La exhibición etnográfica Shuar de la Tsantsa en el museo Pumapungo: un estudio de caso en la formación de ciudadanía intercultural en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40203Palabras clave:
Antropología cultural, Educación intercultural, Etnografía shuar, Museología, TsantsaResumen
El objetivo del artículo es fortalecer el perfil profesional docente desde los elementos didácticos e interculturales presentes en la exposición etnográfica Shuar de la Tsantsa del Museo Pumapungo, con el fin de formar a los estudiantes como ciudadanos interculturales. Se utiliza un método cualitativo de carácter descriptivo, exploratorio e interpretativo, con un estudio de caso fundamentado en las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupo focal. El trabajo identifica la literatura especializada en comunidades Shuar y describe sus aspectos etnográficos, antropológicos, culturales, artísticos y espirituales. También explora la exhibición museística de las ceremonias Shuar de tsantsa, lo que permite interpretar su valor pedagógico y gestión del eje transversal de interculturalidad. Se analizan las entrevistas con el software Atlas ti Qualitative Data Analysis y se discuten los resultados bajo una filosofía educativa intercultural crítica. Se concluye con la valorización de los museos como actores educativos que fomentan la ciudadanía intercultural, sin caer en la cosificación o estandarización de la diversidad cultural ecuatoriana.
Descargas
Referencias
Allioni, M. (1984). La vida del pueblo shuar. Quito: Mundo shuar.
Bal, M. (1992). Telling, Showing, Showing Off. Critical Inquiry 18 (3); p. 556-594. https://www.jstor.org/stable/1343816
Barrueco, D. (1985). Mitos y leyendas Shuar. Quito; Abya Yala.
Bennett, B.C. (1992). Hallucinogenic plants of the Shuar and related indigenous groups in Amazonian Ecuador and Peru. Brittonia 44, 483–493 (1992); https://doi.org/10.2307/2807199.
Bianchi, C. (coord.).(1982). Artesanías y técnicas shuar. Quito: Abya Yala.
Byron, C.D., Kiefer, A.M., Thomas, J, Patel, S., Jenkins, A., Fratino, A., y Anderson T. (2021). The authentication and repatriation of a ceremonial tsantsa to its country of origin (Ecuador). Heritage Science, 9, 50. https://doi.org/10.1186/s40494-021-00518-z
Costales, P. y Costales, A. (2006a). Historia de la nación Shuar. (1era ed.).Quito: Abya Yala.
Costales, P. y Costales, A. (2006b). Historia de la nación Shuar. (2da ed.). Quito: Abya Yala.
Descola, P. (1989). Head-shrinkers Versus Shrinks: Jivaroan Dream Analysis. In: Man ( vol. 24) No. 3. pp. 24, 439–450. Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. https://doi.org/10.2307/2802700. https://www.jstor.org/stable/2802700
Duncan, K. (2000). 1001 Curious Things: Ye Olde Curiosity Shop and Native American Art. Washington: University of Washington Press.
Collado, J., Madroñero, M. y Álvarez, F. (2018). Educación transdisciplinar: formando en competencias para el buen vivir. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., v.26, n.100, p. 619-644, Rio de Janeiro. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601487
Dueñas, Y. y Aristizábal, A. (2017). Saber ancestral y conocimiento científico: tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. pp. 25-42. http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n42/0121-3814-ted-42-00025.pdf
Gippelhauser, R.. (1993). Shahashmicsh? Interethnische Verflechtung und kulturelle identitat am peruanischen und ekuatorianischen Amazonas. In: Thomas Fillitz (ed.), Kultur, identitat und macht. Ethnologische Beitrage zu einem Dialog der Kulturen: pp. 91-108. Frankfurt: IKO.
Harner, M. (1984). The Jívaro: People of the Sacred Waterfalls. University of Cal. New York: Natural History Press.
Juncosa, J. E. (2000). Etnografía de la comunicación verbal shuar. Quito: Abya Yala.
Karsten, R. (1989). La vida y la cultura de los shuar. vol 2. Quito: Museo Banco Central del Ecuador.
