Huellas y sustratos. El problema de las lenguas indígenas en el relato histórico argentino entre 1930 y 1950

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.23207

Palabras clave:

lingüística indígena, historia, ciencias antropológicas, folklore

Resumen

Durante la primera mitad del siglo XX, es posible reconocer en distintos discursos referidos a la historia argentina una tendencia generalizada a ubicar a los pueblos indígenas en el pasado natural del país. Sin embargo, encontramos en esta tendencia ciertos matices que son el objeto de este artículo. Partimos de la idea de que entre la denominada “década infame” y la emergencia del peronismo se asiste a una reorganización de la esquematización temporal de las ciencias, reorganización que impactará en el tratamiento del tema indígena. El artículo se detiene, específicamente, en el abordaje del problema de las lenguas indígenas durante el periodo comprendido entre 1930 y 1950 en distintos espacios disciplinares (historia, ciencias antropológicas y folklore), cuyas definiciones epistemológicas determinaron, según intentaremos demostrar, una segmentación temporal particular. Para ello, analizamos una serie de documentos que abarca algunas producciones de José Imbelloni, Félix Faustino Outes y Juan Alfonso Carrizo, así como también algunos programas de gestión institucional de centros académicos porteños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa Domínguez, Universidad de Buenos Aires/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Letras Modernas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Doctoranda del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 

Citas

Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en Argentina (1880-2003). Sudamericana: Buenos Aires.

Adamovsky, E. (2016). “Criollismo, política y etnicidad en la obra de Martín Castro, cantor anarquista (c. 1920-1950)”. Quinto sol 20 (3). [Disponible en https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/895/1617; última consulta realizada: 11/06/2018.]

Archivo de la Facultad de Filosofía y Letras (= AGFFyL) de la Universidad de Buenos Aires. Cajas C-2-5 y C-7-15.

Archivo del Museo Etnográfico (= AME) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fondo de gestión José Imbelloni.

Balandier, G. (1970). “El concepto de ‘situación’ colonial”. Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca. Ministerio de Educación de Guatemala.

Bentivegna, D. (2012). “El canto y la letra. Disputas en torno a la definición de lo tradicional en Juan A. Carrizo y Ricardo Rojas”. Actas del V Congreso Internacional de Letras, 389-401. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Bentivegna, D. (2016). “La Revista del Instituto Nacional de la Tradición: estudios folklóricos, nacionalismo y tradicionalismo en el primer peronismo”. En Korn, G. y Panella, C., Ideas y debates para la nueva argentina, III, 107-134. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.

Blache, M. (1991-1992). “Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual”. Runa. Revista para las ciencias del hombre XX, 69-89.

Blache, M. y A. M. Dupey. (2007). “Itinerarios de los estudios folklóricos en la Argentina”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII, 299-317.

Boivin, M.; Rosato, A. y Arribas, V. (Orgs.) (2016). Constructores de otredad. Antropofagia: Buenos Aires.

Boschin, M. T. y Llamazares, A. M. (1986). “La Escuela Histórico- Cultural como factor retardario del desarrollo científico de la Arqueología argentina”. Etnia 32, 101-156.

Buchbinder, P. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Carrizo, J. A. (1937). Cancionero popular de La Rioja. Buenos Aires: A. Baiocco y cía editores.

Carrizo, J. A. (1945). Antecedentes medievales en la poesía tradicional de Argentina. Buenos Aires: Publicaciones de estudios hispánicos.

Carrizo, J. A. (1948). “La Revista del Instituto Nacional de la Tradición”. Revista del Instituto Nacional de la Tradición 1 (1), 5-6.

Carrizo, J. A. (1953). Historia del folklore argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Tradición, Ministerio de Educación.

Cattaruzza, A. (2003). “La historia y la ambigua profesión del historiador en la Argentina de entreguerras”. En Cattaruzza, A. y Eujanián, A. Políticas de la historia, Argentina 1860-1960, 103-142. Alianza Editorial: Madrid-Buenos Aires.

Cattaruzza, A. (2007). Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945, Buenos Aires: Sudamericana.

Cattaruzza, A. (Coord.) (2001). Nueva Historia Argentina. Tomo VII. Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-1940). Buenos Aires: Sudamericana.

Cattaruzza, A. (2016). Historia de la Argentina. 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.

Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino (1920-1970). Identidad, política y nación. Buenos Aires: Edhasa.

Chein, D. (2006). “Proceso de constitución del campo nacional de la folklorología: posicionamientos, articulación social y resignificación de la teoría”. Silabario, n° 9, 109-128.

De Jong, I. (2005). “Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio de siglo (XIX-XX)”. Revista de Indias, LXV (234), 405-426.

Diario de la Cámara de Senadores de la Nación (= DCSN). 1949. Sesión del 26 de agosto de 1949, 41° reunión, 37° sesión ordinaria.

Domínguez, L. (2017). “Un vocabulario tehuelche en el olvido. La expedición liderada por José Imbelloni a la Patagonia argentina en el año 1949 y el registro de material lingüístico”. Actas de las VIII Jornadas Internacionales de investigación en Filología y Lingüística y II en Crítica Genética “Las lenguas del archivo”, del 21 al 23 de junio, Universidad Nacional de La Plata.

Domínguez, L. (2018). “Lenguas indígenas a comienzos del siglo XX en Argentina”. Ponencia presentada en el XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, del 3 al 6 de julio de 2018, Universidad Nacional de San Martín.

Escudero, E. A. (2010). Ricardo Levene: políticas de la historia y de la cultura (1930-1945). Ferreyra editor: Córdoba.

Fígoli, L. (2004). “Origen y desarrollo de la antropología en la Argentina: de la Organización Nacional hasta mediados del siglo XX”. Anuario de estudios en Antropología Social, Centro de Antropología Social - Instituto de Desarrollo Económico y Social (CAS-IDES), 71-80.

