Introducción al Dossier: Sociedades indígenas y “Pueblos de Indios” de la Gobernación del Tucumán (siglos XVI-XIX): Revisiones, estado de la cuestión y casos de estudio
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15890Palabras clave:
dossier, sociedades indígenas, Pueblos de IndiosResumen
En el marco de la realización periódica de sesiones de debate organizadas desde 2013 por la Red de Estudios Indígenas y Campesinos , en agosto de 2016 se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, el VI Encuentro de la Red dedicado al problema de “Los pueblos de indios de la Gobernación del Tucumán (siglos XVI-XIX): estado de la cuestión y casos”.
En este Encuentro se presentaron cinco ponencias de especialistas, que lograron poner en discusión los últimos avances y construir un estado de la cuestión sobre el tema convocante. Los temas específicos de las ponencias y el abordaje del proceso histórico de los pueblos de indios, siguieron una lógica regional cruzada por las jurisdicciones de las ciudades coloniales de la Gobernación del Tucumán: Gabriela Sica sobre Jujuy, Estela Noli sobre Tucumán, Roxana Boixadós sobre La Rioja, Judith Farberman sobre Santiago del Estero y Sonia Tell e Isabel Castro Olañeta sobre Córdoba. Posteriormente se presentaron los Comentarios de Silvia Palomeque y Ana María Presta a los trabajos, los cuales han sido tenidos en cuenta por las autoras, para la revisión de los artículos que se presentan en el Dossier.
Descargas
Referencias
Castro Olañeta, I. 2006a. Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial. El pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Alción Editora. Córdoba.
Castro Olañeta, I. 2006b. Sociedades indígenas, elite encomendera y estado colonial. Mercedes de encomienda en la Gobernación del Tucumán a lo largo del siglo XVII. IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad. Facultad de Humanidades y Artes-Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UNR, Rosario. Edición en CD.
Castro Olañeta, I. 2010. Servicio personal, tributo y conciertos en Córdoba a principios del siglo XVII. La visita del gobernador Luis de Quiñones Osorio y la aplicaciónde las Ordenanzas de Francisco de Alfaro. Memoria Americana. 18 (2): 101-127.
Castro Olañeta, I. 2013. El desarrollo de la Etnohistoria en la Argentina: debates y diálogos sobre la etnohistoria de la región del Tucumán. Actas del Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Córdoba, 20 al 22 de noviembre, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1681 (Última consulta: 19/10/2016)
Castro Olañeta, I. 2014. Visitas de la tierra, gobernadores y coyunturas políticas. Una visita post-alfariana en Córdoba del Tucumán. (1616-1617). Piana, J.; Castro Olañeta, I.: Visita y padrón de los indios del distrito de Córdoba, Provincia del Tucumán. 1616-1617, 4: 260-282, EDUCC, Córdoba.
Castro Olañeta, I. 2015a. El oidor de Charcas, Antonio Martinez Lujan de Vargas, y la nueva coyuntura a fines de siglo XVII en el Tucumán. A propósito de los derechos a la tierra de los pueblos de indio”. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. 23 (1): 39-67. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/5888/6185(Última consulta: 11/07/2016)
Castro Olañeta, I. 2015b. Encomiendas, pueblos de indios y tierras. Una revisión de la visita del Oidor Luján de Vargas a Córdoba del Tucumán (fines siglo XVII). Estudios del ISHiR, 5 (12): 82-104. http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/542(Última consulta: 11/07/2016)
Doucet, G. 1979. Los títulos de encomienda en la Gobernación del Tucumán, Semana Internacional de Archivos. La Rábida, 8-12 de octubre de 1979. Documentación y Archivos de la colonización española, Ministerio de Cultura, Sevilla, Tomo I: 91-180.
Doucet, G. 1980. Introducción al estudio de la visita del oidor don Antonio Martínez Luján de Vargas a las encomiendas de indios del Tucumán. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 26: 205-246.
Doucet, G. 1986a. Los réditos de Quilpo: funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI, Jahrbuch für Geschichte von Staat Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 23:63-119.
Doucet, G. 1986b. Génesis de una ´visita de la tierra´: los orígenes de la visita de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay por el Licenciado Don Francisco de Alfaro. Revista de Historia del Derecho, 14: 123-220.
Doucet, G. 1987. En torno a la población aborigen y a las encomiendas de Indios del antiguo Tucumán. Acotaciones a un libro laureado, Revista de Indias Madrid, XLVII (179): 253-313.
