La enseñanza de las ciencias en un contexto bilingüe: propuesta para la enseñanza de contenidos de astronomía para primer ciclo de primaria

Autores

  • Esther Cristóbal-Aragón
  • Ileana M. Greca

DOI:

https://doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n2.22734

Palavras-chave:

Astronomía, Metodología de indagación, Ciencias naturales, Contexto bilingüe, AICLE

Resumo

ste trabajo presenta una propuesta didáctica en un contexto bilingüe usando la metodología de indagación para la enseñanza de un contenido de astronomía para niños del primer ciclo de EPO. En la misma, se trabajan de forma transversal las áreas de ciencias, inglés y educación artística. El objetivo perseguido es favorecer la adquisición de conceptos abstractos propios de la ciencia, mediante el empleo de la metodología de indagación, que fomenta el desarrollo de las habilidades de pensamiento, y de forma paralela al desarrollo de una segunda lengua, usando los principios AICLE. Los resultados de la propuesta, la cual se focaliza en las habilidades de observación, generación de ideas y conceptualización, muestran la viabilidad y los beneficios de la misma.

Referências

Alcaraz Varó, E. (2000) El inglés profesional y académico. Filología y Lingüística. Madrid: Alianza.

Anghel, B., Cabrales, A., y Carro, J.M. (2013). Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: El impacto más allá del aprendizaje del idioma extranjero. Documento de trabajo. FEDEA. Universidad Carlos III. Madrid. Recuperado de: https://goo.gl/AMxop3.

Appleton, K. (2003). How do beginning primary school teachers cope with science? Toward an under-standing of science teaching practice. Research in Science Education, (33), 1-25.

Bakas, C. y Mikropoulos, T. A. (2003). Design of virtual environments for the comprehension of planeta-ry phenomena based on students' ideas. International Journal of Science Education, 25(8), 949-967.

Barandica Pairet, E. (1988). Astronomía interdisciplinar. Cuadernos de Pedagogía, (156), 60-62.

Barnett, M. y Morran, J. (2002). Addressing children's alternative frameworks of the moon's phases and eclipses. International Journal of Science Education, 24(8), 859-879.

Banfi, C., Rettaroli, S., y Moreno, L. (2015). Educación bilingüe en Argentina–Programas y docen-tes. Matices en Lenguas Extranjeras, (9), 111-134.

Bravo-Torija, B., Martínez-Peña, B., Embid, B., Carcelén, N. y Gil-Quílez, M.J. (2016). El reto actual del bilingüismo en educación primaria: ¿cómo conseguir que los alumnos aprendan ciencias y aprendan inglés? Campo abierto: Revista de educación, 35(1), 173-187.

Camino, N. (1995). Ideas previas y cambio conceptual en astronomía. Un estudio con maestros de primaria sobre el día y la noche, las estaciones y las fases de la luna. Enseñanza de las Ciencias, (13), 81-96.

Cardenete G. S. (2011). Sol, Tierra y Luna. Movimientos relativos y sus consecuencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8 (Num. Extraordinario), 512- 518.

Chin-Chung Tsai y Chun-Yen Chang (2005). Lasting Effects of Instruction Guided by the Conflict Map: Experimental Study of Learning about the Causes of the Seasons. Journal of Research in Science Teaching, 42(10), 1089-1111.

Cohen, A. D. (1975).A Sociolinguistic Approach to Bilingual Education: Experiments in the American Southwest. Massachussetts, EE.UU.: Newbury House.

Cole, S. (1988). Astronomy in our schools. Astronomy, 16(9),36-43.

Criado, A. M., Hernández, M. J., y Mesa, J. M. (1985). La astronomía a nuestro alcance. Un modelo para la formación de maestros. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 70-70.

Cristóbal-Aragón, E. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento mediante la enseñanza por inda-gación de contenidos de astronomía en primero de primaria. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Burgos. Disponible en: http://hdl.handle.net/10259/4548

Cummins, J. (1986). Empowering minority students: A framework for intervention. Harvard Educational Review, (56), 18-36.

De la Nuez, S. (2015). El timo de la enseñanza bilingüe en la Comunidad de Madrid. Madrid, España: Hay Derecho. Recuperado de: https://goo.gl/1KCcPL.

Duverger, J. (1995). Reperes et enjeux. Revue Internationale d’Éducation, Enseignements bilingues, 7, 29-44.

Harlen, W. y Qualter, A. (2009). The teaching of science in primary schools. Abingdon: Routledge.

Lelliott, A. y Rollnick, M.(2010). Big ideas: A review of astronomy education research 1974-2008. Inter-national Journal of Science Education, 32(13), 1771-1799.

Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, 2006.

Linn, M C., Eylon, B. y Davis, E. A. (2004). The knowledge integration perspective on learning. En Linn, M. C., Davis, E. A., y Bell, P., (Eds.), Internet environments for science education (pp. 29–46). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Lloyd, R. J., (2012). Look Inside Space. London, England: Usborne.

