El riesgo de hacer ‘algo’ para discutir poco: política asistencial y desigualdad
Palabras clave:
Política asistencial, desigualdad, desplazamiento, América Latina, individualizaciónResumen
A pesar de una leve reducción en los últimos años, la desigualdad constituye un elemento característico del continente latinoamericano. Un lugar donde se vienen desarrollando desde el siglo pasado políticas asistenciales —entendidas como las acciones dirigidas a los pobres— que se han consolidado e institucionalizado en los últimos años a través los Fondos de Inversión Social, los Programas de Transferencias Condicionadas y los programas de proximidad, como ejemplos paradigmáticos.
En base al análisis de documentos, este trabajo tiene como objetivo describir y analizar dichas experiencias a fin de dar cuenta de la mirada de la realidad que contribuyen a consolidar.
Se concluye que la política asistencial habilita un proceso de desplazamiento, en tanto posibilita discutir la pobreza en sí misma (poniendo foco en las personas a quienes se dirige, las/los técnicos actuantes y/o el diseño, monitoreo de los programas y su articulación y coordinación) y por fuera de la realidad social de la que es expresión, fundamentalmente, de la estructura de desigualdad persistente en la región.
Referencias
Álvarez Leguizamón, Sonia (2011): Gubernamentalidad neoliberal y focopolítica en América Latina: los Programas de Transferencias Condicionadas. En Barba Solano, Carlos y Cohen, Nestor (coordinadores.): Perspectivas críticas sobre la cohesión social. Desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina. CLACSO, Buenos Aires.
Arias, Ana (2012): Pobreza y modelos de intervención. Aportes para la superación del modelo de asistencia y promoción. Espacio Editorial, Buenos Aires.
Barba Solano, Carlos (2004): Régimen de bienestar y reforma social en México. Serie Políticas Sociales, número 92. CEPAL. Recuperado de: www.repositorio.cepal.org. Fecha de consulta: 25 de abril de 2006. Fecha de última consulta: 10 de octubre de 2017.
Cechini, Simone y Madariaga, Aldo (2011): Programas de Transferencias Condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. CEPAL/ Asdi. Santiago.
da Silva Telles, Vera (1998): No fio da navalha: entre carencias e direitos. Notas a propósito dos Programas de Renda Mínima no Brasil. Revista Pólis 30, 1-23. Instituto Pólis, San Pablo.
Danani, Claudia (2008): América Latina luego del mito del progreso neoliberal: las políticas sociales y el problema de la desigualdad. Ciencias Sociais Unisinos 44, 39-48. Universidad do Vale do Rio dos Sinos, San Leopoldo, Brasil.
------------------- (2009): La gestión de la política social: un intento de aportar a su problematización. En Chiara, Magdalena y Di Virgilio, Mercedes (organizadoras.): Gestión de la política social. Conceptos y herramientas. UNGS – Prometeo Libros, Buenos Aires.
Grassi, Estela (2008): La política social, las necesidades sociales y el principio de la igualdad: reflexiones para un debate post – neoliberal. En Juan, Ponce (editor): Es posible pensar una nueva política social para América Latina. FLACSO – Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito.
Lera, Carmen (2017): Mérito y desigualdad. Algunas cuestiones para pensar las intervenciones profesionales en el neoliberalismo contemporáneo. Debate Público 13/14, 21-29. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Martínez, Juliana y Sánchez, Diego (2016): Regímenes de Bienestar en América Latina: tensiones entre universalización y segmentación. En Eloísa del Pino y María Josefa Rubio Lara (directoras): Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas Sociales en perspectiva comparada. Tecnos, Madrid.
Siri, Gabriel (1996): Los Fondos de Inversión Social en América Latina. Revista de la CEPAL, 59, 71-81. CEPAL, Santiago, Chile.
Soldano, Daniela y Andrenacci, Luciano (2005): Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino. En Andrenacci, Luciano (compilador): Problemas de política social en la Argentina contemporánea. UNGS – Prometeo Libros, Buenos Aires.
Documentos consultados
Banco Interamericano de Desarrollo (1997). El uso de los Fondos de Inversión Social como instrumentos para combatir la pobreza. Documento de estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: www.bivica.org/upload/fondos-inversion-social-pobreza.pdf. Fecha de consulta: 30 de agosto de 2017. Fecha de última consulta: 15 de setiembre de 2019.
Banco Mundial (2009): Transferencias monetarias condicionadas. Reducción de la pobreza actual y futura. Banco Mundial – Mayol Ediciones, Bogotá.
CEPAL (2019): Panorama Social de América Latina 2018. Recuperado de: www.repositorio.cepal.org. Fecha de consulta: 30 de agosto de 2019. Fecha de última consulta: 9 de setiembre de 2019.
Glaessner, Philip; Woo Lee, Kye; Sant’Anna, Anna Maria y de St. Antoine, Jean Jacques (1995): Alivio de la pobreza y Fondos de Inversión Social. La experiencia latinoamericana. Recuperado de: www.documentos.bancomundial.org. Fecha de consulta: 30 de agosto de 2017. Fecha de última consulta: 15 de setiembre de 2019.
Jara, Patricia; Barriga, Patricio; Villafuerte, Alba y González Acero, Carolina (2013): Modalidades de acompañamiento familiar en los servicios sociales. Nota técnica 647. BID. Disponible en: www.publications.iadb.org. Fecha de consulta: 16 de junio de 2015. Fecha de última consulta: 10 de setiembre de 2019.
Jara, Patricia y Sorio, Rita (2013): Análisis de modalidades de acompañamiento familiar en programas de apoyo a poblaciones vulnerables o en situación de pobreza. Nota técnica 545. BID. Recuperado de: www.publications.iadb.org. Fecha de consulta: 16 de junio de 2015. Fecha de última consulta: 10 de setiembre de 2019.
VVAA (2017): Así funcionan las transferencias condicionadas. Buenas prácticas a 20 años de implementación. Ibarrarán, Pablo; Medellín, Nadin; Regalia, Ferdinando y Stampini, Marco (editores). BID. Disponible en: www.publications.iadb.org. Fecha de consulta: 22 de julio de 2018. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.