Un mundo de músicas instrumentales. Aproximaciones sobre escenas de jazz-rock de la ciudad de Córdoba entre 1978/1997

Autores/as

  • María Sol Bruno

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.34381

Palabras clave:

Mundos de arte, Música, Jazz-Rock, Córdoba, Argentina

Resumen

En este artículo indagamos una escena musical de la ciudad de Córdoba donde las producciones eran mayormente instrumentales, y pertenecieron a un género musical que fusionaba el rock y el jazz. Nos preguntamos por las formas y características que tomaron aquellas poéticas a partir de la trayectoria de dos conjuntos musicales integrados por artistas en común: el grupo Encuentro (1978/1982) y Los Músicos del Centro (1982/1997). Este texto, como señala el título, es una aproximación empírica, que carece de antecedentes locales que remitan específicamente al género del jazz o a los conjuntos abordados. El trabajo se estructura a través de tres ejes centrales. Para empezar, realizamos una breve presentación de los artistas, elementos distintivos de sus trayectorias, consumos culturales y formación musical. Posteriormente analizamos las producciones sonoras que se materializaron en discos de los dos grupos musicales. Por último, ahondamos sobre los sistemas de distribución y formas de financiamiento de las obras de arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acurso, M. B. (2016). Un mundo del folklore: Jóvenes y peñas en la ciudad de Córdoba. Trabajo Final de Maestría en Antropología. FFyh, UNC.

Alabarces, P. (1993). Entre gatos y violadores: El rock nacional en la cultura argentina (Vol. 3). Ediciones Colihue SRL.

Becker, H. (2008). Los mundos del arte. Universidad Nacional de Quilmes.

Becker, H., & Faulkner, R. (2011). El jazz en acción. La dinámica de los músicos sobre el escenario. Buenos Aires: Editorial Siglo Veintiuno.

Becker, H. P. (2014). Outsiders hacia una sociología de la desviación. Siglo Veintiuno Editores.

Bennett, A., & Peterson, R. A. (2004). Music scenes: Local, translocal and virtual. Vanderbilt University Press.

Benzecry, C. E. (2012). El Fanático de la Opera. Etnografía de una obsesión. Siglo XXI Editores.

Blázquez, G. (2008). Músicos, mujeres y algo para tomar: Los mundos de los cuartetos de Córdoba. Ediciones Recovecos.

Blázquez, G. (2014). ¡Bailaló!: Género, raza y erotismo en el cuarteto cordobés. Editorial Gorla.

Blázquez, G. (2019). Cooltura electrónica: Música, arte y subjetividades juveniles en Córdoba. Gorla.

Bruno, M. S. (2019). De “Aguas de la Cañada” a “Nada en la Cañada”. Análisis de un mundo de canción urbana en la Córdoba de 1980 [Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas]. Universidad Nacional de Córdoba.

Bruno, M. S. (2020). “Capítulo 11: Entre trovadores psicobolches y anarquistas. poéticas y políticas en un mundo musical de la Córdoba de 1980” en Celebrar. Una antropología de la fiesta y la performance. UNC.

Buch, E. (2016). Música, dictadura, resistencia: La Orquesta de París en Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Corti, B. (2015). Jazz argentino: La música” negra” del país” blanco”. Gourmet Musical Ediciones.

Corti, B. (2018). “Sonar negro”: La performance jazzística y la binarización de la “raza”. Antecedentes en la ciudad de Buenos Aires.

De Lauretis, T. (1989). Tecnologías del género (Internet). Technologies of gender. Essays on theory, film and fiction. Londres ….

Díaz, C. F. (2005). Libro de viajes y extravíos: Un recorrido por el rock argentino, 1965-1985. Narvaja.

Díaz, C. F. (2009). Variaciones sobre el” ser nacional”: Una aproximación sociodiscursiva al” folklore” argentino. Ediciones Recovecos.

Elias, N. (1987). El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.

Elias, N. (1999). Mozart. Sociología de un genio. JSTOR.

Frith, S. (2014). Ritos de la interpretación: Sobre el valor de la música popular. Grupo Planeta Spain.

Green, L. (2001). Música, género y educación. Morata.

Karush, M. (2017). Musicians in Transit. Argentina and the Globalization of Popular Music. Duke University Press.

Lenarduzzi, V. (2012). Placeres en movimiento: Cuerpo, música y baile en la” escena electrónica”. El autor.

López, M. I. (2016). Abordajes de la improvisación en músicas ligadas al folklore en la escena de fusión argentina de los ´80. XII Congreso IASPM-AL.

Lucero, P. (2009). Memorias de una ausencia. Armando Tejada Gómez y el Movimiento de la Nueva Canción [Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura contemporánea]. Centro de Estudios Avanzados, UNC.

Manzano, V. (2011). Tiempos de contestación: Cultura del rock, masculinidad y política, 1966-1975. En Jóvenes en cuestión: Configuraciones de género y sexualidad en la cultura. Biblos.

McRobbie, Angela & Garber, Angela. (2010). Chicas y subculturas: Una exploración. En Resistencia a través de rituales. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de la posguerra. Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata.

Molinero, C., & Vila, P. (2014). A Brief Historyof the Militant Song in Argentina. En The Militant Song Movement in Latin America: Chile, Uruguay, and Argentina (pp. 193–228). Lexington Books.

Moyano, M. D. (2005). La producción plástica emergente en Córdoba (1970-2000). Ediciones del Boulevard.

Noel, G. (2012). Cuestiones disputadas. Repertorios morales y procesos de delimitación de una comunidad imaginada en la costa atlántica bonaerense. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, 11.

Pujol, S. (2011). Historia del baile: De la milonga a la disco. Gourmet Musical.

Pujol, S. (2013). El jazz en la Argentina. Del paladar mundano al gusto local. En Jazz en español. Derivas hispanoamericanas (pp. 51–91). Universidad Veracruzana/artefacto colectivo.

Pujol, S. A. (1992). Jazz al sur: La música negra en la Argentina. Emecé.

Pujol, S. A. (2005). Rock y dictadura: Crónica de una generación (1976-1983). Emecé.

Pujol, S. A. (2015). Oscar Alemán. La guitarra embrujada. Planeta.

Pujol, S. A. (2020). Quiero que la música hable de lo que pasa en Sudamérica. El giro tercermundista en el jazz de Leandro “Gato” Barbieri. Revista Argentina de Musicología, 21(1), 171–191.

Rodríguez, R. (2018). “Gracias por la musiquita”. Una etnografía entre mujeres [´Trabajo Final de Licenciatura en Antropología]. Universidad Nacional de Córdoba.

Semán, P. (2012). Cumbia villera: Avatares y controversias de lo popular realmente existente. Nueva sociedad, 242, 149–161.

Semán, P., & Vila, P. (1999). Rock chabón e identidad juvenil en la Argentina neoliberal. Los noventa. Política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina de fin de siglo, 225–258.

Straw, Will. (1972). Communities and scenes in popular music. En The subcultures reader. Routledge.

Thompson, E. P. (1995). La economía “moral” de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII. En Costumbres en común. Crítica Barcelona.

Vittoreli, L. B. (2019). Rimas en el momento: Análisis etnográfico en la competencia de freestyle Sinescritura [Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social]. Universidad Nacional de Córdoba.

Descargas

Publicado

2021-12-27

Cómo citar

Bruno, M. S. (2021). Un mundo de músicas instrumentales. Aproximaciones sobre escenas de jazz-rock de la ciudad de Córdoba entre 1978/1997. Revista Del Museo De Antropología, 14(3), 253–264. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.34381

Número

Sección

Antropología Social