A pedagogical proposal situated in the final degree training in social work

Authors

  • Paola García Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Exequiel Torres Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Sabrina Bermúdez Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Keywords:

academic practices, social work, thesis construction, pedagogical proposal, pre-professional intervention

Abstract

This article aims to socialize and reflect on the pedagogical proposal of the pre-professional intervention subject, located in the fifth year of the degree in social work at the Faculty of Social Sciences (FCS) of the National University of Córdoba (UNC).

In the first place, we propose to look at social work from the perspective of the critical social sciences, as a necessary key for thinking about situated pedagogical processes and pre-professional training practices. Secondly, we highlight the trajectories, profiles and interests of the students and we reflect on the relevance of the figure of institutional benchmark in academic practices of pre-professional intervention. Finally, we point out implications, learning and challenges at this time of final degree training, from our place as teachers, researchers and workers of a national and public university.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Paola García, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentina. Feminista. Licenciada en Trabajo Social. Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Docente de la asignatura intervención pre-profesional desde el año 2014.

Exequiel Torres, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentino. Licenciado en Trabajo Social. Docente concursado e Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCS-UNC). Profesor Adjunto en la asignatura Intervención Pre-Profesional de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social (FCS-UNC). Maestrando de la Maestría en Trabajo Social con Mención en Intervención Social (FCS-UNC). También ejerce la profesión en la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y es integrante de “Telar, comunidad de pensamiento feminista latinoamericano” y de la “Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba”.

Sabrina Bermúdez, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Argentina. Licenciada en Trabajo Social. Doctoranda en Estudios Sociales en América Latina en Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Docente Adjunta concursada en la Cátedra Intervención pre-profesional, en la Cátedra “B”: Fundamentos y Constitución histórica del Trabajo Social y Profesora titular interina del Seminario Diseño de intervención y coordinadora a cargo del V nivel de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Argentina.

References

Acevedo, Patricia y Fuentes, Pilar (comp.) (2013): La formación académica en Trabajo social en la República argentina: Debates y Desafíos. FAUATS.

Carli Sandra (2012): El estudiante universitario: Hacia una historia del presente de la educación pública. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

Carballeda, Alfredo (2018): Apuntes de intervención en lo social: lo histórico, lo teórico y lo metodológico. Editorial Margen, Libro digital, PDF https://www.margen.org/epub/Lohistorico.pdf ISBN 978-987-46719-2-9, ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Fecha de última consulta: 18 de mayo de 2020.

De Sousa Santos, Boaventura (2016): La universidad del siglo XXI. Cómo construir conocimiento incluyente en sociedades excluyentes. Revista Instituto Varsavsky Cuadernos de Debate nº 3, p. 12-17. Córdoba-Argentina.

Meschini Paula (2018): Sistematización de la intervención en trabajo social. Experiencias y fundamentos para un debate por el pensar-hacer en Ciencias Sociales. Editorial Espacio, Buenos Aires, Argentina.

Muñoz Arce, Giannina (2020): Teorías críticas, tiempos críticos y la tradición intelectual de trabajo social bajo un estado de “emergencia”. Escenarios Revista de trabajo social y ciencias sociales. Núm. 31 Matrices teóricas en Trabajo Social: debates y perspectivas. UNLP. Fecha de última consulta: 28 de mayo de 2020.

Peralta, María Inés (2020) (a): La intervención social como categoría teórica y campo de conocimiento de las Ciencias Sociales. Una mirada desde la acumulación del Trabajo Social. Escenarios Revista de trabajo social y ciencias sociales. Núm. 31 Matrices teóricas en Trabajo Social: debates y perspectivas. UNLP. Fecha de última consulta: 28 de mayo de 2020.

Peralta, María Inés (2020) (b): Teoría crítica y trabajo social crítico. Interpelaciones a la intervención y a la formación profesional. En Revista Conciencia Social, Año 2020 – Nº 6 / p.127-141. Publicación de la Carrera Lic. En Trabajo Social – Facultad de Ciencias Sociales– Universidad Nacional de Córdoba.

Pereyra Esteban y Páez Roxana (2017): El Trabajo Social y los desafíos de una praxis anticolonial, en Maria Eugenia Hermida - Paula Meschini (Compiladoras) Trabajo social y descolonialidad. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social. EUDEM Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Tapella, Esteban y Rodriguez-Bilella, Pablo (2014): Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas Núm. 3 (2014), pp. 80-116. UNED

Documentos consultados

Congreso de la República Argentina (2014). Ley Federal de Trabajo Social Nº 27.072. Buenos Aires: Congreso de la República Argentina.

Gonzalez Natalia (2016): Informe proyecto PAMEG, Acompañar al estudiante: el rol del referente institucional/de terreno. Carrera Licenciatura en trabajo social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. (2004).

Resolución del Honorable Consejo Consultivo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba (2014). Reglamentación sobre las tareas y funciones de la figura de referente institucional Nº159 / 2014.

Published

2020-09-15