Procesos de territorialización y subjetivación indígena en los Chuschagasta. Una mirada desde las lógicas de la diferencia emocional

Autores/as

  • Macarena Del Pilar Manzanelli Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza

Palabras clave:

rácticas territorializadoras, subjetividades indígenas, los Chuschagasta, emociones, moralidades

Resumen

Este trabajo consta de reflexiones acerca de los procesos de territorialización y (re)creación de subjetividades indígenas en el marco de conflictos territoriales a la luz del aporte de la teoría de las emociones, sentimientos y valores-moralidades desde la antropología. Las mismas provienen de mis experiencias de trabajo de investigación junto a una comunidad Pueblo Los Chuschagasta, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita en la actual provincia de Tucumán (Valle de Choromoro, Departamento de Trancas).

Específicamente, examiné dos tipos de prácticas territorializadoras. Por un lado, las dominantes, por parte de terratenientes antes de la conformación de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta destacando los valores y sentimientos negativos y estigmatizantes que despertaron en los y las comuner@s y que se tradujeron en formas de identificación como por ejemplo la categoría indios; y por otro, las prácticas de territorialización llevadas adelante por la comunidad tras el asesinato de la autoridad tradicional Javier Chocobar (ocurrido el 12 de octubre de 2009) que muestran un cambio y contraste en la forma de reconocerse por parte de los comuneros, ahora Pueblos Originarios y Territorio Libre Diaguita y en sus valoraciones, sentimientos y comportamientos que rescata la fortaleza colectiva y territorial.

Considero que el abordaje de la antropología de las emociones y moralidades es sumamente enriquecedor tanto para comprender las lógicas que subyacen a dichas prácticas y las valoraciones que surgen de las mismas, tanto las peyorativas como las de resistencia para lograr romper con ciertos “mitos” férreamente instalados tanto en los medios masivos de comunicación como en la opinión publicitada que busca deslegitimar los accesos y derechos a los territorios-tierras de los Pueblos Originarios tras ideas como “ya no existen indios” o “son indios truchos”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Macarena Del Pilar Manzanelli, Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza

    Becaria Doctoral CONICET- Departamento de Derecho y Ciencia Política-Universidad Nacional de La Matanza

Referencias

ANDERSON, Benedict (1991) “Introducción”. En Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. FCE, México, pp. 10-25.

ALONSO, Ana María (1994) “The politics of Space, Time and Substance: State Formation, Nationalism and Ethnicity”, Annual Review of Anthropology, Vol 23, pp. 379-405.

AMUEDO, Claudia (2014) Las sendas de las plantas: conexiones entre el paisaje, la historia, humanos y no-humanos en El Algarrobal (Depto de Cachi, Salta). Tesis de Maestría. Chile, Universidad Católica del Norte-Universidad de Tarapacá.

ARENAS, Patricia, GALÍNDEZ, L., RACEDO, Josefina y TORRES, Verónica (2012) “Violencia en territorios indígenas: la aplicación de la ley 26.160 en Tucumán”. En Cid Ferreira, L. y Arenas, P. (comps). Violencias y derechos humanos. Estudios y debates en el Tucumán profundo. Libros de la Araucaria, Buenos Aires, pp. 163-192.

ARENAS, Patricia (2013) “La participación de Tucumán en el relevamiento territorial de la ley 26160: Una mirada desde las prácticas”. Población y sociedad Vol.20 N° 2. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622013000200002. FECHA DE CONSULTA: 31/10/2017

BALBI, Fernando (2009) De leales, desleales y traidores: valor moral y concepción política en el peronismo. Antropofagia, Buenos Aires.

BARABAS, Alicia. M. (2014) “Etnoterritorios: legislaciones, problemáticas y nuevas experiencias”. En Trinchero, H., Campos Muñoz, L. y Valverde, S. (coord.) Tomo II Pueblos indígenas, Estados nacionales Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. [en línea] Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp. 67-103. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141119040550/Pueblos2.pdf FECHA DE CONSULTA 10 de febrero 2017.

BOLDRINI, Paula y TORRES, Verónica (2015) “Develando la vida cotidiana de la comunidad”. En Racedo, J.[et al] Conociendo la Comunidad Indígena Los Chuschagastas: tierra, organización comunitaria e identidad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, San Miguel de Tucumán, pp. 63-144.

BRIONES, Claudia (2005) “Formaciones de alteridad. Contextos globales, procesos nacionales y provinciales”. En Briones, C. (Ed.). Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Antropofagia, Buenos Aires, pp. 11-44.

BRIONES, Claudia (2008) “Diversidad cultural e interculturalidad: ¿de qué estamos hablando?” En García Vázquez, C. (comp.) Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI. Prometeo, Buenos Aires, pp. 35-58.

BROW, James (1990) “Notes on Community, Hegemony, and Uses of the Past”. Anthropological Quarterly 63(1), pp. 1-6.

CARRASCO, Marita (2000) Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. IGWIA y Vinciguerra, Buenos Aires.

DELRIO, Walter (2005) Memorias de expropiación. Sometimientos e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.

FREDERIC, Sabina (2004) Buenos Vecinos, Malos Políticos. Moralidad y Política en el Gran Buenos Aires. Prometeo, Buenos Aires.

GROSSBERG, Lawrance (1996) “Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso?” En Hall, S. y Du Gay, P. (comps.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu, pp. 148-181.

GUBER, Rosana (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. PAIDÓS, Buenos Aires.

