Cómo ven a los trabajos prácticos de laboratorio de física los estudiantes universitarios

Autores/as

  • Diego Petrucci Instituto de Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento y Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, UBA. Argentina.
  • José Ure Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.
  • Horacio Daniel Salomone Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.

Palabras clave:

trabajo práctico de laboratorio, cursos universitarios de física, visión de los estudiantes, investigación exploratoria, utilidad del laboratorio

Resumen

Se presentan los primeros resultados de una investigación sobre el rol de los trabajos prácticos de laboratorio (en adelante TPL) en los cursos de física de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con el objetivo de conocer dicho rol y la influencia de los distintos tipos de TPL en la formación de los estudiantes, iniciamos una investigación exploratoria, de carácter cualitativo. Inicialmente discutimos qué es un TPL, estableciendo algunas categorías y analizamos sus objetivos según se presenta en la bibliografía. Presentamos luego los resultados referidos a la opinión de los estudiantes respecto a qué es un TPL, a qué hace un estudiante durante un TPL y a cuál es su utilidad. En las reflexiones finales se propone acercar los TPL a los intereses de los estudiantes en función de su aprendizaje, favoreciendo la comprensión mediante la visualización y la manipulación.

Descargas

Publicado

2010-11-13

Cómo citar

Petrucci, D., Ure, J., & Salomone, H. D. (2010). Cómo ven a los trabajos prácticos de laboratorio de física los estudiantes universitarios. Revista De Enseñanza De La Física, 19(1), 7–19. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8060

Número

Sección

Investigación Didáctica