What historical account do we build as rural social workers?
Keywords:
peasant, State, college, territory, decolonialityAbstract
We set out to make this article because of the need to capture the theoretical routes and paths across rural life, historize and relate the approaches that we, as professionals build with the Peasant Movement. We know that we got transformed after the experience of visiting ancestral communities, taking part in moments of political formation and discussing about the kind of university that we, as socio-territorial movements imagine. After allowing our sensitivities to go through these experiences we, finally, found shelter in the decolonial paradigms. Embodying the collective struggles of the communities, we were able to witness the outcoming of the peasant popular feminism. We left to a side the theoretical narratives and categories that contain and express the historical demands of the sector and its role on the regional economy. We are in the urge of understanding our role as a professional collective in rural life and exchange approaches.
The writing is organized into three sections with a dialectic look between macro and micro. In the first part we have described the social agrarian situation with its complexity and from a historical perspective. We then went on to addressing the state and public politics. We finally have discussed about university and social work.
References
Aznares Carini, Gala y Gamboa, Mariana (2019) Políticas de ausencias, una receta neoliberal para la ruralidad. En Nazareno, Marcelo; Segura, María Soledad y Vazquez, Guillermo (Editores): Pasaron Cosas Política y Políticas Públicas en el Gobierno de Cambiemos. Ed Brujas UNC, Córdoba.
Britos, Nora (2006) Ámbito profesional y mundo del trabajo. Políticas sociales y Trabajo Social en los noventa. Ed. Espacio. Buenos Aires.
De Sousa Santos, Boaventura (2006) Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Fondo editorial de la Facultad de Ciencias Sociales- UNMSM. Lima.
Fraser, Nancy (1991) “La lucha por las necesidades” Rev. Debate Feminista. Año 2, Vol. 3, México.
Laclau, Ernesto y Mauffe, Chantal (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Segunda Edición. Buenos Aires: Fondos de Cultura Económica.
López Gil, Silvia (2014) Ontología de la precariedad en Judith Butler. Repensar la vida en común. En ÉNDOXA: Series Filosóficas, Nº 34.UNED, Madrid
Mançano Fernandes, Bernardo (2008). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Recuperado de: www.prudente.unesp.br/dgeo/nera. UNESP.
Rancière, Jacques. (2007) El Desacuerdo. Política y filosofía. Nueva Visión. Buenos Aires.
Segato, Rita (2013): El sexo y la norma: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Revista Estudos Feministas, vol. 22, núm. 2, mayo-agosto, 2014, pp. 593-616. Universidade Federal de Santa Catarina Santa Catarina, Brasil.
Segato, Rita (2015) La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo Libros. Buenos Aires.
Segato, Rita (2018) Contra-pedagogía de la crueldad. Prometeo Libros. Buenos Aires.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Antonella Bainotti
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.