Madres-Abuelas. Apuntes sobre la formación histórica de Abuelas de Plaza de Mayo

Autores/as

  • Fabricio Andrés Laino Sanchis CONICET-UNSAM/UBA/UNPAZ

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.39176

Palabras clave:

Historia Reciente Argentina, Derechos Humanos, Apropiación de niños/as, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo

Resumen

En este artículo abordaremos el proceso de formación histórica de Abuelas de Plaza de Mayo. Reconstruiremos los orígenes del núcleo primigenio de “madres-abuelas” como una “subcomisión de abuelas” dentro de Madres de Plaza de Mayo. Analizaremos las diferentes alternativas que se plantearon en su derrotero y los factores que coadyuvaron a la progresiva autonomización del grupo y su transformación final en una agrupación independiente abocada de manera específica a la causa por la restitución de los “niños desaparecidos” que, a su vez, logró transformar este reclamo en un problema público en la esfera pública nacional (y, hasta cierto punto, internacional). Veremos también otras iniciativas de acción colectiva que fueron sincrónicas (o, incluso, anteriores) a la formación de Abuelas, tanto en la región metropolitana de Buenos Aires como en otras localidades del país. Si bien estas iniciativas no se sostuvieron en el tiempo, nos permitirán observar el carácter contingente y procesual de la conformación de Abuelas como la principal (y casi exclusiva) referente en la búsqueda de los “niños desaparecidos”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abuelas de Plaza de Mayo (1984). Niños desaparecidos en Argentina desde 1976. Buenos Aires: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Abuelas de Plaza de Mayo (2007). La historia de Abuelas: 30 años de búsqueda: 1977-2007. Buenos Aires: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Alonso, L. (2021). “Que digan dónde están”. Una historia de los derechos humanos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Amorós, M. (coord.) (2011) Argentina en el Archivo de IEPALA (1976-1983). Madrid: IEPALA Editorial

Arditti, R. (2000). De por vida, historia de una búsqueda. Las abuelas de Plaza de Mayo y los niños desaparecidos. Buenos Aires: Grijalbo.

Ayala, M. (2014). “La formación de comités y redes de lucha contra la dictadura militar de los exiliados argentinos en Venezuela: interacciones locales, regionales y transnacionales (1976-1981)”. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 12 (46), 19-39. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/65

Banco Nacional de Datos Genéticos (2017). Una pregunta, 30 años. Memoria escrita del Banco Nacional de Datos Genéticos. Buenos Aires: BNDG/MINCYT.

Catoggio, M. S. (2014). La trama religiosa de las redes humanitarias y del activismo transnacional en las dictaduras del Cono Sur de América Latina. En S. Jensen y S. Lastra (Eds.) Exilios: Militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta (pp. 187-213). La Plata: Edulp.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) (1979). Testimonios de los sobrevivientes del genocidio en la Argentina. Madrid: CADHU.

Cefaï, D. (1996), La construction des problèmes publics. Définitions de situations dans des arènes publiques, Réseaux, 75(14), 43-66. https://doi.org/10.3406/reso.1996.3684

Crenzel, E. (2010). “La víctima inocente: de la lucha antidictatorial al relato del Nunca Más” en Crenzel, E. (comp.) Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008), Buenos Aires: Biblos, 65-83.

D’Antonio, D. (2011). Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Estudios, 25, 159-174.

D’antonio, D. (2017). Vigilancia, control social y agencia política del activismo por los derechos humanos ante la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Argentina, 1979). Izquierdas, 32, 184-202. https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000100184

De Vecchi Gerli, M. (2010). “¿Y vos, sabés quién sos?” La identidad asociada a la apropiación ilegal de niños en la última dictadura militar argentina como tema público en Buenos Aires. Tesis de Maestría. México, Instituto Mora.

Díaz, C. (2009) Nos/otros y la violencia política. Buenos Aires Herald/El Día/La Prensa-1974-1982. La Plata: Al margen.

Diz, M. L. (2016) Teatro x la Identidad: Un escenario para las luchas por la configuración de sentidos sobre la apropiación de menores y la restitución de la identidad. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Durán, M. (2018). Los 20 años del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. Historia, voces y memoria, (12), 31-48.

Filc, J (1997). Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976 – 1983, Buenos Aires, Biblos, 1997.

