Ruralidad y estado nutricional. Un estudio en la población de Magdalena (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores/as

  • Maria Fernanda Torres Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout.
  • María Antonia Luis Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
  • Mariela Garraza Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout.
  • Evelia Edith Oyhenart Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.16565

Palabras clave:

desnutrición, sobrepeso, obesidad, características socio-ambientales, ruralidad

Resumen

En Argentina, la “ruralidad” es definida comúnmente como “aquello que no es urbano” empleando diferentes criterios i.e. geográficos o estadísticos. El objetivo es analizar el estado nutricional en relación a las características socio-ambientales en que residen los niños de Magdalena (Buenos Aires, Argentina). Se realizó un estudio transversal en 428 escolares de 3.0 a 14.9 años asistentes a establecimientos de diferentes localidades categorizados como rurales por el Consejo Escolar. Se relevó peso (P) y talla (T) y calculó Índice de Masa Corporal (IMC). Las prevalencias de Bajo Peso/Edad (BPE), Baja Talla/Edad (BTE), Bajo IMC (BIMC), Sobrepeso (S) y Obesidad (O) fueron calculadas empleando la referencia OMS. Las variables socio-ambientales fueron relevadas mediante una encuesta estructurada. Los datos fueron analizados mediante análisis de componentes principales categórico y permitieron caracterizar a la población y diferenciarla en dos grupos. Las prevalencias generales de exceso de peso (29.8%: S 17.2%, O 12.6%) superaron 5 veces a la desnutrición (6.7%: BPE 1.6%, BTE 4.4%, BIMC 0.7%). La regresión indicó mayor probabilidad de obesidad en varones del grupo más urbano (1: 21.6%, 2: 9.80%). Se concluye que en el ambiente rural heterogéneo, el estado nutricional de los niños difiere.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Fernanda Torres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout.

Laboratorio de Epigenética. IGEVET-CONICET. Profesional de Apoyo.

Cátedra Antropología Biológica y Paleoantropología. Dpto. Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Jefe de Trabajos Prácticos

 

Evelia Edith Oyhenart, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout.

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Citas

Bain, R. E., J. A. Wright, E. Christenson y J. k. Bartram. 2014. Rural: urban inequalities in post 2015 targets and indicators for drinking-water. Science of the Total Environment, 490 (15): 509-513. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2014.05.007

Bassett, M. N., M. A. Gimenez, D. Romaguera y N. Sammán. 2013. Estado nutricional e ingesta alimentaria de poblaciones de regiones de altura del Noroeste Argentino. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63 (2): 114-124.

Bergel Sanchís, M. L, F. A. Quintero, B. Navazo, M. F. Cesani, M. Garraza, M. F. Torres, M. E. Luna, M. A. Luis, L. E. Castro y E. E. Oyhenart. 2016. Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de punta indio (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Revista Argentina de Antropología Biológica, 18 (2): 1-13. DOI: https://doi.org/10.17139/raab.2016.0018.02.09

Bogin, B. 1999. Patterns of Human Growth. Cambridge University Press, Cambridge.

Bogin, B., J. Loucky, J. 1997. Plasticity, political economy, and physical growth status of Guatemala Maya children living in the United States. American Journal of Physical Anthropology, 102 (1): 17-32. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1096-8644(199701)102:1<17::AID-AJPA3>3.0.CO;2-A

Brac, J., N. Aimaretti, F. Walz y M. Martinelli. 2014. Ingesta alimentaria, actividad física y estado nutricional de niños de dos localidades de Santa Fe con distinto grado de urbanización. Diaeta, 32 (146): 6-13.

Butland, B., S. Jebb, P. Kopelman, k. McPherson, S. Thomas y J. Mardell. 2008. Tackling obesities: future choices (Foresight Project report). https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/287937/07-1184x-tackling-obesities-future-choices-report.pdf. Última consulta: 15/11/2016.

Cesani, M. F., M. Garraza, M. L. Bergel Sanchís, M. A. Luis, M. F. Torres, F. A Quintero y E.E. Oyhenart. 2013. A comparative study on nutritional status and body composition of urban and rural schoolchildren from Brandsen District (Argentina). PLoS ONE, 8 (1): e52792. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0052792

Clout, H. 1976.Geografía rural. Oikos-tau SA. Barcelona.

Dahinten, S. L., M. Gaviratti y E. E. Oyhenart. 2015. Malnutrición en niños y adolescentes de niños residentes en el oeste de Chubut. Kowalewski M. y Raño M, Libro de Resúmenes de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica, 128, Sociedad Argentina de Antropología Biologica. Corrientes.

