Tecnología culinaria prehispánica. Primeros análisis de estructuras cinéreas subterráneas en la región subandina de Jujuy, a partir del estudio de microrrestos vegetales (2000 AP)

Autores/as

  • Alvaro José Alavar Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE-CISOR), CONICET, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-8507-5612
  • Gabriela Ortiz Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE-CISOR), CONICET, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-0211-7160

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.44218

Palabras clave:

Hornos de tierra, Arqueobotánica, Prácticas culinarias, Valle de San Francisco

Resumen

En los años 1970, se describe por primera vez una estructura de combustión de forma ovoide, en el valle del río San Francisco (Jujuy), la que fue interpretada como un horno arqueológico. Desde entonces, nuevos hallazgos se sucedieron en otros sitios de la región. Se trata de rasgos subterráneos excavados directamente en el sustrato con aberturas no mayores a los 35 cm, cuyas paredes suelen ser relativamente compactas y rubificadas, y sólo en un caso se observó una chimenea externa. El interior se encuentra colmatado de cenizas, y a veces, se han recuperado pequeños carbones. A pesar de contar con un importante corpus de antecedentes en la región, la funcionalidad de esta particular clase de estructura era desconocida. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento y posible uso de tres hornos excavados en un sitio del valle de San Francisco. Para ellos se realizó análisis de microrrestos vegetales, ponderando su importancia como artefactos con una alta inversión de trabajo. Los resultados indican que fueron utilizados como una innovadora tecnología culinaria para el procesamiento de recursos vegetales, tanto domésticos como silvestres, de ambientes del bosque chaqueño.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alavar. A., y Ortiz, G. (2021). ¿Bosques culturales? ¿Bosques en pugna? Avances en los estudios sobre las relaciones entre humanos y ambiente en el piedemonte de Jujuy, Argentina (2.000 A.P.). En G. Miguez y J. G. Augier (Eds.) Arqueología prehispánica en las tierras bajas del Noroeste argentino: múltiples aproximaciones a las relaciones entre los grupos humanos y el entorno (En prensa). Humanitas, FFyL, UNT.

Alavar, A., Ortiz, G. y Quispe, F. (2021). Fuegos, fogones y espacios de actividades domésticas. Análisis de los recursos alimenticios de las estructuras de combustión en el sitio Pozo de la Chola, valle de San Francisco (Jujuy, Argentina). II Jornadas Arqueología de la Alimentación. Buenos Aires, Argentina.

Alavar, A. J., Korstanje, A., y Chauque, G. (2023). Primeros resultados del estudio de microfósiles en residuos de combustión del sitio Pozo de la Chola, Valle de San Francisco, Jujuy, Argentina. Relaciones, 48(1), 27-2. https://doi.org/10.24215/18521479eXXX

Alcalde, J. y Kulemeyer, J. (1999). The Holoceno in the South-Eastern region of the Province Jujuy, North-West Argentina. Quaternary International, (57),113 - 116. https://doi.org/10.1016/S1040-6182(98)00065-2

Andreoni, D.F. (2015). Entre carbones dispersos y hornillos de tierra: Estudios antracológicos en la localidad arqueológica Rincón del Atuel (Mendoza, Argentina). ArqueoWeb 16(1) 176-200

Angiorama, C., Becerra, F. (2021) Minería y metalurgia prehispánica en el Noroeste Argentino: una puesta al día de las evidencias arqueológicas recuperadas en la actual provincia de Jujuy. Estudios Atacameños, 67, 1-28. doi 10.22199/issn.0718-1043-2021-0030

Arenas, P. (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba-Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku´tas del Chaco central (Argentina). Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10959

Arenas, P. (2016). Etnobotánica de Synandrospadix vermitoxicus (Araceae) en el Gran Chaco y en regiones aledañas. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 51(2), 379-399.https://doi.org/10.31055/1851.2372.v51.n2.14853

Arenas, P. (1999). Morrenia odorata (Asclepiadaceae), an edible plant of the Gran Chaco. Economic botany, 53, 89-97. https://doi.org/10.1007/BF02860798

Arenas, P., y Scarpa, G. F. (2007). Edible wild plants of the chorote Indians, Gran Chaco, Argentina. Botanical Journal of the Linnean Society, 153(1), 73-85. https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2007.00576.x

Avellaneda, M., Cabral, J. y Flores, G. M. (2017). Informe de Relevamiento del Sitio Arqueológico Pacheco. En M. G. Flores (Eds.). El valle de Sianca. Origen y Naturaleza. Los primeros pobladores, (pp. 1-111), Municipalidad de Campo Santo, Salta.Argentina. https://www.academia.edu/41744006/El_valle_de_los_Xur%C3%ADes_o_valle_de_Cianca_Or%C3%ADgenes_y_Naturaleza_Tomo_I_General_G%C3%BCemes_Salta_2_020

Becerra, F., Nieva, N., y Angiorama, C. (2014). Hornos, minerales y escorias: una aproximación a la metalurgia extractiva en la puna de Jujuy en época prehispánica y colonial. Arqueología 20 (1), 13-29.

