, M. (2019). Historia e historicidad de experiencias racistas en Uruguay. En A. Araújo (coord.), Sociología Clínica desde el Sur. Teoría-Praxis (pp.185-198). Montevideo: Psicolibros Universitario.

Pereda, C. (2017). Dinámica áulica en torno a los mitos en la investigación cualitativa. Mimeo. Montevideo: Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología, Udelar.

Phélan, M. (2018). Cinco desafíos contemporáneos sobre la enseñanza de la metodología en las ciencias sociales en Venezuela y en Latinoamérica. En A. Reyes; J. I. Piovani y E. Potaschner (Coord.), La investigación social y su práctica. Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales (pp. 187- 208). Buenos Aires: Teseo.

Plan de Estudio de la Licenciatura en Psicología https://psico.edu.uy/ensenanza/plan

Potaschner, E. (Coord.). (2018). La investigación social y su práctica. Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales. Buenos Aires:

Ruiz Barbot, M. (2016). Los estudiantes, los sentidos de la formación universitaria. Revista Intercambios, 5 (1), 60-69. https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/148

Ruiz Barbot, M.; Barceló, J.; Gatti, E.; Maestro, C.; Píriz, S y Weisz, B. (2014). La educación media uruguaya: las demandas al sistema educativo formal. Montevideo: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Skliar, C, y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: HomoSapiens.

Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de una producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación de la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas VII, 114-136. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/54

Tortosa, J. M. (2012). Desigualdad, conflicto, violencia. Cinco ensayos sobre la realidad mundial. Ecuador: PYDLOS, Universidad de Cuenca.

Valencia, G. (2018). La formación en investigación. Enseñanza y más. En A. Reyes, J.I. Piovani y E. Potaschner (Coord.), La investigación social y su práctica. Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales (pp. 209-226). Buenos Aires: Teseo.

Weisz, C. y Ruiz, M. (2019). El proyecto parental y la construcción de sentidos de la educación. En A. Araújo (Coord.), Sociología Clínica desde el Sur. Teoría-Praxis (pp. 77-95). Montevideo: Psicolibros Universitario.

Weisz, C. y Blanco, R. (2018). El derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes. Estudio de Caso: El devenir del CAC 2009-2017. Resumen ejecutivo. En Avances y desafíos de los consejos consultivos de niños, niñas y adolescentes en la región. Montevideo: PROPIA/INAU

Zavala, A. (2006). Escribir las prácticas, ¡qué difícil! En A. Zavala y M. Scotti (Comp.), Yo enseño historia, ¿y usted? Una aventura hecha palabras (pp. 9-20). Montevideo: A.P.H.U-CLAEH.

Descargas

Publicado

26.01.2021

Cómo citar

Experiencias de Enseñanza de investigación cualitativa en Psicología. (2021). Integración Y Conocimiento, 10(1), 251-266. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n1.31978

Artículos similares

11-20 de 329

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.