Faiguenbaum, S. 2011. Definiciones oficiales de “rural” y/o “urbano” en el mundo. Dirven M., R. Echeverri, C. Sabalain, A. Rodriguez, D. Candia Baeza, C. Peña y S. Faiguenbaum. Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina, 6: 67-85, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/43523/Serie_W_397.pdf. (Última consulta: 16/01/2017)

FIDA. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. 2011. Informe sobre la pobreza rural. Nuevas realidades, nuevos desafíos: nuevas oportunidades para la generación del mañana. FIDA, Roma. http://www.ifad.org/rpr2011/report/s/rpr2011.pdf. (Última consulta: 11/01/2017.)

Garraza, M. 2013. “Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis en niños urbanos y rurales del departamento de San Rafael, Mendoza”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 144p. Tesis doctoral. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31085. (Última consulta: 16/01/2017)

Garraza, M., M. F. Cesani, G. T Navone y E. E. Oyhenart. 2016. Malnutrition and body composition in urban and rural schoolchildren: A cross-sectional study in San Rafael, Mendoza (Argentina). American Journal of Human Biology, 28 (6): 796-803. DOI: https://doi.org/10.1002/ajhb.22869

González, B., E. Michelli, V. Guilarte, H. Rodulfo, L. Mora y T. Gómez T. 2014. Estudio comparativo de parasitosis intestinales entre poblaciones rurales y urbanas del estado Sucre, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 34 (2): 97-102.

Graham, J. P., M. L. Polizzotto. 2013. Pit latrines and their impacts on groundwater quality: a systematic review. Environmental Health Perspect, 121 (5): 521-530. DOI: https://doi.org/10.1289/ehp.1206028

Gras, C. 2012. Cambio agrario y nueva ruralidad: Caleidoscopio de la expansión sojera en la región pampeana. Trabajo y Sociedad, 18 (15): 7-24. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad. (Última consulta 16/01/2017)

Graziano da Silva, J. 2015. Aproximaciones técnicas a la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/low/low-3.pdf. (Última consulta 2/02/ 2017.)

Gunther, I., G. Fink. 2010. Water, sanitation and children’s health: evidence from 172 DHS surveys. Policy Research Working Papers. http://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/1813-9450-5275 (Última consulta: 20/01/2017) DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-5275

INDEC 2016. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Glosario INDEC. http://www.indec.gov.ar/textos_glosario.asp?id=20. (Última consulta: 3/02/2017)

INDEC. 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultadosdefinitivos.asp. (Última consulta: 03/02/2017)

Informe Mundial sobre Desastres 2010. Enfoque en el riesgo en zonas urbanas. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. http://www.ifrc.org/es/publicaciones/world-disasters-report/capitulo-7--la-gobernanza-urbana-y-la-reduccion-del-riesgo-de-desastres/. (Última consulta: 15/12/ 2016)

Keyfitz, N. 1984. Impact of trends in resources, environment and development on demographic prospects. Population bulletin of the United Nations, 16: 1-15.

Llambí, L., E. Pérez. 2007. Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 59 (4): 37-61.

Lohman, T.G., A. F. Roche y R. Martorell. 1988. Anthropometric Standardization Reference Manual. Human Kinetics, Champaign.

Marino, M., H. Castignani, A. Arzubi, O. Rambeaud, R. Álverez, M. Taverna, M. Rodriguez, M. Suero, G. Iturrioz, W. Mancuso, P. Engler, G. Litwin, D. Leonhardt, J. C. Terán, E. Rocco, E. Comeron, J. C Tosi, R. Vidal, L.M. Gutiérrez y A. Centeno. 2011. Tambos pequeños de las cuencas lecheras pampeanas: caracterización y posibles líneas de acción. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación. Publicación Técnica 61: 1-52. http://www.todoagro.com.ar/todoagro2/archivo/tamboschicos.pdf. (Última consulta: 16/01/2017)

Mathey, D. 2007. Métodos e indicadores para la estimación de la pobreza rural en la Argentina. Documento de Trabajo, 35: 1-32.

Matijasevic Arcila, M. T., A. Ruiz Silva. 2013. La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 5: 24-41.

Mesa, M. S, M. D, Marrodán, S. Moreno -Romero, A.Viera-Peixoto, M. García González, N. López Ejeda, I. F. Bejarano, J. L. Pacheco, A. M. López Parra, J. E. Dipierri y D. B. Lomaglio. 2012. Nutrición y globalización: Diversidad y calidad de la dieta en una población del Noroeste de Argentina (NOA). Turbón Borrega D., L. Fañanás Saura, C. Rissech Badalló y, A. Rosa. Biodiversidad humana y evolución, 109-111, Sociedad Española de Antropología Física y Universidad de Barcelona, Barcelona.