Franco, M. (2018). El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gesteira, S. (2016). Entre el activismo y el parentesco: lo público, lo íntimo y lo político. Las organizaciones sociales de personas que buscan sus orígenes. Tesis de Doctorado en Antropología, Universidad de Buenos Aires.

Gesteira, S., Salvo Agoglia, I., Villalta, C., & Alfaro Monsalve, K. (2021). Child appropriations and irregular adoptions: Activism for the “right to identity,” justice, and reparation in Argentina and Chile. Childhood, 28(4), 585-599.

González Tizón, R. (2016). “Cada voz que se alce puede salvar una vida en Argentina”. La producción testimonial de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en el marco de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (1979-1983). Papeles de Trabajo, 10 (17), pp. 162-183.

Jelin, E. (2005). Los derechos humanos entre el estado y la sociedad. En Suriano, J. (Dir.), Nueva Historia Argentina, T. X: Dictadura y democracia (1976-2001), Buenos Aires: Sudamericana.

Jelin, E. (2007). Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra. Cadernos pagu, 29, 37-60

Laino Sanchis, F. (2020): Salir al mundo en tiempos de dictadura: Abuelas de Plaza de Mayo y las redes transnacionales de derechos humanos (1977-1983). Quinto Sol. Revista de Historia, 24 (1).

Lorenz, F. (2011). “Las movilizaciones por los derechos humanos (1976-2006)” en Lobato, M. Z, Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX, Buenos Aires: Editorial Biblos.

Nosiglia, J. (1985). Botín de guerra. Buenos Aires: Tierra Fértil.

Portelli, A. (1991) “Lo que hace diferente a la historia oral” en Schwarzstein, D. (comp.), La Historia Oral, Buenos Aires: CEAL.

Quintana, M. M. (2016). Derivas en la sangre: Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo. Villa María: Eduvim.

Ramos Padilla, J. M. (2006). Chicha. La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Regueiro, S. (2013) Apropiación de niños, familias y justicia. Argentina (1976-2012). Rosario: Prohistoria.

Regueiro, S. (2014). De secuestros y localizaciones de niños y niñas “desaparecidos/as”: los albores del activismo de Abuelas de Plaza de Mayo. Zona Franca. Revista del Centro Interdisciplinario sobre Mujeres, 12 (23), 37-45.

Sigal, S. (2006). La Plaza de Mayo: una crónica. Buenos Aires: Siglo XXI Ediciones.

Solis, C. (2014). De las comisiones a los organismos en Córdoba: derechos humanos, dictadura y democratización. Kotler, R. (Comp.) En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición, 129-156.

Sucari, A. L. (2021). Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género. Aletheia, 11(22).

Tilly, C. (2008) Contentious Performances. Cambridge University Press, Cambridge.

Thompson, E. P. (2012 [1963]). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.

Villalta, C. (2012). Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños. Buenos Aires: Del Puerto.

Villalta, C. (2021): Juzgando la apropiación criminal de niños y su consumación burocrática. El juicio del Instituto Privado de Pediatría de Paraná. En: Sarrabayrouse Oliveira, María José y Martínez, Josefina (eds.) Crímenes y juicios: los casos de lesa humanidad en Argentina. Buenos Aires: Ed. Teseopress, 42-72.

Villalta, C. y Regueiro, S. (2015): Una densa trama jurídico-burocrática: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños. En: Bohoslavsky, Juan Pablo (editor): “¿Ud. también su señoría?” Complicidad judicial durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI, 163-179.

Zubillaga, P. (2016). Los estudios sobre el movimiento de derechos humanos argentino. Un estado de la cuestión. Cambios Y Permanencias, (7), 220–239.

Zubillaga, P. (2019). Orígenes y consolidación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata. Tesis de Maestría en Historia y Memoria. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Dossier: Apropiación de niños y niñas, derecho a la identidad y demandas de justicia en América Latina: estudios socio-antropológicos sobre parentesco, infancia, burocracias y derechos

Cómo citar

Laino Sanchis, F. A. (2023). Madres-Abuelas. Apuntes sobre la formación histórica de Abuelas de Plaza de Mayo. Revista Del Museo De Antropología, 16(2), 339-354. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.39176

Artículos similares

1-10 de 781

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.