Benvenuto, M. L., Honaine, M. F., Osterrieth, M. L. y Morel, E. (2015). Differentiation of globular phytoliths in Arecaceae and other monocotyledons: morphological description for paleobotanical application. Turkish Journal of Botany 39(2), 341-353. https://doi.org/10.3906/bot-1312-72

Bertoldi de Pomar, H. (1975). Los silicofitolitos: sinopsis de su conocimiento. Darwiniana 19 (2-4), 173-206. http://www.jstor.org/stable/23215540

Black, S.L. y Thoms, A.V. (2014). Hunter-gatherer earth ovens in the archaeological record: fundamental concepts. American Antiquity 79(2), 203–226

Bodí, M. B., Cerdà, A., Mataix-Solera, J., Doer, S. H. (2012). Efectos de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la cuenca mediterránea: revisión bibliográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 58.: 33-55. 10.21138/bage.2058

Bozarth, S. R. (1987). Diagnostic opal phytoliths from rinds of selected Cucurbita species. American Antiquity, 52(3), 607-615. https://doi.org/10.2307/281602

Bracco Boksar, R., Duarte, C., Gutierrez, O., Clara, M., Panario, D. (2021). Reflexiones sobre montículos, técnicas de procesamiento de alimentos y construcción de nichos. Arqueología 27(2), 109-130. 10.34096/arqueologia.t27.n2.7635

Brown, A. D, Grau A, Lomáscolo T. y Gasparri, N.I. (2002). Una estrategia de conservación para las selvas subtropicales de montaña (Yungas) de Argentina. Ecotropicos, 15, 147–159. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8041

Brown, A. D., Pacheco, S. y Malizia, L. R. (2009). Ordenamiento Territorial de las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy, un equilibrio entre desarrollo y conservación de la naturaleza. Tucumán: Fundación Pro-Yungas.

Castellanos, A. (1938). Nuevos restos del hombre fósil y de “hornos de tierra cocida” en Santiago del Estero. Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Física, Química y Naturales aplicadas a la industria, 2, 1-33. http://hdl.handle.net/2133/851

Ceruti, C. (2006). Movimientos poblacionales en el Chaco santafesino. Una visión desde la arqueología. Folia Histórica del Nordeste, 16, 21-38. repositorio.unne.edu.ar:123456789/48059

Coil, J., Korstanje, M.A., Archer, S. y Hastorf, C.A. (2003). Laboratory goals and considerations for multiple microfossil extraction in archaeology. Journal of Archaeological Science, 30(8), 991-1008. https://doi.org/10.1016/S0305-4403(02)00285-6

Cornero, S., y Ceruti, C. (2009). El camino de los hornos: 1500 años de arqueología en el Chaco Santafesino. Anuario de Arqueología, 1, 11-18.

Corteletti, R., Dickau, R., DeBlasis, P.y Iriarte, J. (2015). Revisiting the economy and mobility of southern proto-Jê (Taquara-Itararé) groups in the southern Brazilian highlands: starch grain and phytoliths analyses from the Bonin site, Urubici, Brazil. Journal of Archaeological Science, 58, 46-61. https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.03.017

Couso, G., Cremonte, M. B., y Balbarrey, G. (2008). Estudio preliminar de las cerámicas arqueológicas del Paraje El Retiro. Departamento de Orán, Salta. Actas del 28 Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia, Chaco

Chen, S. T. y Smith, S. Y. (2013). Phytolith variability in Zingiberales: a tool for the reconstruction of past tropical vegetation. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 370, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2012.10.026

Cuenya, P. y Korstanje, M.A. (2009). Antiguas actividades domésticas: marcas y residuos para su comprensión. Trabajo presentado en el 53° Congreso Internacional de Americanistas. 19 al 24 de junio de 2019. México DF.