Meulman, J. J., A. J. Van der Kooij y W. J. Heiser. 2004. Principal component analysis with nonlinear optimal scaling transformations for ordinal and nominal data. Kaplan, D. The SAGE handbook of quantitative methodology for the social sciences, 2: 49-70, Sage, Londres. DOI: https://doi.org/10.4135/9781412986311.n3

Ministerio de Asuntos Agrarios. 2010. Resumen estadístico de la cadena láctea de la provincia de Buenos Aires. http://www.maa.gba.gov.ar/2010/subsecretarias/archivos/Informe_Relevamiento.pdf. (Última consulta: 14/02/2017)

Municipalidad de Magdalena. 2017. Página oficial de la Municipalidad de Magdalena. http://www.magdalena.gob.ar/index.php?pageid=68). (Cconsulta: 15/01/ 2017)

Mushtaq, M. U., S. Gull,H. M. Abdullah,U. Shahid, M. A. Shad y J. Akram. 2011. Prevalence and socioeconomic correlates of overweight and obesity among Pakistani primary school children BMC Public Health, 11: 724-734. DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-724

ONU. 2010. Objetivos de Desarrollo del Milenio. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf. (Última consulta: 16/02/2017)

OPS. Organización Panamericana de la Salud 2012. Determinantes e inequidades en salud. Salud en las Américas. http://www.paho.org/salud-en-las-americas-2012/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid=165&lang=es. (Última consulta: 13/02/2017)

Oyhenart, E. E., L. E. Castro, L. M. Forte, M. L. Sicre, F. A. Quintero, M. A. Luis, M. F. Torres, M. E. Luna, M. F. Cesani y A. B. Orden AB. 2008a. Socio-environmental conditions and nutritional status in urban and rural schoolchildren. American Journal of Human Biology, 20 (4): 399-405. DOI: https://doi.org/10.1002/ajhb.20738

Oyhenart, E. E., S. L. Dahinten, J. A Alba, E. L. Alfaro, I. F. Bejarano, G. E. Cabrera, M. F. Cesani, J. E. Dipierri, L. M. Forte, D. B. Lomaglio, M. A. Luis, M. E. Luna, M. D. Marrodán, S. Moreno Romero, A. B. Orden, F. A. Quintero, M. L. Sicre, M. F. Torres, J. A. Verón y J. R. Zavatti. 2008b. Estado nutricional infanto juvenil en seis provincias de Argentina: variación regional. Revista Argentina de Antropología Biológica, 10 (1): 1-62.

Quesada Aramburú, J., E. Cadelli E. 2012. Hacia una clasificación de los municipios bonaerenses. Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Documento de Trabajo N°04 http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/documentos/DT%204%20Hacia%20una%20clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20municipios%20bonaerenses.pdf. (Última consulta: 20/12/2016)

Ruel, M. T. 2000. Urbanization in Latin America: constraints and opportunities for child feeding and care. Food and Nutrition Bulletin, 21 (1): 12-24. DOI: https://doi.org/10.1177/156482650002100103

Sabalain, C. 2011. El concepto de “rural” en los países de la región. Dirven M., R. Echeverri, C. Sabalain, A. Rodríguez, D. Candia Baeza, C. Peña y S. Faiguenbaum. Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina, 3: 21-29, Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/43523/Serie_W_397.pdf. (Última consulta: 16/01/2017)

Silva Aiçaguer, L. C., I. M. Barroso Utra. 2004. Regresión Logística. Cuadernos de Estadística, 27. La Muralla SA.

Stinson, S. 2000. Growth variation: biological and cultural factors. Stinson S., B. Bogin, R. Huss-Ashmore, D. O.´Rourke. Human Biology: an evolutionary and biocultural perspective, 4-26, Wiley-Liss, New York.

WHO. 2006. Multicentre growth reference study group. WHO Child growth standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. World Health Organization, Ginebra.

World Bank. 2010. The invisible poor. A portrait of rural poverty in Argentina. World Bank, Washington. http://datatopics.worldbank.org/hnp/files/edstats/ARGpub10.pdf (Última consulta 20/12/2016)

Zonta, M. L., G. T. Navone y E. E. Oyhenart. 2007. Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: Situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitología Latinoamericana, 62: 54-60. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-77122007000100009

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Torres, M. F., Luis, M. A., Garraza, M., & Oyhenart, E. E. (2017). Ruralidad y estado nutricional. Un estudio en la población de Magdalena (provincia de Buenos Aires, Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 10(1), 77–86. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.16565

Número

Sección

Antropología Biológica