Past and recent school textbooks of Natural Sciences; will they last forever?
DOI:
https://doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n1.20318Keywords:
School textbooks, Natural Sciences, Nature of Science, Reading, WritingAbstract
n this paper we intend to identify and analyze school text books of Natural Sciences widely used and rec-ommended by teachers for the basic cycle of secondary education in Argentina. The sample consists of42 teachers who work in various provinces of this country. From their opinion, a sample that includes traditional and recent school textbooks was built. In these textbooks, among other aspects, the approach to contents related to the nature of science and the way they deal with reading and writing asks were analyzed. The results show a great teachers’ attachment to traditional textbooks designed for previous educational systems that present short comings in the aspects discussed. This situation would not get students close to new proposals that seek to integrate into the traditional content some aspects related to the nature of science and scientific research and would not consider hints that could improve the processes of reading and writing about disciplinary contents.References
Alzate Piedrahita, M. V., Arbeláez Gómez, M. C., Gómez Mendoza, M. A., Romero Loaiza, F., y Gallon Bedoya, H. (2005). El texto escolar y las mediaciones didácticas y cognitivas. Pereira: Papiro.
Bañas, C., Pavón, R., Ruiz, C., y Mellado, V. (2011). Un programa de investigación-acción con profeso-res de secundaria sobre la enseñanza-aprendizaje de la energía. Un estudio de caso. Revista Brasileira de Ensino de Física, 33(3), 3402.
Bernat, F. y Gómez, J. G. (2009). Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los libros de texto de Biología y Geología en Secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 23, 109-122.
Caixeta de Castro Lima, M. E. y de Souza Silva, P. (2010). Critérios que professores de química apontam como orientadores da escolha do livro didático. Ensaio–Pesquisa Educação em Ciências, 12(2), 121-135.
Carlino, P., Iglesia, P., y Laxalt, I. (2010). Leer y escribir en la formación de profesores secundarios de diversas disciplinas: qué dicen los docentes que se hace. Presentado en Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar,9-10 de Septiembre,Río Cuarto, Córdoba.
Choppin, A. (2001). Pasado y presente de los manuales escolares. (Traducido por Miriam Soto Lucas). Revista Educación y Pedagogía, XIII (29-30), 209-229.
Cornejo, J. N. (2006). El análisis de manuales escolares y la historia de la enseñanza de la ciencia como recurso en la formación docente. Revista Iberoamericana de Educación, 38(6), 6.
Cuéllar, L., Pérez, R., y Quintanilla, M. (2005). La propuesta de Ernest Rutherford en los libros de texto en Colombia: un análisis desde la historia de las ciencias y la visión de transposición didáctica en ellos. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VII Congreso, 1-6.
Cutrera, G. (2003). La justificación del conocimiento científico en los textos escolares. Revista Iberoame-ricana de Educación (en línea), 46.
Cutrera, G. y Dell’Oro, G. (2001). El contexto de descubrimiento en los textos escolares. Revista Iberoa-mericana de Educación (en línea),17.
Cutrera, G. y Dell’Oro, G. (2003).Un análisis de contenido en textos escolares sobre el método científico. Revista Iberoamericana de Educación (en línea),55.
De Oliveira Maia, J. y Villani, A. (2016). A relação de professores de Química com o livro didático e o caderno do professor. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 15(1), 121-146.
De Pro Bueno, A. y Nortes Martínez-Artero, R. M. (2016) ¿Qué pensaban los estudiantes de la diploma-tura de maestro de educación primaria sobre las clases de ciencias de sus prácticas de enseñanza? Ense-ñanza de las Ciencias, 34(1), 7-32.
Espinoza, A. (2006). La especificidad de las situaciones de lectura en "Naturales". Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, 27(1), 6-17.
García, M. B. y Moro, L. E. (2004). Revisión crítica de los libros de texto de ciencias naturales utilizados en las escuelas de enseñanza general básica. Educación química, 15(3), 281-285.
Gazali, A. (2005). Los manuales de nivel medio. En L. Cubo de Severino y otros (Comp.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico (pp. 337-355). Córdoba, Argentina: Comunicarte.
Guerra Ramos, M. T. y López Valentín, D. M. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. RMIE, 16(49), 441-470.
Kaufmann, C. (2015). Manualística Escolar en Argentina (2003-2013). Espacio, Tiempo y Educación, 2(1), 69-95.
