El proceso de producción en la construcción de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación: indicadores para evaluar su calidad

Autores

  • Julio Gonzalo Brito Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Mariel Elizabeth Rivero Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.60020/1853-6530.v5.n8.7471

Palavras-chave:

entornos virtuales de aprendizaje, gestión de calidad, proceso de producción,

Resumo

Las propuestas formativas virtuales ofrecidas a nivel global han extendido exponencialmente su alcance y, por tanto, también la necesidad de evaluar su calidad educativa. Desde un enfoque sistémico organizacional, en toda propuesta educativa virtual se identifican procesos, sub-procesos y actividades interrelacionadas e interdependientes. Particularmente, en esta indagación se aborda el proceso de producción, identificando y caracterizando los sub-procesos, actividades y actores centrales asociados a este, además de proponer indicadores de calidad significativos que orienten la gestión y el seguimiento del mismo. A diferencia de la mayoría de los enfoques de caracterización de dicho proceso, en esta investigación se consideran desde una visión sistémica, el modelado, diseño y desarrollo de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación que vehiculizarán las propuestas formativas y no las metodologías extrapoladas desde otros contextos con visiones sesgadas hacia la implementación netamente secuencial e instrumental de entornos digitales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-05-31

Como Citar

Brito, J. G., & Rivero, M. E. (2014). El proceso de producción en la construcción de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación: indicadores para evaluar su calidad. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 5(8), pp. 18–28. https://doi.org/10.60020/1853-6530.v5.n8.7471

Edição

Seção

Fundamentos e Investigación