Doucet, G. 1990. La encomienda de servicio personal en el Tucumán, bajo régimen legal: comentarios a las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu, en Levaggi, A. coord.: El Aborígen y el Derecho en el Pasado y el Presente: 141-244, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires.
Doucet, G. 1993.La abolición del tributo indígena en las Provincias del Río de la Plata: indagaciones en torno a un tema mal conocido, Revista de Historia del Derecho, 21: 133-207.
Farberman, J. 2002. Feudatarios y tributarios a fines del siglo XVII. Tierra, tributo y servicio personal en la Visita de Luján de Vargas a Santiago del Estero (1693). Farberman, J. y Gil Montero, R. (comps.): Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración: 59-90. UNQ Ediciones - Ediunju, Bernal.
Farberman, J. 2004. Curacas, mandones, alcaldes y curas. Legitimidad y coerción en los pueblos de indios de Santiago del Estero, siglos XVII y XVIII. Colonial Latin American Historical Review, 13: 4: 367-397.
Farberman, J. 2008. Santiago del Estero y sus pueblos de indios. De las ordenanzas de Alfaro (1612) a las guerras de independencia. Andes. Antropología e historia: 19: 225-250. www.redalyc.org/pdf/127/12711815009.pdf(Última consulta:
20/10/2016)
Farberman, J. 2011. Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http://nuevomundo.revues.org/61448. (Última consulta: 16/04/2015)
Taboada, C. y Farberman,J. 2012. Las sociedades indígenas del territorio santiagueño: apuntes iniciales desde la arqueología y la historia. Runa 33: 2:113-132.
Taboada C. y Farberman, J. 2014. Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Miradas dialogadas entre la Arqueología y la Historia. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8:1:7-44. http://www.arqhistorica.com.ar/Ediciones4.html (Última consulta: 20/10/2016)
Taboada C. y Farberman, J. 2015. Lasco, Sequía Vieja y la frontera chaqueña del río Salado (Santiago del Estero (Argentina). Propuestas de interpretación interdisciplinaria (arqueología–historia). Encuentro Internacional “Arqueología y Etnohistoria en los Andes y Tierras Bajas. Dilemas y miradas complementarias”. Cochabamba, 24 al 29 de agosto.
Farberman, J. y Gil Montero, R. comps.2002. Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración. Buenos Aires, UNQ/EDIUNJU.
Lorandi, A. 1980. La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán. Una hipótesis de trabajo”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIV (1): 147-164.
Lorandi, A. 1983. Mitayos y mitmaqkuna en el Tawantinsuyu meridional. Histórica. VII (1): 3-50.
Lorandi, A. 1997. Introducción, en Lorandi, A. comp.: El Tucumán Colonial y Charcas. Vol.1:15-71, FFyL-UBA, Buenos Aires.
Lorandi, A. 2002. Introducción, en Farberman, J. y Gil Montero, R. comps.: Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración: 9-14, Universidad Nacional de Quilmes Ediciones - Ediunju, Bernal.
Lorandi, A. 2010. Los Estudios Andinos y la Etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires, Chungara, Revista de Antropología Chilena, 42 (1): 271-281. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000100035 (Última consulta: 20/10/2016)
Lorandi, A. y Boixadós, R. 1987-1988. Etnohistoria de los valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Runa, 17-18:227-424.
Lorandi, A. y Boixadós, R. 2009. Sobre clasificaciones y descalificaciones. Una revisión crítica de Etnohistoria de los valles Calchaquíes, veinte años después, Anuario del IEHS, 24: 15-38. http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2009/Debate.pdf (Última consulta: 20/10/2016)
Lorandi, A. y Nacuzzi, L. 2007. Trayectorias de la Etnohistoria en la Argentina (1936-2006)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXII: 281-297. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2032/11%20Lorandi-Nacuzzi.pdf (Última consulta: 20/10/2016)
Palomeque, S. 2000. El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII, en Tandeter, E. (dir.): Nueva Historia Argentina, Tomo II: La sociedad colonial”, III: 87-143. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Palomeque, S. 2002. Comentarios sobre los trabajos de Roxana Boixadós y de Judith Farberman, en Farberman, J. y Gil Montero, R. comps.: Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración: 91-99, Universidad Nacional de Quilmes Ediciones - Ediunju, Bernal.
Palomeque, S. 2009. El Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las ‘tierras bajas’ en aras de la conquista de las ‘tierras altas’, en Martini, Y., Pérez Zavala, G. y Aguilar, Y. comps.: Las sociedades de los paisajes semiáridos y áridos del centro-oeste argentino: 173-206, UNRC,Río Cuarto.
