The right to assistance in an emergency hospital in Córdoba
Keywords:
right to assistance, hospital, equity, equality, justiceAbstract
This article is framed in a series of problematizations and questions about the different dimensions that coexist in the definition -and in the exercise- of the right to assistance in the Municipal Emergency Hospital of the city of Córdoba. These dimensions derive, on the one hand, from contemplating the different socio-sanitary situations that occur on a daily basis within the institution. On the other hand, these complexities refer to the juxtaposed multiplicity of ethical, political and clinical meanings and practices that became present through the application of the extended case method around the experiences of patient N.M., who is currently in the hospital for an undetermined period of time. From an ethnographic perspective, we intend to ask ourselves about the meaning and sense of the right to assistance in the hospital and about the nuances of the right to assistance in the case of patients like N.M., and at the same time to analytically and reflexively weave together different possible ways of understanding and problematizing the right to assistance in relation to the notions of equity, equality and justice, in a specific space and time.
References
Auge, M. (2007). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Buenos Aires: Ed. Gedisa.
Berardi Drudi, L. (1999). El concepto de justicia sanitaria en el discurso gubernamental y del colegio médico de Chile. Tercer Coloquio Latinoamericano de Estudios del Discurso. Universidad de Chile. Recuperado de: http://web.uchile.cl/facultades/filosofia/Editorial/libros/discurso_
cambio/
Blázquez Rodríguez, M. (2012). Una etnografía en la atención sanitaria. En O. Romani, C. Larrea, J. Fernandez (Coord.). Antropología de la medicina, metodologías e interdisciplinariedad: De las teorías a las prácticas académicas y profesionales (pp.17-30). Recuperado de: https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/0202Blazquez-Rodriguez.pdf
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano: Las Artes de Hacer. México DF: Universidad Iberoamericana.
Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005). Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_
TOPIC&URL_SECTION=201.html
De Sousa Santos, B. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá: Ed. Ilsa.
Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social (17) pp. 49-78. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913909004
Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Ed. Altamira.
Garrafa, V. (2020). Bioética de intervención. Módulo I. Programa de Educación Permanente en Bioética. Red Bioética Unesco.
Garrafa, V. y Machado do Prado, M. (2002). Una bioética de intervención: lo mejor para la mayoría. Perspectivas de Salud. La revista de la Organización Panamericana de la Salud. 1 (7). Recuperado de: https://www.paho.org/spanish/dd/pin/Numero13_last.htm
Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Ed. Gedisa.
Guber, R. (2009). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Kottow, M. (2011). Anotaciones sobre Vulnerabilidad. Revista Red bioética UNESCO, 2 (4) pp. 91- 95. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309470
Ley 26529. Sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado (2009). Buenos Aires: Congreso de la República Argentina.
Malavolta, V. y Pulvirenti, O. (2020). Pandemia Covid-19: derecho a la salud y su tutela estatal. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Argentina. Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/victor-malavolta-pandemia-covid-19-derecho-salud-su-tutela-estatal-dacf200041-2020-03-30/123456789-0abc-defg1400
Martínez, P., Rojas, G. y Magaña, I. (2015). Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto. Sociedad Chilena de Psicología Clínica, 33 (2) pp. 59-68. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art01.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 María del Mar Remonda, Lucia Ríos y María Soledad Ripoll
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.