¿Partici-pasión o participation? Women and community participation in health

Authors

  • Natalia Bianchini Hospital General de Agudos “Dr. José María Penna”

Keywords:

community participation, health, state, social work

Abstract

This writing is willing to be the “party water” of participation, seeking to recover the -uncomfortable- discourses of cisgender women who participate in two community health programs within the framework of two Primary Health Care providers of the Autonomous City. from Buenos Aires. The main objective is to reflect on the mode of connection between the State, Public Health and Community Participation of cisgender women, expressing in an analytical and empirical way different tensions that this relationship entails over time and in the particular case that concerns us. You look at Participation-passion or participation? in key of the tensions of autonomy-heteronomy that are resolved in these collective processes and the crossings throughout the Mandatory Preventive Social Isolation (ASPO).

Author Biography

  • Natalia Bianchini, Hospital General de Agudos “Dr. José María Penna”

    Argentina. Licenciada en Trabajo Social. Residente de salud pública del Hospital General de Agudos “Dr. José María Penna”. Trapecista. 

References

Almeida Filho, N. y Silva Paim, J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos médicos sociales, (75), 5-30.

Breilh, J. (2010). Las tres 'S' de la determinación de la vida: 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. En Passos Nogueira, Roberto (ed.) Determinacao social da saúde e reforma sanitária (pp. 87-126). Río de Janeiro: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde-CEBES.

Bertolozzi, M. R y De la Torre Ugarte Guanilo, M. C. (2012). Salud colectiva: fundamentos conceptuales. Salud Areandina, 24-36. Colombia.

CIPPEC. (2020). Radiografía de la pobreza: quiénes son los más afectados por la crisis de la pandemia. Recuperado de: https://www.cippec.org/textual/radiografia-de-la-pobreza-quienes-son-los-mas-afectados-por-la-crisis-de-la-pandemia/

Cravino, M. C. (2008). Los mil barrios (in)formales. UNGS: Los Polvorines.

Dalla, C. (2020). Pensar el Trabajo Social en el contexto del COVID-19. Recuperado de: https://www.trabajo-social.org.ar/wp-content/uploads/2020-Dalla-Cia-El-Trabajo-Social-en-contexto-de-COVID-19.pdf

Escudero, J. C. (mayo 2005). Salud colectiva: Donde eficiencia y justicia social van de la mano. Encrucijadas, (32). Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://repositoriouba.sisbi

.uba.ar

Ferrara, F. (1993). Teoría política y salud. Tomo segundo: abordando la salud. Buenos Aires: Catálogos.

Informe de la experiencia para jornadas médicas Penna Equipo Ampliado de Salud Comunitaria. (2022). Mimeo

Laurell, A. C. (1982). La salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médicos Sociales, (19).

Lenguita, P. A. (2021). Feminismo en pandemia: Una manifestación en el territorio de los cuidados. En Libro abierto del futuro. Grimson, A. (Comp). 237-247. Buenos Aires: Editorial Jefatura de Gabineta. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/139532

Manzanal, M. (2016). El desarrollo desde el poder y el territorio. 1° Edición. Rofman, A (comp). 137-157. Universidad Nacional de General Sarmiento: Los Polvorines.

Menéndez, E. (1995). Modelo hegemónico, crisis socio-económica y estrategias del sector salud. Cuadernos Médicos Sociales, (33).

Menéndez, E. y Spinelli, H. (2006). Participación social ¿para qué? Argentina: Editorial Lugar

Merlinsky, M. G. (comp.). (2013) Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Fundación CICCUS.

Merhy, E. (2016). Trabajo, producción del cuidado y subjetividad en salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Lugar.

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. CLACSO. Buenos Aires.

Rattini, A. (2022). De la heterogeneidad a la totalidad social abierta. Un potencial núcleo de renovación teórica. En Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades desde América Latina, pp. 117-139. Gramaglia, P (Comp.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Teseo.

Resolución 121/2020. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Potenciar Trabajo. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciartrabajo

Resolución 631/2003. Creación del programa de salud ambiental (CABA). Secretaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Recuperado de: https://e-legis-ar.msal.gov.ar/

htdocs/legisalud/migration/html/11070.html

Silva Paim, J. (2009). Medicina comunitaria. Introducción a un análisis crítico. Salud Colectiva 5(1), 121-126. Buenos Aires: Editorial Salud Colectiva.

Sopransi, M. B. y Lenta, M. M. (2010). La participación social en salud desde la perspectiva de las organizaciones populares. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/La-participación-social-en-salud-desde-la-de-las-Sopransi-Lenta/278e426671f90758d7a7cdf357a3d0eef9bcf878

Spinelli, H. (2010). Las dimensiones del campo de la salud. Salud colectiva. 6 (3), 275-293. Universidad Nacional de Lanús. Argentina.

Svampa, M. y Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Ugalde, A. (1985). Las dimensiones ideológicas de la participación comunitaria en los programas de salud de Latinoamérica. Cuaderno médicos sociales, (41). Rosario, Argentina.

Ulloa, F. (1996). Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Buenos Aires, Argentina.

Downloads

Published

2024-11-01