Del Puerto, L. (2015). Interrelaciones humano-ambientales durante el Holoceno tardío en el este del Uruguay: cambio climático y dinámica cultural. [Tesis de Doctorado, Universidad de la República, Uruguay]. http://hdl.handle.net/20.500.12008/8184

Del Río, P., Cornero, S., Ceruti, C., y Echegoy, C. (2016). Arqueología de los Bajos Submeridionales: sitios con hornos de tierra cocida en la localidad arqueológica Laguna La Blanca (La Criolla, Departamento San Justo, provincia de Santa Fe). Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2(2), 68-83. http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16111

Dougherty, B. (1975). Nuevos aportes para el conocimiento del Complejo Arqueológico San Francisco (sector septentrional de la región de las selvas occidentales argentinas, subárea del noroeste argentino). Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Echenique, M. y Kulemeyer, J. (2003). La excavación arqueológica de una “mancha blanca”, el sector M43C en el sitio Moralito, departamento San Pedro, provincia de Jujuy, República Argentina. En G. Ortiz y B. Ventura (Eds.), La mitad verde del mundo andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina, por, (pp. 99-132), CREA, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy

Fock, N. (1966). Chaco Pottery and Chaco History. Past and Present. Akten des 34 Amerikannisten kongresses: 477-484. Wien. https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000385.pdf

González, A. R. (1956-1958). Reconocimiento arqueológico de la zona de Copacabana (Córdoba). Revista Do Museu Paulista, Nova Serie, 10,173-223. http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/004892

Gu, Y., Pearsall, D. M., Xie, S. y Yu, J. (2008). Vegetation and fire history of a Chinese site in southern tropical Xishuangbanna derived from phytolith and charcoal records from Holocene sediments. Journal of Biogeography 35(2),325-341. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2007.01763.x

Gu, Y., Liu, H., Wang, H., Li, R. y Yu, J. (2016). Phytoliths as a method of identification for three genera of woody bamboos (Bambusoideae) in tropical southwest China. Journal of Archaeological Science, 68, 46-53. https://doi.org/10.1016/j.jas.2015.08.003

Heider, G. (2020). Los hornillos de tierra cocida en Las Travesías de San Luis (Argentina). Primeros aportes para una propuesta funcional. Intersecciones en antropología, 21(2),119-130. https://doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.491

Iriondo, M. (2006). Cambios ambientales en el Chaco argentino y boliviano en los últimos miles de años. Folia Histórica del Nordeste, (16), 39-49. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:134910624

Juggins, S. (2007). C2: Software for ecological and palaeoecological data analysis and visualisation (user guide version 1.5). Newcastle upon Tyne: Newcastle University, 77, 680.

Korstanje, M.A. (2014). Multiple Microfossil Extraction. Environmental Archaeology. Theory and Society, 29(1),1-47. https://doi.org/10.1007/978-3-030-30018-0_871

Korstanje, M. A. y Babot, M. d. P. (2007). A microfossil characterization from South Andean economic plants. En M. Madella y D. Zurro (Eds.), Plants, people and places: recent studies in phytholithic analysis (pp 41-72). Cambridge, Oxbow Books. 10.2307/j.ctvh1dtr4.8

Lagiglia, H. (2006) Fuego y los Hornillos de Tierra en la Prehistoria Argentina. Instituto de Ciencias Naturales, Ediciones Ciencia y Arte. Serie Libros Nº 7. Mendoza

Laguens, A. (1993). Locational structure of archaeological underground storage pits in northwest Córdoba, Argentina. Revista do Museu de Arqueología e Etnología, 3,17-33. https://www.revistas.usp.br/revmae/article/view/109158

Lamenza, G. Calandra, H. A. y Salceda, S. A. (2019). Arqueología de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay, Revista del Museo de La Plata, 4(2), 481-510. http://hdl.handle.net/11336/128506

Lorandi, A. M. (2021). Tukuma- Tukuymanta. Los pueblos del búho. Santiago del Estero antes de la conquista (pp 1-202), Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santiago del Estero. https://www.santiagocultura.gob.ar/libros/Los_pueblos_del_buho_-Ana_Maria_Lorandi.pdf

Lupo, L. C., y Echenique, M. (2001). Reconstrucción arqueopalinológica de los diversos momentos de ocupación del yacimiento Formativo Moralito. Jujuy, Noroeste Argentino. Publicación Especial de la Asociación Paleontológica Argentina, 8, 125-130.

