Entrevista a Javier Puyol / “La Jackson” de Amazonas del Oeste (una cooperativa L.G.B.T. en el partido de La Matanza)
Resumen
Durante los últimos diez años han surgido en el Gran Buenos Aires y puntualmente en el Partido de La Matanza, agrupaciones y organizaciones militantes de la diversidad sexual que han generado diversas acciones de visibilidad y de lucha con centro en el reconocimiento de derechos y mejoras de su situación socioeconómica. Grupos como M.IS.E.R. (Movimiento de Integración Sexual, Étnico y Religioso), M.A.L. (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación) y “Putos Peronistas” de La Matanza han puesto en cuestión la situación de las minorías de la diversidad sexual en situación de pobreza, promoviendo asistencia, formación, constitución de cooperativas de trabajo, planes de salud y luchas por el reconocimiento de derechos del colectivo referenciado.
El presente trabajo vinculado al campo de la historia oral y la historia reciente, busca por medio del testimonio de Javier Puyol (militante de la diversidad sexual) dar cuenta de la experiencia vivida por la cooperativa L.G.B.T.: “Amazonas del Oeste”, enmarcada en diversas acciones de visibilidad y lucha de las minorías de la diversidad sexual de los últimos años. Dicho escrito tiene carácter exploratorio y fragmentario proponiendo una mirada específica sobre las Amazonas del Oeste pero además, una mirada poliédrica, en tanto su ubicación en el colectivo referido.
Palabras Clave: Diversidad sexual de la pobreza; “Putez” de la pobreza; Militancia L.G.B.T.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).