Paz, G. 2008. Los pueblos de indios del Tucumán colonial revisitados. De la desestructuración a la identidad, Andes, 19: 213-224. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902008000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es (Última consulta: 20/10/2016)
Rodríguez, L., Boixadós, R. y Cerra, C. 2015. La etnohistoria y la cuestión indígena en el Noroeste argentino. Aportes y proyecciones para un campo en construcción. Papeles de Trabajo, la revista electrónica del IDAES, 9 (16): 152-191. http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n16/5.%20Rodr%C3%ADguez,%20Lorena%20B.;%20Boixad%C3%B3s,%20Roxana%20y%20Cerra,%20Camila.pdf (Última consulta: 20/10/2016)
Sica, G. 1992. “Un grupo indígena frente al dominio colonial en Jujuy: el caso de los paipayas. Siglo XVII”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Trabajo Final de Licenciatura en Historia. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Sica, G. 2002. “Vivir en una chacra de españoles”: encomienda, tierra y tributo en el pueblo de San Francisco de Paipaya, Jujuy, siglo XVII”. Farberman, J., R. Gil Montero. Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración, UNQ/EdiUNJu: 203-226, Buenos Aires.
Sica, G. 2006. “Del Pucara al pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy. Siglo XVII”. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología social. Tesis Doctoral.
Sica, G. 2008.El papel y la memoria: Medios de construcción de los procesos de identificación local en los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVII. Andes. Antropología e Historia 19: 327-344.
Sica, G. 2010. “Transformaciones y formas de legitimación en la autoridad de los caciques coloniales de Jujuy: Siglo XVII.” Memoria Americana. 17 (1): 33-59.
Sica, G. 2014. Paisajes agrarios coloniales en la Quebrada de Humahuaca. Tierras privadas, tierras comunales. Siglos XVIXVIII. Fandos, C. y Teruel, A. Propiedad en la Quebrada de Humahuaca. Historia y actualidad, cap. 1: 17-58, Editorial EDIUNJU, Jujuy.
Tell, S. 2010. Expansión urbana sobre tierras indígenas. El pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 20. http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a09/457 (Última consulta: 11/07/2016)
Tell, S. 2011a. Tierras y agua en disputa. Diferenciación de derechos y mediación de conflictos en los pueblos de indios de Córdoba. Río de la Plata (primera mitad del siglo XIX). Fronteras de la Historia, 16 (2): 416-442. http://www.icanh.gov.co/recursos_user/documentos/editores/202/Fronteras_16_2/Fronteras_16_2_05_articulo.pdf (Última consulta: 11/07/2016).
Tell, S. 2011b. Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba. Una aproximación desde las fuentes del siglo XIX. Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 7: 201-221. http://200.69.147.117/revistavirtual/documentos/2011/11-TellTitulosyderechoscoloniales.pdf (Última consulta: 11/07/2016)
Tell, S. 2012. Conflictos por tierras en los “pueblos de indios” de Córdoba. El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Andes. Antropología e Historia, 23 (1): 71-103. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902012000100003 (Última consulta: 11/07/2016)
Tell, S. 2013. En defensa de la autonomía. Gobierno, justicia y reclutamiento en los pueblos de indios de Córdoba (1810-1850). Di Meglio, G. y Fradkin, R. (comp.), Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense. 5; 127-150, Prometeo, Buenos Aires.
Tell, S. 2014a. Iniciativas y resistencias. El gobierno de los pueblos de indios de Córdoba en la década de 1810. Santilli, D.; Gelman, J. y Fradkin, R. (comp.), Rebeldes con causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX, 2: 55-79, Prometeo, Buenos Aires.
Tell, S. 2014b. ¿Quiénes son los comuneros? Formación de padrones y división de tierras de las “comunidades indígenas” de Córdoba, Argentina (1880-1900). Estudios Sociales del NOA. Nueva Serie, 14: 87-108. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1111/1091 (Última consulta: 11/07/2016)
Tell, S. 2015. Campos en común, campos contendidos. Apropiaciones de la comunidad en Córdoba (siglo XIX). Revista de Ciencias Sociales. Segunda época, año 7, 27: 67-86. http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/553a7fa9f3b57.pdf (Última consulta: 11/07/2016)
Tell, S. 2016. Autoridades y conflictos de jurisdicción en “pueblos de indios”. Córdoba, Gobernación del Tucumán, 1750-1810. Revista Complutense de Historia de América, en prensa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).