Los recursos vegetales en Guayascate. Primeros resultados del análisis arqueobotánico

Contenido principal del artículo

M. Laura López

Resumen

En esta nota se presenta la identificación de plantas empleadas como alimento en el paraje histórico Guayascate (Córdoba, Argentina). Los microrrestos botánicos en fragmentos cerámicos infieren el consumo de maíz, algarrobo y palmera caranday, especies nativas que formaron parte de la subsistencia de los grupos prehispánicos de la región de Sierras Centrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López, M. L. (2020). Los recursos vegetales en Guayascate. Primeros resultados del análisis arqueobotánico. Comechingonia. Revista De Arqueología, 24(3), 337–347. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n3.28909
Sección
Notas

Citas

Babot, M. P.
2007 Granos de almidón en contextos arqueológicos: posibilidades y perspectivas a partir de casos del Noroeste Argentino. En Paleoetnobotánica del Cono Sur: Estudios de caso y propuestas metodológicas (Comp. por B. Marconetto, P. Babot y N. Oliszewski), Cap. 5: 95-125. Ferreyra Editor, Córdoba.
Babot, M.P., Hocsman, S.; Piccón Figueroa, R. y M.C. Haros
2012 Recetarios prehispánicos y tradiciones culinarias. Casos de la puna argentina. En Las Manos en la Masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica (ed. por M.P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli). Pp. 235-270. UNC-FFyH, Museo de Antropología-UNC, Instituto Superior de Cs Sociales-UNT, Córdoba.
Burkart, R., Bárbaro, N., Sánchez, R. y D. Gómez
1999 Eco-regiones de la Argentina. SRNyDS-APN, Buenos Aires.
Cabido, M. y M. Zak
1999 Vegetación del Norte de Córdoba. Secret. Agric., Ganad. y Rec. Renov. Prov. De Cba, Córdoba.
Cabrera, A.L.
1976 Regiones fitogeográficas argentina, Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, 2nd ed. ACME, Buenos Aires.
Cámara Hernández, J. y D. Arancibia
2007 Maíces andinos y sus usos en la Quebrada de Humahuaca y regiones vecinas. Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires.
Capparelli, A.
2007 Los productos alimenticios derivados de Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz y P. flexuosa DC., Fabaceae, en la vida cotidiana de los habitantes del NOA y su paralelismo con el algarrobo europeo. Kurtziana 33 (1): 1-19.
Cattáneo, R., Izeta. A. y T. Costa
2015 El patrimonio arqueológico de los espacios rurales de la provincia de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Demaio, P., Karlin, U.O. y M. Medina
2015 Árboles nativos de Argentina: Centro y Cuyo. Ecoval Editorial, Córdoba.
Dickau, R., Bruno, M.C., Iriarte, J., Prümers, H., Jaimes Betancourt, C., Holst, I. y F.E. Mayle
2012 Diversity of cultivars and other plant resources used at habitation sites in the Llanos de Mojos, Beni, Bolivia: evidence from macrobotanical remains, starch grains, and phytoliths. Journal of Archaeological Science 39: 357-370.
Espeitx, E.
2004 Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2(2): 193-213.
Ferre, M.F. y C. Pernasetti
2013 Inventario de sabores. Un viaje por la cocina tradicional de Belén. Secretaría de Estado de Cultura, Catamarca.
Giovannetti, M., Lema, V., Bartoli, C. y A. Capparelli
2008 Starch grain characterization of Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz and P. flexuosa DC, and the analysis of their archaeological remains in Andean South America. Journal of Archaeological Science 35: 2973–2985.
Iriarte, J. y R. Dickau
2012 ¿Las culturas del maíz? Arqueobotánica de las sociedades hidráulicas de las tierras bajas sudamericanas. Amazónica 4(1): 30-58.
Korstanje, M. A. y M.P. Babot
2008 Microfossils characterization from south Andean economic plants. Plants, people and places: recent studies in phytolith analysis. Pp. 41-72. Oxbow Books.
Lantos, I., Maier, M. y N. Ratto
2012 Recreando recetas: primeros resultados de una experimentación con variedades nativas de maíz del Noroeste Argentino. En Las Manos en la Masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica (ed. por M.P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli). Pp. 527-552. UNC-FFyH, Museo de Antropología-UNC, Instituto Superior de Cs Sociales-UNT, Córdoba.
Lantos, I., Spangenberg, J., Giovannetti, M., Ratto, N. y M. Maier
2015 Maize consumption in pre-Hispanic south-central Andes: chemical and microscopic evidence from organic residues in archaeological pottery from western Tinogasta (Catamarca, Argentina). Journal of Archaeological Science 55: 83-99.
López, M.L.
2018 Archaeobotany in Central Argentina. Macro and micro remains at several archaeological sites from early Late Holocene to early Colonial Times (3000-250 B.P.). Vegetation History and Archaeobotany 27: 219-228.
ICPN – International Committee for Phytolith Taxonomy (Neumann, K., Strömberg, C., Ball, T., Albert, R.M., Vrydaghs, L. y L. Scott Cummings)
2019 International Code for Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Annals of botany, 124: 189-199.
Martínez, G.
2012 Actualidad y Pasado del uso de plantas silvestres comestibles entre los Tobas del impenetrable chaqueño-Reflexiones, discursos y prácticas en torno a la alimentación. En Las Manos en la Masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica (ed. por M.P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli). Pp. 47-70. UNC-FFyH, Museo de Antropología-UNC, Instituto Superior de Cs Sociales-UNT, Córdoba.
Montes, A.
2008 Indígenas y Conquistadores de Córdoba. Ediciones Isquitipe, Córdoba.
Musaubach, M. G., Plos, A. y M.P. Babot
2013 Differentiation of archaeological maize (Zea mays L.) from native wild grasses based on starch grain morphology. Cases from the Central Pampas of Argentina. Journal of Archaeological Science 40 (2): 1186-1193.
Pagán-Jiménez, J. R.
2015 Almidones. Guía de material comparativo moderno del ecuador para los estudios paleoetnobotánicos en el Neotrópico. ASPHA, Buenos Aires
Patterer, N.
2014 Análisis fitolíticos de las principales especies de palmera (Arecaceae) presentes en regiones subtropicales de América del Sur. Bol. Soc. Argent. Bot. 49 (4): 491-502.


