Una aproximación relacional a la salud de lxs productorxs agrícolas de base doméstica durante la pandemia

Autores

  • Verónica Ochoa Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
  • Anahí Sy Universidad Nacional de Lanús

Palavras-chave:

covid-19, agricultura familiar, salud colectiva, proceso salud-enfermedad-atención

Resumo

En un contexto atravesado por la pandemia de Covid-19 en Argentina, el articulo aborda las características de los procesos de salud enfermedad atención (PSEA) en ámbitos rurales/agrarios, desde un enfoque relacional, que recupera el papel central del sujeto como actor social capaz de producir y no solo reproducir la estructura social y de significados, para lo cual es central la identificación de actores y de relaciones que se establecen entre ellas/os. Este artículo propone comprender el conjunto de saberes y prácticas que desarrollan los propios sujetos en sus búsquedas de salud. Puntualmente, compartimos los resultados obtenidos en un estudio de casos realizado entre los años 2013-2016 y durante los meses de agosto-septiembre de 2020, en la región centro-este de la provincia de Catamarca -República Argentina- con productores agropecuarios de base doméstica que participan en el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF). Nuestra búsqueda se orienta a comprender de qué forma el acceso a la atención de la salud se vio afectada en dicho ámbito y cuáles fueron las estrategias domésticas de atención a su salud desplegadas durante la pandemia. Como hipotesis inicial, planteamos que las inequidades identificadas antes de la pandemia se han profundizado, y que las decisiones tomadas por el gobierno provincial para contenerla impactaron localmente, limitando las condiciones de accesibilidad a los sistemas de salud.  En esta situación, las unidades domésticas vinculadas a la pequeña producción agropecuaria, han sufrido una radicalización de los obstáculos de acceso/accesibilidad al sistema de atención de la salud, una sobrecarga en las tareas de cuidado y una profundización de las desigualdades y entre ellas, especialmente las geográficas.

Biografia do Autor

  • Verónica Ochoa, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    Argentina. Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (CEA-UNC). Disciplina: Estudios sociales agrarios. Investigadora. Trabaja en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Correo electrónico: ochoave@gmail.com

  • Anahí Sy, Universidad Nacional de Lanús

    Argentina. Doctora en Ciencias Naturales. Disciplina: Salud colectiva. Docente de grado y posgrado Instituto de Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús. Investigadora Independiente CONICET. Correo electrónico: anahisy@gmail.com

Referências

Aguirre, P. (2006). ¿Qué comen los argentinos que comen? Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila.

Ariza, M., & Oliveira, O. D. (2001). Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición. Papeles de población, 7 (28), 9-39. México. Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Basile, G. (2020). La tríada de cuarentenas, neohigienismo y securitización en el SARS-CoV-2: matriz genética de la doctrina del panamericanismo sanitario. La Plata. Ediciones GT Salud Internacional y Soberanía Sanitaria CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Breilh, J. (2003). De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Ciência & Saúde Coletiva, 8, 937-951. Universidad Andina Simón Bolivar.

----------- (2020). COVID-19: determinación social de la catástrofe, el eterno presente de las políticas y la oportunidad de repensarnos (Ensayos). Universidad Andina Simón Bolivar.

Couto, MT. Oliveira, E. Separavich, MAA. Luiz, OC. (2019): La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colectiva, 15:e1994. Sao Paulo. Instituto de Salud Colectiva. Universidad de Sao Paulo.

Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Catamarca (2011). Establecimientos estatales con y sin internación, por tipo, según departamento y municipio. Recuperado de https://www.estadistica.gob.ar/bancoDatos.php .

INDEC (2010). Censo Nacional de población, hogares y vivienda. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-CensoProvincia-999-999-10-000-2010 .

Kleinman, A. (1980). Pacientes y curanderos en el contexto de la cultura: una exploración de la frontera entre la antropología, la medicina y la psiquiatría (Vol. 3). California. Prensa de la Universidad de California.

Menéndez, E. (1994). Le enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?. Alteridades, 4(7), 71-83. Universidad Nacional de México

---------------------- (2009). De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva (pp. 311-311). Buenos Aires. Lugar Editorial.

Ochoa, V., & Herrera, I. (2014). El acceso a la salud'en sector de la agricultura familiar: Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

Paim, J. S., & Almeida Filho, N. M. D. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Brasil. Universidad Federal de Bahia.

Paz, R. G., & Jara, C. E. (2014). Censos y registros de la agricultura familiar en Argentina: esfuerzos para su cuantificación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador.

Ribeiro, G. L. (2007). Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. Tabula rasa, (6), 173-193. Brasilia. Universidad de Brasilia.

Starfield, B. (2001). Equidad en salud y atención primaria. Gerencia y políticas de salud, 1(1). Universidad Javeriana.

Publicado

2021-05-01