Madella, M. y Lancelotti, C. (2012). Taphonomy and phytoliths: a user manual. Quaternary International, 275, 76-83.https://doi.org/10.1016/j.quaint.2011.09.008

March, R.J., Baldessari, E.G. y Gross E.G. (1989). Determinación de compuestos orgánicos en estructuras de combustión arqueológicas. Mémoires du Musée de Préhistoire d’Ile de France 2, 47-58

Martin, S.E. (2006). Crematorios, Cremaciones y Ritos Precolombinos. Arqueología de la Muerte en Catuna y los Llanos de La Rioja Argentina. Universidad Nacional de la Rioja, Museo de Ciencias Naturales, EUDELaR

Mercader, J., Bennett, T., Esselmont, C., Simpson, S. y Walde, D. (2009). Phytoliths in woody plants from the Miombo woodlands of Mozambique. Annals of Botany, 104(1):,91-113. https://doi.org/10.1093/aob/mcp097

Metraux, A. (1946). Ethnography of the Chaco. En Steward, J. (Ed.), Handbook of the South American Indians, 143(I), (pp 197-370). Smithsonian Institution. Washington. wttp://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/hsai:vol1p197-370/vol1p197-370_ethnography_chaco.pdf

Neumann, K., Strömberg, C.A. E., Ball, T., Albert, R. M.,Vrydaghs, L. y Cummings, L. S. (2019). International Code for Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Annals of Botany, 20, 1-11.https://doi.org/10.1093/aob/mcz064

Noguera, F., Gigante, S., Menoni, C., Aude, I., Montero, D., y Peña, D. (2018). Principios de la preparación de alimentos. Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República, Uruguay. https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2018/12/Principios-de-la-preparacio%CC%81n-de-alimentos-Noguera-2018.pdf

Nordenskiöld, E. (1912) [2022]. La vida de los indios: el gran Chaco (Sudamérica). APBCO. Universidad de Texas

Oberg, K. (1949). The Terena and the Caduveo of Southern Mato Grosso, Brazil. Washington DC, Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology, Publication 9.

Ortiz, G. (2003). Estado actual del conocimiento del denominado complejo o tradición cultural San Francisco, a 100 años de su descubrimiento. En G. Ortiz y B. Ventura, (Eds.), La mitad verde del mundo andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina (pp 23-71). CREA. Jujuy, Argentina, Universidad Nacional de Jujuy,

Ortiz, G. (2009). La evolución del uso del espacio en las tierras bajas jujeñas (subárea del Río San Francisco). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina].

Ortiz, G. y Nieva, L. (2014). Rituales y memorias del pasado. Prácticas funerarias en la región del río San Francisco, Jujuy, Argentina. En V. Seldes y M. S. Gheggi, (Eds.), Antropología Biológica y estudios del comportamiento mortuorio de los pueblos prehispánicos del Noroeste Argentino (pp. 149-174). Buenos Aires, Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.01

Ortiz, G. (2015). Avances y nuevas perspectivas en la arqueología del piedemonte de Jujuy (valle de San Francisco), Argentina. En S. Alconini y C. Jaime Betancourt (Eds.) El corazón de América del sur 3. Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes, (pp. 195-212). Santa Cruz de la Sierra, Biblioteca del Museo de Historia, Bolivia.

Ortiz, G., Paz, F., Zenteno, B., Zuñiga, S. y Nieva, L. (2015). Estudio de sub-adultos de la cuenca del río San Francisco, provincia de Jujuy, Argentina (0-500 dc). Revista Argentina de Antropología Biológica, 20 (2), 1-15. https://revistas.unlp.edu.ar/raab/issue/view/429

Osterrieth, M., Madella, M., Zurro, D. y Alvarez, M. F. (2009). Taphonomical aspects of silica phytoliths in the loess sediments of the Argentinean Pampas. Quaternary International, 193(1-2), 70-79. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.09.002

Outes, F. (1926). Algunos apuntes sobre la arqueología de la provincia de San Luis. Physis, Vol. 8, 275-304

Oyuela-Caisedo, A. (2009). San Jacinto 1 y los inicios de la alfarería en el nuevo Mundo. En A. Calvo Stevenson y A. Meisel Roca (Eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVI, (pp 15-39), Cartagena, Colombia. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6764

Patterer, N. I. (2014). Phytolith analyses of the main palm species (Arecaceae) present in subtropical regions of South America. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 49(4), 491-502. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9884

Pearsall, D. M., Chandler-Ezell, K. y Chandler-Ezell, A. (2003). Identifying maize in neotropical sediments and soils using cob phytoliths. Journal of Archaeological Science, 30(5), 611-627. https://doi.org/10.1016/S0305-4403(02)00237-6

Peralta, S. (2014). Informe de rescate arqueológico. Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, Argentina. Setiembre.

Piperno, D. R. (1985). Phytolith analysis and tropical paleo-ecology: Production and taxonomic significance of siliceous forms in New World plant domesticates and wild species. Review of Palaeobotany and Palynology, 45(3-4), 185-228. https://doi.org/10.1016/0034-6667(85)90002-8

Piperno, D. R. (2006). Phytoliths: a comprehensive guide for archaeologists and paleoecologists. Rowman Altamira.