Khine, M. S. (2013). Critical analysis of science textbooks: Evaluating instructional effectiveness. New York - London: Springer Science & Business Media.
Lanzillotta, S. A. y Kandel, C. (2014). La naturaleza de la ciencia en los libros de texto: una mirada epis-temológica, retórica y didáctica. Revista de Enseñanza de la Física, 26(2), 373-379.
Lederman, N. G., Lederman, J. S., y Antink, A. (2013). Nature of science and scientific inquiry as con-texts for the learning of science and achievement of scientific literacy. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 1(3), 138-147.
Lederman, N. G. (2004). Syntax of nature of science within inquiry and science instruction. En L. B. Flick y N. G. Lederman (Eds.), Scientific Inquiry and Nature of Science (pp. 301-317). Bordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Lerner, D., Aisenberg, B., y Espinoza, A. (2010). La lectura y la escritura en la enseñanza de las ciencias naturales y de las Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. En J. Castorina y V. Orce (Coords). Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Buenos Aires: FFyL, UBA.
Mares, G., Rivas, O., Pacheco, V., Rocha, H., Dávila, P., Peñalosa, I., y Rueda, E. (2006). Análisis de lecciones de enseñanza de biología en primaria. Propuesta para analizar los libros de texto de ciencias naturales. Revista mexicana de investigación educativa,11(30), 883-911.
Martínez Losada, C. y García Barros, S. (2003). Las actividades de primaria y ESO incluidas en libros escolares. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 243-264.
Maturano, C., Mazzitelli, C., y Macías, A. (2006). Habilidades de monitoreo de la comprensión de textos de Ciencias en estudiantes de diferentes niveles educativos. Tarbiya: revista de investigación e innova-ción educativa, 38, 19-36.
Maturano, C., Rudolph, C., y Soliveres, M. A. El texto del manual escolar de ciencias:¿puente u obstáculo para el aprendizaje? Revista de Enseñanza de la Física,28 Número Extra, 29-37.
Mazzitelli, C., Maturano, C., y Macías, A. (2007). Estrategias de monitoreo de la comprensión en la lectura de textos de Ciencias con dificultades. Enseñanza de las Ciencias, 25(2), 217-228.
Moyano, E. (2010). Aportes del análisis de género y discurso a los procesos de enseñanza y aprendizaje escolares: Las ciencias biológicas y la historia. Discurso y Sociedad,4(2), 294-331.
Occelli, M. y Valeiras, N. (2013). Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revi-sión bibliográfica. Enseñanza de las ciencias, 31(2), 133-152.
Piht, S., Raus, R., Kukk, A., Martin, K., y Riidak, K. (2014). Students’ Interpretations of the 6th Grade Science Textbook Design. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 112, 861-872.
Ramírez, T. (2002). El texto escolar como objeto de reflexión e investigación. Docencia universitaria, 3(1), 101-124.
Serrano, R. M., Moraga, M., y Lazo, L. (2011). Análisis taxonómico de los libros de texto para la ense-ñanza de Química en educación media. Diálogos educativos, 22, 38-68.
Solaz-Portolés, J. J. (2010). La naturaleza de la ciencia y los libros de texto de ciencias: una revisión. Educación XX1, 13(1), 65-80.
Solbes, J., Montserrat, R., y Furió, C. (2007). Desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117.
Soliveres, M.A., Maturano, C. y Quiroga, D. (2015) ¿Qué actividades proponen los docentes de ciencias naturales para guiar la lectura de textos disciplinares? Actas del Congreso Nacional Cátedra UNESCO Subsede Rosario "La lectura y la escritura en las sociedades del siglo XXI". Rosario: Repositorio Universidad Nacional de Rosario. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/4854. Sitio consultado en agosto de 2015.
Tosi, C. (2011). El texto escolar como objeto de análisis. Un recorrido a través de los estudios ideológicos, didácticos, editoriales y lingüísticos. Lenguaje, 39(2), 469-500.
Tosi, C. (2017). La comprensión de textos especializados. Un estudio polifónico-argumentativo sobre las dificultades de lectura en los estudios de formación docente en la Argentina. Actualidades Investigativas en Educación,17(3), 1-22.
Vázquez Alonso, Á. y Manassero Mas, M. A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Carla Maturano, Claudia Mazzitelli
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).