García Fanlo, L. (2011). “La argentinidad: un marco interpretativo”. Polis, Revista Latinoamericana 29, 1-17. [Disponible en https://journals.openedition.org/polis/2053. Última consulta realizada: 11/06/2018.]

Gil, G. L. (2016). “Relatos antropológicos periféricos. Los autores argentinos en el Handbook of South American Indians”. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 24 (2), 19-37.

Glozman, M. (2010). “Políticas lingüísticas y representaciones de la nación. La cuestión de las lenguas indígenas en los planes gubernamentales del primer peronismo”. Ponencia presentada en el III Congreso de laS lenguaS. Rosario, 22 al 25 de mayo de 2010.

Grimson, A. (2016). “Racialidad, etnicidad y clase en los orígenes del peronismo, Argentina 1945”. desiguALdades.net, Working Paper Series 93, Berlín. [Disponible en http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/desigualdades/workingpapers/93_WP_Grimson_Online.pdf. Última consulta realizada: 11/06/2018]

Guber, R. (1999). “‘El Cabecita Negra’ o las categorías de la investigación etnográfica en la Argentina”. Revista de Investigaciones Folklóricas 14, 108-120.

Imbelloni, J. (1936a). Epítome de culturología. Buenos Aires: Nova.

Imbelloni, J. (1936b). “Lenguas indígenas del territorio argentino”. En Levene, R., Historia de la Nación Argentina, 177-205. Buenos Aires: El Ateneo.

Imbelloni, J. (1943). Concepto y praxis del folklore como ciencia. Buenos Aires: Editorial Nova.

Imbelloni, J. (1949). “Antropología. Investigadores e investigaciones. Etapas de esta ciencia en nuestro país”. Primer ciclo anual de conferencias 1 (III) (4), 194-215. Ministerio de Educación de la Nación.

Imbelloni, J. (1950). “El panorama lingüístico de la Patagonia y el trabajo del General Perón”. En Perón, J. D., Toponimia patagónica de etimología araucana. Edición de la Dirección General de la Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.

Imbelloni, J. (Comp.). (1959). Folklore argentino. Buenos Aires: Editorial Nova.

Lazzari, A. (2002). “Indio Argentino, Cultura (Nacional): del Instituto Nacional de la Tradición al Instituto Nacional de Antropología (1943-1976)”. En Guber, R. y Visacovsky, S. (eds.), Historias y estilos etnográficos en la antropología argentina, 153-201. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Lazzari, A. (2004). “Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955)”. En Neiburg, F. y Plotkin, M. (eds.), Intelectuales y Expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, 203-229. Buenos Aires: Paidós.

Levene, R. (Coord.). (1936). Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires: El Ateneo.

Mandrini, R. (2003). “Hacer historia indígena. El desafío a los historiadores”. En Mandrini, R. y Paz, C. (eds.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX Un estudio comparativo, 15-32. Tandil: IEHS/CEHIR/UNS.

Outes, F. F. (1931). “La reorganización del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras”. Solar, 13-39.

Outes, F. F. (1937). “Crónica oficial”. Relaciones 1, 196-204.

Montani, R. 2016. “Lengua y artefactos en la etnografía wichí de Alfred Métraux”. Journal de la Société des Américanistes 102, 75-97.

Perazzi, P. (2014). “Peronismo, posperonismo y profesionalización: trayectorias académicas, estrategias de autopreservación y círculos discipulares en la antropología porteña, 1945-1963”. Sociohistórica 34, 1-11.

Perón, J. D. (1950). Toponimia patagónica de etimología araucana. Edición de la Dirección General de la Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.

Piazzini Suárez, C. E. (2006). “Arqueología, espacio y tiempo: una mirada desde Latinoamérica”. Arqueología suramericana 2 (1), 3-25.

Perilli de Colombres Garmendia, E. (2006). “Alfred Métraux y la Universidad Nacional de Tucumán”. Actas del Primer Congreso sobre la Historia de la Universidad de Tucumán: 143-153. Tucumán: Secretaría General, UNT.

Podestá, M. M. (2007). “70 años en la vida de la Sociedad Argentina de Antropología”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII, 9-32.

Podgorny, I. (2001). “La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880 1940. Primera parte: La diversidad cultural y el problema de la antigüedad del hombre en el Plata. Saber y tiempo 12, 5-26.

Podgorny, I. (2002). “La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880-1940. Segunda parte: Algunos hitos de las décadas de 1920 y 1930”. Saber y tiempo 13, 5-31.

Podgorny, I. (2004). “‘Tocar para creer’. La arqueología en la Argentina, 1910-1940”. Anales del Museo de América 12, 147-182.

Plan de Gobierno. (1947-1951), “Exposición del Plan de Gobierno (1947-1951) hecha por el Excelentísimo Señor Presidente de la Nación, General de Brigada Don Juan Perón, en la Reunión Conjunta de octubre de 1946”, 2847-2850. Buenos Aires: Presidencia de la Nación/Secretaría Técnica.

Ratier, H. (1971). El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Rojas, R. (1940 [1912]). Blasón de plata. Buenos Aires: Losada.

Vega, Carlos. (2016 [1946]). Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina. Buenos Aires: Educa.

Villalón, A. (2012). “Políticas inmigratorias en la Argentina de los ‘40”. Publicar. En antropología y ciencias sociales, 31-50.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Domínguez, L. (2019). Huellas y sustratos. El problema de las lenguas indígenas en el relato histórico argentino entre 1930 y 1950. Revista Del Museo De Antropología, 12(3), 81–92. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.23207

Número

Sección

Antropología Social