Nuevos datos para el conocimiento de las dietas prehispánicas del Delta Superior

Contenido principal del artículo

Daniel Loponte
Livia Kozameh

Resumen

El sitio Cerro Grande de la isla Los Marinos se encuentra en el Departamento de Victoria, en la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad de Rosario, detrás de la cadena de islas (La invernada, Del Espinillo, Castellanos, etc.) que aquí forman la margen izquierda del río Paraná. El sitio fue excavado a mitad del siglo pasado, donde se recuperó una importante cantidad de restos humanos (Gaspary 1950, Kozameh 1993). Los materiales recuperados incluyen una abundante cantidad de cerámica lisa e incisa, incluyendo modelados zoomorfos, y una variada fauna vinculada con el ambiente fluvio-lacustre, característica del área durante el Holoceno tardío. En función de estos datos, y de la información relacionada con la estratigrafía del sitio (Gaspary 1950), se puede considerar que el depósito fue generado por grupos cazadores-recolectores durante el tramo final del Holoceno.

Los estudios de las dietas prehispánicas basadas en los análisis de isótopos estables tienen cierto desarrollo en el extremo meridional del humedal del Paraná inferior, pero ciertamente se desconocen datos referentes al Delta Superior, donde se encuentra el sitio Cerro Grande (ver un resumen en Loponte 2008). Por ello se ha iniciado el estudio de la colección Gaspary, con el fin de extender la base de datos isotópicos que se dispone para presas y humanos del humedal del Paraná inferior. Este trabajo precisamente, constituye el primer avance al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Loponte, D., & Kozameh, L. (2009). Nuevos datos para el conocimiento de las dietas prehispánicas del Delta Superior. Comechingonia. Revista De Arqueología, 12(1), 115–118. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v12.n1.17881
Sección
Notas

Citas

Ambrose, S. H.

Isotopic analysis of paleodiets: Methodological and interpretive considerations. Investigations of ancient human tissue. Chemical analysis in anthropology. Editado por M. K.

Sandford, pp. 59-130. Pensylvania, Gordon and Breach Science Publishers.

Gaspary, F.

Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas en un “cerrito” de la isla Los Marinos (prov. de Entre Ríos). Publicaciones del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore “Dr. Pablo

Cabrera”. Universidad Nacional de Córdoba.

Kozameh, L.

Patrones de abrasión dentaria en dos poblaciones prehistóricas argentinas. Boletín de la Sociedad Española de Antropología Biológica 14: 81 - 104. Madrid.

Kozameh, L.

Patologías dentales en poblaciones de cazadoras-recolectores y horticultoras del tramo final de la cuenca del Plata. Ms. Lee-Thorp, J. A., J. C. Sealy y N. J. Van der Merwe.

Stable isotope carbon ratio differences between bone collagen and and bone apatite, and their relationship to diet. Journal of Archaeological Science 16: 585-599.

Loponte D.

Arqueología del humedal del Paraná inferior (Bajíos Ribereños meridionales). Serie Monográfica “Arqueología de la Cuenca del Plata”, editado por Alejandro Acosta y Daniel

Loponte. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires.

Loponte, D. y A. Acosta.

Estado actual y perspectivas de la arqueología de la “Tradición Tupiguaraní” en Argentina. Arqueología Guaraní do Brasil, Os Ceramistas da TradiçãoTupigruaraní I. Editado por

T. Andrade Lima y A. Prous, pp.: 197-215. Río de Janeiro.

Madanes, N., R., D. Quintana, M. Biondini y D. Loponte.

Relationships between photosynthetic types in the composition of herbivore diets and environment in the Rio de la Plata Basin, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural. En

prensa.

Olivera, D. E. y H. D. Yacobaccio .

Estudios de paleodieta en poblaciones humanas de los Andes del Sur a través de isótopos estables. Trabajo presentado al V Congreso Nacional de Paleopatología, Alcalá La Real, Jaén.

Pate, F. D.

Bone Chemistry and Paleodiet. Journal of Archaeological Method and Theory 1: 161-209.

Schoeninger, M. J.

Stable Isotopes Studies in Human Evolution. Evolutionary Anthropology 4 (3): 83- 98.

Van der Merwe, N. J., R. H. Tykot, N. Hammond y K. Oakberg.

Diet and animal husbandry of the Preclassic Maya at Cuello, Belize: isotopic and zooarchaeological evidence. En Bioarchaeological approaches to paleodietary analysis. Editado

por S. H. Ambrose y N. A. katzemberg, pp. 23-38.

Van Klinken, G.J., M. P. Richards y R. E. M. Hedges

An overview of causes for stable isotopic variations in past European human population: environmental, ecophysiological and cultural effects. En Bioarchaeological approaches to

paleodietary analysis. Editado por S. H. Ambrose y N. A. katzemberg, pp. 39-63.