Kingman, E. y Salgado, M. (2000). El Museo de la Ciudad. Reflexiones sobre la memoria y la vida cotidiana. Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, pp.121. http://www.flacso.org.ec/docs/sfdesculkingman.pdf
Landívar, T. (2019). Tsantsa en la exposición etnográfica del Museo Nacional Pumapungo, discursos e imaginarios contemporáneos: desde la mirada shuar y occidental. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33685/1/Trabajo%20de%20titulaci%c3%b3n.pdf
Langdon, E. (2011). Yagé among the Siona: Cultural Patterns and Visions,” In: D. Browman and R. A. Schwarz (Ed.), Spirits, Shamans and Stars: Perspectives from South America pp. 63-82. The Hague; Mouton Publishers. https://doi.org/10.1515/9783110821031.63.
Lebrún Aspíllaga, A. M. (2015). La educación formal, no formal e informal: una tarea pendiente en los museos del Perú. Consensus, 20 (2), 25–40. https://doi.org/10.33539/consensus.2015.v20n2.405
Lowan, G. (2012). Methodological Métissage: An Interpretive Indigenous Approach to Environmental Education Research. Canadian Journal of Environ-mental Education, 17, 113-130.
Mader, E. (1999). Metamorfosis del poder: persona, mito y visión en la sociedad shuar y achuar (Ecuador, Perú). Editorial Abya Yala.
Mato, D. (coord.) (2019). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes. Eduntref Editorial de la Universidad Nacional de tres de Febrero Buenos Aires. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/MatoLibro.pdf
Martínez, G. J. (2011). Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño. Revista Del Museo De Antropología, 4 (1), 195–210. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5491
Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2019). El Museo y Parque Arqueológico Pumapungo Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) de Ministerio de Cultura y Patrimonio “Manuscrito no publicado”. Cuenca: Museo Pumapungo.
ME (2017). Lineamientos pedagógicos para la implementación del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, pp. 6-81.
Mozingo, J. D. (2003). Tsantsa. New York: iUniverse.
Ortiz, D. (2015). La educación intercultural: el desafío de la unidad en la diversidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, Nro.18. p. 91-110. https://doi.org/10.17163/soph.n18.2015.05
Perkins, J. y Shakai, S. M. (2001). Spirit of the Shuar: Wisdom from the Last Unconquered People of the Amazon. New York: Simon and Schuster.
Pineda, L. (2020). Educación Intercultural no formal: estudio de caso sobre la exposición Tsantsa del museo Pumapungo. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35072.
Rueda, M. V. (1987). Sententa ‘mitos shuar’. Quito: Abya Yala.
Rosero, M. (1972). La espiritualidad de los shuar. Federación provincial de centros Shuar. Sucúa: Fivaran Indians.
Salazar, E. (2002). Steven Rubenstein, Alejandro Tsakimp: A shuar healer in the margins of history. London; University of Nebraska Press. Procesos Revista Ecuatoriana de Historia. 1 (19): 277-281.
Rubenstein, S. L. (2007). Circulation, Accumulation, and the Power of Shuar Shrunken Heads. Cultural Anthropology. 22 (3): 357-399. http://www.jstor.org/stable/4497778
Taylor, A. C. (1987). «Cette atroce république de la forêt». Les origines du paradigme jivaro. Gradhiva: revue d’histoire et d’archives de l’anthropologie. vol 3. pp. 3-10. https://www.persee.fr/doc/gradh_0764-8928_1987_num_3_1_1056.
Taylor, A. C. (1993). Remembering to Forget: Identity, Mourning and Memory among the Jivaro. Man 28 (4): 653-678. https://doi.org/10.2307/2803991
Taylor, A. C. (1997). L’oubli des morts et la mémoire des meurtres. Expériences de l’histoire chez les Jivaro. Terrain. Anthropologie & Sciences humanines 29 https://doi.org/10.4000/terrain.3234.
UNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. París: UNESCO.
Wierhake, G. (1985). La cultura material shuar en la historia: estudio de las fuentes del siglo XVI al XIX. Quito: Mundo Shuar.
Zabala, M. y Fabra, M. (2020). Comunidades indígenas en la UNC: diálogos ydesafíos para crear nuevas prácticas antropológicas y museológicas. E+E: estudios de extensión y humanidades, 7 (10): 16-32.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lenin Pineda, Javier Collado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).