GUBER, Rosana (2011) La etnografía. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

ELIAS, Norbert y DUNNING, Eric (1992) “La búsqueda de la emoción en el ocio”. En Elias, N y E. Dunning; Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización. FCE, Madrid.

HALL, Stuart (1996) “Introducción: ¿Quién necesita “identidad”?” En Hall, S. y Du Gay, P. [2003] (ed.) Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu, Buenos Aires, pp. 13-39.

HALL, Stuart (2010) “La cuestión multicultural”. En Restrepo, E; Walsh C.; Vich, V. (comps.) Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión, Instituto de Estudios Peruanos, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Andina Simón Bolívar, Popayán, Lima, Bogotá y Quito, pp. 583-616.

HOWELL, Signe (1997) “Introduction” En Howell, S. (ed.) The Ethnography of Moralities. Routledge, London. pp. 1-18.

JELIN, Elizabeth (2004) “Fechas en la memoria social: las conmemoraciones en perspectiva comparada (Frontera)” Íconos: revista de ciencias sociales. Música, consumos culturales e identidad N° 18. FLACSO sede Ecuador, Quito, pp. 141-151.

JIMENO SANTOYO, Myriam (2004) Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Bogotá, Centro de Estudios Sociales. CES, Bogotá.

KATZER, Leticia, GIMÉNEZ ZUMBO, Pablo, CHIAVAZZA, Horacio, MIRANDA, GASULL, Virginia y VÉLEZ, Silvina (2017). “Bio-historia del nomadismo y de la producción territorial en el NE de Mendoza: lectura interdisciplinaria desde la ecología, la arqueología y la etnografía” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLII (2), pp. 345-367. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-14792017000200010&lng=pt&nrm=isso&tlng=es FECHA DE CONSULTA: 01/02/2018

KATZER, Leticia (2009) “Tierras indígenas, demarcaciones territoriales y gubernamentalización. El caso Huarpe, Pcia de Mendoza”. Avá Nº16, pp.117-136.

KATZER, Leticia (2015) “La etnicidad como “acontecimiento”. Una etnografía de las trayectorias de subjetivación y des-comunalización étnica huarpe en Mendoza y San Luis”, Revista Intersticios de la Política y la Cultura N° 7, pp. 63-76.

LANUSSE, Paula (2007) Memoria y alteridades indígenas en Cachi, provincia de Salta. Trabajo de tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

LENTON, Diana (2010) “Política indigenista argentina: una construcción inconclusa”. Anuário Antropológico N°, 1, pp. 57-97. Disponible en: http://journals.openedition.org/aa/781 FECHA DE CONSULTA: 12/10/2018.

LONGO, Agustina (2010) “Pueblos indígenas y estado-nación en la actualidad: construcción de alteridades en las disputas por el pasado. Los niños de Llullaillaco – YuyaiYakuWawakuna”, en Trabajo final del Seminario de Antropología Social: Alteridades, estados y gubernamentalidad neoliberal, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, dictado por la Dra. Morita Carrasco.

LÓPEZ, Cristina (2006) “Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución” Revista Andina, N° 43, pp. 215-238.

LUTZ, Catherine and WHITE, Geoffrey M. (1986) “The Anthropology of Emotions”. Annual of Anthropology Vol. 15, pp. 405-436.

MANZANELLI, Macarena Del Pilar (2017) “Marcos de discusión para la lucha por el territorio, la identidad y autonomía”. Una etnografía sobre la propuesta de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena desde la perspectiva del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO)”. Tesis de Maestría, IDAES, IDES, Universidad Nacional de San Martín.

PACHECO DE OLIVEIRA, João (2004) “¿Una etnología de los ‘indios misturados?” Situación colonial, territorialización y flujos culturales”. En: Grimson, A.; Ribeiro, G.L. y Seman, P. La antropología brasileña contemporánea. Prometeo, Buenos Aires.

PIZARRO, Cynthia (2013) “La entrevista etnográfica como práctica discursiva: análisis de caso sobre las pistas meta-discursivas y la emergencia de categorías nativas”. Revista de Antropología, Vol. 57, N° 1, pp. 461-496.

RACEDO, Josefina (2013) “Construcción de la identidad en las nuevas organizaciones de pueblos indígenas originarios”. Continuidades y cambios”, RUNA XXXIV (1), pp. 49-57.

RACEDO, Josefina, BOLDRINI, Paula, CALISAYA, Alfredo, [et al] (2015) Conociendo la comunidad indígena Los Chuschagasta: tierra, organización comunitaria e identidad. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

RANCIÉRE, Jacques (2010) El desacuerdo. Política y filosofía. Nueva Visión, Buenos Aires.

RESTREPO, Eduardo (2008) “Cuestiones de método: «eventualización» y problematización en Foucault”. Tabula Rasa, N° 8, pp. 111-132.

SEGATO, Rita (2007) “Introducción e Identidades políticas/ Alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global”. En La nación y sus Otros. Prometeo, Buenos Aires, pp. 17-36.

WRIGHT, Pablo G. (2003) “Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el chaco argentino”. Horizontes Antropológicos, vol 9, n° 19, pp. 137-152.

ZENOBI, Diego (2014) Familia, política y emociones. Las víctimas de Cromañón entre el movimiento y el Estado. Antropofagia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Procesos de territorialización y subjetivación indígena en los Chuschagasta. Una mirada desde las lógicas de la diferencia emocional. (2018). Cardinalis, 11, 36-34. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22928

Artículos similares

141-150 de 240

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.