Pastor, S. y M.L. López
2011 Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las sierras de Córdoba (Argentina). En arqueología de la agricultura: casos de estudio en la región Andina Argentina (ed. por A. Korstanje y M. Quesada), pp. 208–233. Ediciones Magna, Buenos Aires.
Pastor, S., Medina, M., Recalde, A., López, L. y E. Berberián
2012 Arqueología de la región montañosa central de Argentina. Avances en el conocimiento de la historia prehispánica tardía. Relaciones XXXVII (1): 89–112.
Pearsall, D.
2015 Paleoethnobotany: a handbook of procedures. Left Coast Press, New York.
Perry, L.
2011 ICSN - The International Code for Starch Nomenclature. http://www.fossilfarm.org/ICSN/Code.html
Piperno, D.
2006 Phytoliths: Acomprehensive Guide for Archaeologists and Paleoecologists. AltaMira Press, Lanham.
Piperno, D., Ranere, A., Holst, I., Iriarte, J. y R. Dickau
2009 Starch grain and phytolith evidence for early ninth millennium B.P. maize from the Central Balsas River Valley, Mexico. PNAS 106(3): 5019-5024.
Pochettino, M.L.
2015 Botánica económica. Las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.
Saur Palmieri, V., Trillo, C. y M.L. López
2019 Vegetales nativos comestibles y prácticas asociadas en tres subregiones serranas de Córdoba, Argentina. Actas de resúmenes II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. 21-23 Noviembre 2019. Córdoba, Argentina.
Trackman, M.
2018 Aproximaciones y discusiones en torno a la cerámica prehispánica de la localidad arqueológica del Valle de Copacabana (Noroeste de Córdoba, Argentina). Tesis de grado. Escuela de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.