Piperno, D. R., y Pearsall, D. M. (1998). The silica bodies of tropical American grasses: morphology, taxonomy, and implications for grass systematics and fossil phytolith identification. Smithsonian contributions to botany. https://doi.org/10.5479/si.0081024X.85

Piperno, D. R., Andres, T. C., y K. E. Stothert, (2000). Phytoliths in Cucurbita and other neotropical Cucurbitaceae and their occurrence in early archaeological sites from the lowland American tropics. Journal of Archaeological Science, 27(3), 193-208. https://doi.org/10.1006/jasc.1999.0443

Ramos, S. (2014). Análisis antracológico del Sitio arqueológico Pozo de la Chola, Jujuy, Argentina: 1ra. Parte. Informes del Laboratorio de Paleobotánica (CICYTTP-Diamante) N°39. Octubre

Roa Solís, C., y Zurro, D. (2022). Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 57(3), 1-10. https://doi.org/10.31055%2F1851.2372.V57.N3.37652

Round, F. E., Crawford, R. M., y Mann, D. G. (1990). Diatoms: biology and morphology of the genera. Cambridge university press.

Schmeda-Hirschmann, G. (1994). Plant resources used by the Ayoreo of the Paraguayan Chaco. Economic botany, 52(1), 252-258. https://doi.org/10.1007/BF02862325

Soria, S., Vitry, C., Santoni, M., Mulvany, E., Viveros, F., Mercado, A., Mamaní, M. (2002). El patrimonio arqueológico frente a las obras de trazado lineal: Caso gasoducto y CTCC Salta Termoandes SA (Cobos, Gral. Guemes, Salta). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (18), 111-123. Universidad Nacional de Jujuy,. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501809

Spina, J., Giovannetti, M., Ferraris, E. (2017). Interrogantes de la metalurgia prehispánica andina, nuevas propuestas desde los hornos de Quillay (Catamarca, Argentina), Chungara 49, (3), 327-342. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000022.

Thoms, A.V. (2009). Rocks of ages: propagation of hot-rock cookery in western North America. Journal of Archaeological Science 36, 573–591. doi:10.1016/j.jas.2008.11.016

Thoms, A.V. (2008). Ancient Savannah Roots of the Carbohydrate Revolution in South-Central North America. Plains Anthropologist, 53, (205), 121–136

Thoms, A. V., Laurence, A. R., Short, L. y Kamiya, M. (2015). Baking geophytes and tracking microfossils: Taphonomic implications for earth-oven and paleodietary research. Journal of Archaeological Method and Theory, 22, 1038-1070. https://doi.org/10.1007/s10816-014-9216-9

Twiss, P. C. (1992). Predicted world distribution of C3 and C4 grass phytoliths. En Jr. G. Rapp y S. C. Mullhollands (Eds.), Phytolith systematics, (pp 113-128). Springer, Boston. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1155-1_6

Vignati, M. A. (1928). El “horno de tierra” y el significado de las “tinajas” de las provincias del occidente argentino. PHYSIS, 9, 241-253

Wachsman, N., Callegari, A.B, de Acha, S.V. y Soto, D.M. (2020). Está que arde. Hornos de cocción cerámica del sitio La Cuestecilla, La Rioja. Análisis de las tecnologías de cocción. Arqueología 26(1), 57-85. DOI: 10.34096/arqueologia.t26.n1.5946

Wandsnider, L. (1997). The Roasted and the Boiled: Food Composition and Heat Treatment with Special Emphasis on Pit-Hearth Cookin. Journal of Anthropologial Archaeology 16,1-48

Zucol, A. F. y M. Brea (2005). Sistemática de fitolitos, pautas para un sistema clasificatorio. Un caso en estudio en la Formación Alvear (Pleistoceno inferior), Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana, 42(4), 685-704. http://hdl.handle.net/11336/80743

Zucol, A., (2015). Análisis de presencia de microrestos en muestras de la localidad arqueológica Pozo de la Chola, Jujuy, Argentina. Informes del Laboratorio de Paleobotánica (CICYTTP-Diamante) 39. Marzo de 2015.

Descargas

Publicado

2024-08-28

Número

Sección

Dossier: Estudios arqueobotánicos: Interacciones entre personas y plantas en el pasado

Cómo citar

Alavar, A. J., & Ortiz, G. (2024). Tecnología culinaria prehispánica. Primeros análisis de estructuras cinéreas subterráneas en la región subandina de Jujuy, a partir del estudio de microrrestos vegetales (2000 AP). Revista Del Museo De Antropología, 17(2), 271-286. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.44218

Artículos similares

311-320 de 718

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.