El derecho a la asistencia en el Hospital de Urgencias de Córdoba
Palabras clave:
derecho a la asistencia, hospital, equidad, igualdad, justiciaResumen
El presente artículo se enmarca en una serie de problematizaciones e interrogantes en torno a las distintas dimensiones que conviven en la definición –y en el ejercicio– del derecho a la asistencia en el Hospital Municipal de Urgencias de la ciudad de Córdoba Capital. Dichas dimensiones derivan, por un lado, de las diversas situaciones socio-sanitarias que se suceden de manera cotidiana al interior de la institución. Por otro lado, estas complejidades refieren a la multiplicidad yuxtapuesta de sentidos y prácticas de índole ética, política y clínicoa, que fueron haciéndose presentes mediante la aplicación del método de caso ampliado en torno a las experiencias del paciente N.M., quien se encuentra actualmente en el hospital por tiempo indeterminado. A partir de preguntarnos entonces, desde una perspectiva etnográfica, por el significado y los sentidos del derecho a la asistencia en el hospital y por los matices del derecho a la asistencia en el caso de pacientes como N.M., es que pretendemos desandar y a la vez entretejer analítica y reflexivamente, distintos modos posibles de significar y de problematizar el derecho a la asistencia en relación a las nociones de equidad, igualdad y justicia, en un espacio y tiempo determinado.
Referencias
Auge, M. (2007). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Buenos Aires: Ed. Gedisa.
Berardi Drudi, L. (1999). El concepto de justicia sanitaria en el discurso gubernamental y del colegio médico de Chile. Tercer Coloquio Latinoamericano de Estudios del Discurso. Universidad de Chile. Recuperado de: http://web.uchile.cl/facultades/filosofia/Editorial/libros/discurso_
cambio/
Blázquez Rodríguez, M. (2012). Una etnografía en la atención sanitaria. En O. Romani, C. Larrea, J. Fernandez (Coord.). Antropología de la medicina, metodologías e interdisciplinariedad: De las teorías a las prácticas académicas y profesionales (pp.17-30). Recuperado de: https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/0202Blazquez-Rodriguez.pdf
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano: Las Artes de Hacer. México DF: Universidad Iberoamericana.
Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005). Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_
TOPIC&URL_SECTION=201.html
De Sousa Santos, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá: Ed. Ilsa.
Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social (17) pp. 49-78. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913909004
Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Ed. Altamira.
Garrafa, V. (2020). Bioética de intervención. Módulo I. Programa de Educación Permanente en Bioética. Red Bioética Unesco.
Garrafa, V. y Machado do Prado, M. (2002). Una bioética de intervención: lo mejor para la mayoría. Perspectivas de Salud. La revista de la Organización Panamericana de la Salud. 1 (7). Recuperado de: https://www.paho.org/spanish/dd/pin/Numero13_last.htm
Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Ed. Gedisa.
Guber, R. (2009). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Kottow, M. (2011). Anotaciones sobre Vulnerabilidad. Revista Red bioética UNESCO, 2 (4) pp. 91- 95. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309470
Ley 26529. Sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado (2009). Buenos Aires: Congreso de la República Argentina.
Malavolta, V. y Pulvirenti, O. (2020). Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Argentina. Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/victor-malavolta-pandemia-covid-19-derecho-salud-su-tutela-estatal-dacf200041-2020-03-30/123456789-0abc-defg1400
Martínez, P., Rojas, G. y Magaña, I. (2015). Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto. Sociedad Chilena de Psicología Clínica, 33 (2) pp. 59-68. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art01.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María del Mar Remonda, Lucia Ríos y María Soledad Ripoll
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.