El cuerpo del Héroe: el descubrimiento del busto de un Soldado caído en la Guerra de Malvinas
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v6.n1.5511Palabras clave:
performance, guerra, duelo, MalvinasResumen
En este artículo veremos de qué manera el descubrimiento del busto del soldado caído en la Guerra de Malvinas, Elbio Araujo, expresa un marco simbólico de interpretación de la muerte en la guerra de un grupo particular, y deviene para los familiares en un escenario de dramatización de la muerte que por la falta del cuerpo no pudo enfrentarse a través de sus formas habituales. Observaré al ritual desde el punto de vista de la performance, ya que nos permite ver de qué manera estamos refiriéndonos a experiencias vivenciadas en escenarios determinados, a través de los cuales es habitada la muerte de una persona, y significada de una manera particular. Así, veremos que a través del descubrimiento del busto, se sustituye la presencia del cuerpo ausente por otra materialidad y la puesta en escena actúa no sólo como un canal de comunicación a través del cual los deudos expresan al resto de la sociedad sus experiencias y los sentidos dados a la muerte en la guerra, sino que deviene también, para los familiares involucrados, en una práctica transformadora en cuanto a la reflexividad que propone sobre la condición social del muerto.Descargas
Referencias
Álvarez, S. 2001. “Enterrando heróis, patriarcas, suicidas e traidores: solidariedade e ostracismo nos andes colombianos”. MANA, 7(2):35-55.
Ariès, P. 1999. El hombre ante la muerte. Grupo Santillana de Ediciones, Madrid.
Carozzi, M. 1998. El concepto de marco interpretativo en el estudio de movimientos religiosos. Sociedad y Religión 16/17:33-51.
Ferrer, E. 2003. El lenguaje de la inmortalidad. México. Fondo de Cultura Económica.
Grant, S. 2004. Patriot Graves: American National Identity and the Civil War Deae. American Nineteenth Century History, 5(3):74-100.
Goffman, E. 1974. Frame análisis: An essay on the organization of experience. New York. Harper Colophon Books.
Guber, R. 2001. ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Guber, R. 2004. De chicos a veteranos. Memorias argentinas de la guerra de Malvinas. Antropofagia, Argentina.
Halbwachs, M. 2005. “Memoria individual y memoria colectiva”. Estudios 16:163-187.
Halbwachs, M. 2004. La memoria Colectiva. Traducción de Inés Sancho-Arroyo. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jelin, E. 2002. Los trabajos de la memoria. Siglo XXI, Madrid.
Kohan, M. 2005. Narrar a San Martín. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires.
Le Goff J. 1991. El orden de la memoria. Paidós, Barcelona.
Lorenz, F. 2006. Las guerras por Malvinas. Editorial Edhasa, Buenos Aires.
Panizo, L. 2011a. Donde están nuestros muertos: experiencias rituales de familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y caídos en la Guerra de Malvinas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofia y Letras, UBA.
Panizo. L. 2009. Muerte, desaparición y memoria: el caso de los desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina. Historia, Antropología y Fuentes Orales. 42: 71-84.
Panizo, L. 2011b. Cuerpo, velatorio y performance. Revista Tán@to’s. Sociedad Española e Internacional de Tanatología. 13:24-35
Pollak, M. 2006. Memoria, olvido, silencio. Ludmila da Silva Catela (comp.). Al Margen. La Plata.
Pitt-Rivers, J.1979. Antropología del Honor. Crítica, Barcelona
Stephens, J. 2007. Memory, Commemoration and the Meaning of a Suburban War Memorial. Journal of Material Culture, 12:241-261.
Turner, V. 1987. The Anthropology of Performance. PAJ Publications, New York
van Gennep, A. 2008. Los ritos de paso. Alianza Editorial, Madrid.
Verdery, K. 1999. The political lives of dead bodies: reburial and postcocialist change Columbia Universiyy Press, United States of America.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).