Técnicas de observación, talla experimental y morfometría geométrica para el estudio de material lítico tallado en cuarzo

Autores/as

  • Enrique Alejandro Moreno Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca (CITCA-CONICET/UNCA). Escuela de Arqueología UNCA.
  • Débora Egea Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca (CITCA-CONICET/UNCA)

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23836

Palabras clave:

Cuarzo, tecnología lítica, experimentación, morfometría geométrica

Resumen

El estudio del cuarzo como materia prima para la manufactura de instrumentos líticos ha ido aumentando, desarrollándose nuevas estrategias analíticas para comprender las elecciones tecnológicas de los antiguos talladores. En nuestro caso particular, hemos desarrollado una experimentación tendiente a diferenciar los resultados obtenidos mediante talla directa y talla bipolar, comparando con los resultados de los sitios excavados en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, ubicados cronológicamente en la segunda mitad del primer milenio de la era. Nuestro objetivo aquí es el de aportar nuevas vías de estudio con base en los materiales de experimentación y los conjuntos arqueológicos a partir del estudio de variables métricas y el desarrollo de análisis de morfometría geométrica. La principal hipótesis de partida se basa en que las técnicas de talla fueron utilizadas para la obtención de formas base diferentes, para la manufactura de instrumentos particulares. Para ello comparamos los datos métricos de largo, ancho y espesor. El estudio de la morfometría geométrica se centró en el mismo tema, evaluando la presencia de tendencias distintas en las formas base de instrumentos con funcionalidades diferentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). M.S.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndice A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. MS.

Baqueiro Vidal, S. (2006). La producción lítica del yacimiento neolítico de O Regueiriño (Moaña, Pontevedra). Cuadernos de Estudios Gallegos 53 (119): 53-83.

Cardillo, M. (2005). Explorando la variación en las morfologías líticas a través del análisis de contornos. El caso de las puntas de proyectil del holoceno medio-tardío de la Puna de Salta (San Antonio de los Cobres, Argentina). Un enfoque evolutivo. Revista Werken Nº٧: ٧٧-٨٨.

Cardillo, M. y J. Charlin (2009). Tendencias observadas en la variabilidad de los raspadores de norte y sur de Patagonia. Explorando las interrelaciones entre forma, tamaño e historia de vida. En O. Palacios, C. Vázquez, T. Palacios y E. Cabanillas (eds.), Arqueometría Latinoamericana: Segundo Congreso Argentino y Primero Latinoamericano, vol. 2 (351-359). Comisión Nacional de Energía Atómica, Buenos Aires.

Cardillo, M., J. Charlin y K. Borrazzo (2010). Una exploración de la variación métrica y morfológica en instrumentos de filo largo en Patagonia meridional. En S. Bertolino, G. R. Cattáneo y A. Izeta (eds.), La Arqueometría en Argentina y Latinoamérica, (147-152). Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Charlin, J., M. Cardillo y K. Borrazzo (2010). Variaciones morfométricas y grupos tipológicos: el caso de los cuchillos y las raederas de Fuego-Patagonia (Argentina). En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (eds.) Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, vol. I, cap. 1, (79-84). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Charlin, J. y R. González-José (2012). Size and shape variation in Late Holocene projectile points of southern Patagonia. A geometric morphometric study. American Antiquity 77(2): 221-242.

Curtoni, R. (1996). Experimentando con bipolares: indicadores e implicaciones arqueológicas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXI: 187-214

Egea, D. (2016). Practicas tecnológicas líticas entre las sociedades del este catamarqueño durante la segunda mitad del Primer milenio D.C. La Zaranda de Ideas, 14 (1), 55-70.

Egea, D. (2018). Tecnología lítica en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca). Aporte desde la experimentación. Revista del Museo de Antropología 11(2): 39-48.

Fabregas Valcarce, R. y C. Rodriguez Rellan. (2008). Gestión del cuarzo y la pizarra en el Calcolítico Peninsular: El “Santuario” de El Pedroso (Trabazos de Aliste, Zamora). Trabajos de Prehistoria 65 (1): 125-142.

Gastaldi, M., Gheco, L., Moreno, E., Granizo, G., Ahumada, M., Egea, D., Quesada, M. (2016). Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de El Alto-Ancasti, provincia de Catamarca, Argentina). Comechingonia 20: 73–104.

Gheco, L. (2017). El laberinto de las paredes pintadas. Una historia de los abrigos con arte rupestre de Oyola, Catamarca. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Hammer Ø. (2009) PAST - PAlaeontological STatistics, ver. 1.93. D.A.T. Harper and P.D. Ryan. http://folk.uio.no/ohammer/past.

Iwata, H. y Y. Ukai. (2002). SHAPE: A computer program package for quantitative evaluation of biological shapes based on elliptic Fourier descriptors. Journal of Heredity 93:384-385.

Lottner, U. (1983). Las pegmatitas de la Sierra de Ancasti. En F. Aceñolaza, H. Millet y A. Toselli. Geología de la Sierra de Ancasti. Munstersche Forschungen zur Geologie und Paläontologie, 59:319-343. Munchen.

Moreno, E. (2015). Materias primas, instrumentos líticos y prácticas domésticas en las serranías de El Alto-Ancasti, Catamarca. Cuadernos INAPL–Series Especiales 2 (2) : 141-160.

Mourre, V. (1996). Les industries en quartz au Paléolithique. Terminologie, Methodologie et Technologie. Paleo 8 : 205-223.

Pautassi, E. y Sario, G. (2014). La talla de reducción: aproximaciones experimentales para el estudio del cuarzo. Arqueoweb, 15, 3-17.

Prous, A. P. (2004). Apuntes para análisis de industrias líticas. ORTEGALIA, Monografias de Arqueoloxía, Historia y Patrimonio 2. Fundación Federico Maciñeira. Ortigueira.

Quesada, M.; M. Gastaldi y G. Granizo. (2012). Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII (2): 435-456

Quesada, M., Gheco, L. (2015). Tiempos, cuevas y pinturas. Reflexiones sobre la policronía del arte rupestre de Oyola (Provincia de Catamarca, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XL (2): 455–476.

Rohlf, F.J., (2006). TPS serie softwares. Disponible en http//life.bio.sunysb.edu/morph/

Sardi, F., J. Aliaga Pueyrredón y J. Toledo Ceccarelli, (2013). Estudio geológico preliminar de las pegmatitas litíferas de los grupos Vilismán y El Taco, Sierra de Ancasti, Catamarca. Acta Geológica Lilloana 25 (1-2): 69-73.

Sario, G. y E. Pautassi. (2015). Canteras-taller de cuarzo y un análisis de los conjuntos artefactuales del sitio Piedra Blanca (Copacabana, Córdoba). Revista Arqueología 21 (2): 165-175.

Spott, E. (2005). Analysis of quarz in northern Wisconsin: Deficiencies, misconceptions and goals. Nebraska Anthropologist 10: 115-128.

Descargas

Publicado

2020-04-08

Cómo citar

Moreno, E. A., & Egea, D. . (2020). Técnicas de observación, talla experimental y morfometría geométrica para el estudio de material lítico tallado en cuarzo. Revista Del Museo De Antropología, 13(1), 301–306. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23836

Número

Sección

Abordajes cuali-cuantitativos aplicados a los estudios líticos