Martin-Hansen, L. (2002). Defining inquiry. The Science Teacher, 69(2), 34-37.

MEC. (2006). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzasmíni-mas de la educación primaria (BOE nro. 293, de 8 de diciembre de 2006).

MINEDUC. (2009). Habilidades de Pensamiento Científico. Marco curricular de la enseñanza de la ense-ñanza media, decreto n° 254.

Minner, D. D., Levy, A. J., y Century, J. (2010). Inquiry?based science instruction—what is it and does it matter? Results from a research synthesis years 1984 to 2002. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 47(4), 474-496.

Navarro, M. (2011). Enseñanza y aprendizaje de astronomía diurna en primaria mediante “secuen¬cias problematizadas” pasadas en “mapas evolutivos”. Enseñanza de las Ciencias, 29(2), 163-174.

Navés, T. y Muñoz, C. (2000). Usar las lenguas extranjeras para aprender y aprender a usar las lenguas extranjeras.Folleto AICLE. TIE-CLIL. Recuperado de http://www.ub.edu/filoan/CLIL/padres.pdf

NRC, National Research Council (1996). National Science Education Standards. Washington, DC: Aca-demic Press.

Palomar Fons, R. y Solbes Matarredona, J. (2015). Evaluación de una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía en secundaria. Enseñanza de las Ciencias,33(2), 91-111.

Pavesi, M., Bertocchi, D., Hofmannová, M. y Kazianka, M.(2001). Enseñar en una lengua Extranjera. Cómo utilizar lenguas extrajeras en la enseñanza de asignaturas. TIE-CLIL. Recuperado de http://www.ub.edu/filoan/CLIL/profesores.pdf

Petit Pérez, M. F. y Solbes Matarredona, J. (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las cien-cias. Enseñanza de las ciencias, 30(2), 55-72.

Plummer, J.D. y Krajcik, J. (2010). Building a Learning Progression for Celestial Motion: Elementary Levels from an Earth-Based Perspective. Journal of Research in Science Teaching, 47(7), 768-787.

Rocard, M. (2007). Science education Now: A renewed Pedagogy for the future of Europe. Belgium: European Comunities. Resumen en Alambique, 55, 104-117.

Romeu, P. (2016). Desarrollo de las habilidades de pensamiento en la metodología AICLE en educación Primaria. Un análisis de maestría para ciencias naturales. Universidad de Valencia, España.

Sánchez, M.P. y Rodríguez, R. (1986). La educación bilingüe y el aprendizaje de una segunda lengua: sus características y principios fundamentales. Infancia y aprendizaje, 33, 3-26.

Shen, J. y Confrey, J. (2010). Justifying Alternative Models in Learning Astronomy: A study of K–8 science teachers’ understanding of frames of reference. International Journal of Science Education, 32(1), 1-29.

Signoret, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿Cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles Educa-tivos, 25(102), 6-21.

Siguan, M. y Mackey, W.F. (1986). Educación y bilingüismo. Madrid: Santillana.

Stahly, L.L., Krockover, G.H. y Shepardson, D.P. (1999). Third grade students' ideas about the lunar phases. Journal of Research in Science Teaching, 36(2), 159-177.

Suarez, E. (2013). Construcción de una propuesta de enseñanza de las ciencias naturales en segunda lengua. Bogotá, Colombia.

Tejedor, A. (2015, mayo 27). Observación: ¿Qué hace falta para desarrollarla? Psicología y comunica-ción. Recuperado de: https://psicologiaycomunicacion.com/observacion-desarrollar/

Tignanelli, H. (1997). Astronomía en Liliput: talleres de introducción a las ciencias del espacio. Buenos Aires: Colihue.

Tignanelli, H. (1994). Sobre la enseñanza de la astronomía en la escuela primaria. En Weissmann, H. (Org.). Didáctica de las ciencias naturales: aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Trumper, R. (2006). Teaching Future Teachers Basic Astronomy Concepts-Seasonal Changes-at a Time of Reform in Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 43(9), 879–906.

Tunmer, E. y Myhill, M. (1984). Metalinguistic awareness and bilingualism. In W. E. Tunmer, C. Pratt y M. L. Herriman (Eds.), Metalinguistic awareness inchildren (pp. 169-87). Berlín: Springer Verlag.

UNESCO Institute for Statistics. (2016). Education [data file]. Disponible en http:// data.uis.unesco.org/.

Vega, A. (2001). Tenerife tiene seguro de Sol (y de Luna): Representaciones del profesorado de primaria acerca del día y la noche. Enseñanza de las Ciencias, (19), 31-44.

Publicado

2018-12-18

Edição

Seção

Investigación Didáctica

Como Citar

La enseñanza de las ciencias en un contexto bilingüe: propuesta para la enseñanza de contenidos de astronomía para primer ciclo de primaria. (2018). Revista De Enseñanza De La Física, 30(2), 31-47. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n2.22734