Una mirada interseccional sobre la accesibilidad a prestaciones y servicios públicos de salud para personas con discapacidad

Autores/as

  • Sofía Povedano Universidad de Buenos Aires (UBA)

Palabras clave:

discapacidad, salud pública, accesibilidad, interseccionalidad

Resumen

El presente trabajo se propone analizar las condiciones de accesibilidad de las prestaciones y servicios públicos de salud orientados a personas con discapacidad, a partir de las vivencias y relatos de mujeres adultas con discapacidad. Desde una perspectiva interseccional, se pone en relación el género, clase, etnia, nacionalidad, edad y discapacidad para caracterizar las vulnerabilidades específicas que emergen de la conjunción de dichos factores. Se adopta una perspectiva relacional para pensar la accesibilidad a las políticas públicas, dando cuenta de cómo los circuitos del subsistema público de cobertura de salud construyen y/o refuerzan barreras para el acceso a servicios, cuidados y prestaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sofía Povedano, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Licenciada y Profesora en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Residente de Trabajo Social de un hospital general de agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Citas

Comes, Y. y Otros (2006). “El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios”. Anuario de Investigaciones, vol. XIV, 2007, pp. 201-209, Universidad de Buenos Aires.

Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica- COCEMFE (2020): “Manual básico sobre género y discapacidad.” Recuperado de: https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2020/06/COCEMFE-manual-genero-discapacidad.pdf

Congreso de la República Argentina (2008). Ley 26.378, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Buenos Aires: Congreso de la República Argentina.

Congreso de la República Argentina (1997). Ley 24.901 Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad. Buenos Aires: Congreso de la República Argentina.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2015). Informe sobre la situación habitacional de la Ciudad de Buenos Aires”. Recuperado de: https://www.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/SituacionHabitiacional-1.pdf

De Sousa Campos, G.(1998). ”Equipos matriciales de referencia y apoyo especializado: Un ensayo sobre la reorganización de trabajo en salud”. Recuperado el 28 de abril de 2022 de: https://www.rosario.gob.ar/ArchivosWeb/desousacampos.pdf

Eroles, C. (2006). “Discapacidad: el enfoque de derechos humanos.” Boletín Electrónico Surá N°123, Escuela de Trabajo Social - Universidad de Costa Rica.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2016): “Análisis de situación de Salud” Recuperado de: http://www.buenosaires.gob.ar/salud/analisis-de-situacion-de-salud

Iamamoto, M. (2003). “El Servicio Social en la contemporaneidad. Trabajo y formación profesional.” Cortez Editora.San Pablo, Brasil.

Maldonado, A. (2013). “El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos”. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2013, vol.46, n.°13

Mauro, M, Solitario, R, Garbus, P y Stolkiner, A. (2006). “La accesibilidad a los servicios de salud: una experiencia con adultos mayores de 59 años.” XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado (2020). “Hablemos de cuidados. Nociones básicas hacia una política integral de cuidados con perspectiva de géneros”. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mesa-interministerial-de-politicas-de-cuidado3.pdf

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2014) “Cartilla de información y accesibilidad a los derechos de las personas con discapacidad”. Recuperado de: http://www.jus.gob.ar/media/2901519/cartilla_de_informaci_n_y_accesibilidad_a_los_derechos_de_las_personas_con_discapacidad.pdf

Munévar, D. (2005) “Transversalidad de género. Una estrategia para el uso político-educativo de sus saberes”. Revista de Estudios de Género n.° 21, 2005, pp. 44-68 Universidad de Guadalajara, México.

Organización Mundial de la Salud (2001): “Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud”. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle

/10665/43360/9241545445_spa.pdf;sequence=1

Pineda, J. y Luna Ruiz, A. (2018). “Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad.”. Revista Sociedad y Economía, n.° 35, pp. 158-177.

Stolkiner, A. (2000). “Reforma del sector salud y utilización de servicios de salud en familias NBI: estudio de caso. En Dominguez Mon, Ana et al.: "La salud en crisis- Un análisis desde la perspectiva de las Ciencias Sociales", Ed. Dunken . Buenos Aires.

Terreno, M. y Villa, M. (2018). “Acceso a la salud y enfermedades crónicas.” Tesis de grado no publicada. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Viveros, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación” Revista Debate feminista, n.° 52, pp.1-17.

Yarza, A. et al. (2019) “Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina” en Ramirez, B; Sosa y Yarza, A (coordinadores): “Estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América Latina” - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Descargas

Publicado

2022-11-01