El tratamiento de la conservación de la energía en libros de texto de física universitaria
DOI:
https://doi.org/10.55767/2451.6007.v34.n2.39480Palabras clave:
Libros de texto, Física, Universidad, Conservación de la energíaResumen
Se inspeccionó una muestra de diez libros de texto de Física que se emplean usualmente en cursos introductorios de Física de carreras vinculadas a las ciencias exactas y experimentales, ofrecidas en universidades argentinas; con la finalidad de caracterizar el tratamiento dado a la conservación de la energía. Se usó la técnica análisis de contenido para investigar si en los textos se presenta la conservación de la energía como una ley física o como un teorema que se demuestra apelando al teorema de trabajo y energía cinética, asimismo para caracterizar la forma en que se enuncia dicha ley y el significado que se le otorga. Se encontró que mayoritariamente se establece la conservación de la energía a partir del teorema de trabajo y energía cinética, se la enuncia de manera positiva y concibiéndola tanto como una constante del movimiento como un invariante del universo.
Referencias
Alexander, P. y Kulikowich, J. (1994). Learning from Physics text: A synthesis of recent research. Journal of research in science teaching, 31(9), 895-911.
Alonso, E. y Finn, E. (1976) Física. Vol. I. Mecánica. Barcelona, España: Fondo Educativo Interamericano.
Álvarez Méndez, J. (2001). Entender la Didáctica, entender el Curriculum. Madrid: Miño y Dávila
Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bauman, R. (1992). Physics that textbook writers usually get wrong: II. Heat and energy. The Physics Teacher, 30(6), 353-356.
Campanario, J. y Otero, J. (2000). La comprensión de los libros de texto, en F. Perales y P. Cañal (Eds.). Didáctica de las Ciencias Experimentales (323-338). Alcoy: Marfil.
Chernicoff, R. (1991). Las fuerzas no conservativas y el principio de conservación de la energía. Memorias de la VII Reunión de Educadores en la Física (REF VII). Mendoza, 16 al 20 de Septiembre, 59-62.
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Coelho, R. (2009). On the concept of energy: History and philosophy for science teaching. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 1(1), 2648-2652.
Concari, S. y Giorgi, S. (2000). Los problemas resueltos en textos universitarios de Física. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), 381-390.
Cudmani, C. (1995). Traslación y rotación simultáneas. Revista de Enseñanza de la Física, 8(1), 31-34.
de Pro, A. (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la física. En M. P. Jiménez Alexaindre; A. Caamaño; A. Oñorbe; E. Pedrinaci y A. de Pro. Enseñar Ciencias. Barcelona: Graó.
Duit, R. (1981a). Understanding Energy as a Conserved Quantity‐-Remarks on the Article by RU Sexl. European Journal of Science Education, 3(3), 291-301.
Duit, R. (1981b). Students' Notions About the Energy Concept-Before and After Physics Instruction. Conference on "Problems Concerning Students' Representation of Physics and Chemistry Knowledge". Alemania.
Feynman, R.; Leighton, R. y Sands, M. (1987). Física. vol. 1. Bogotá: Adison Wesley Iberoamericana.
García García, E. (1993). La comprensión de textos: Modelo de procesamiento y estrategias de mejora. Didáctica (Lengua y literatura).
Gattoni, A. y Gangoso, Z. (1995). Las instituciones formadoras de profesores de Física. El formador de formadores. Memorias de la REF IX. Salta. Argentina, 533-539.
Gettys, E.; Keller, F. y Skove, M. (2005.) Física para ciencias e ingeniería. Tomo I. 2.a ed. México: McGraw Hill.
Giacosa, N.; Vergara M.; Zang, C.; López J.; Galeano R.; Godoy N.; Maidana, J. y Such A. (2015). Libros de texto y Programas Analíticos de Física en carreras de Ingeniería de la UNaM. Revista de Enseñanza de la Física, 27(2), 109-207.
Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería con física moderna. Volumen I. 4.a ed. México: Pearson Educación.
Gimeno, J. y Pérez, A. (2005). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Hewitt, P. (2004). Física Conceptual. 9.a ed. México: Pearson Educación.
Hierrezuelo, J., y Molina, E. (1990). Una propuesta para la introducción del concepto energía en el Bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 23-30.
Jewett Jr, J. W. (2008a). Energy and the Confused Student I: Work. The Physics Teacher, 46(1), 38-43.
Jewett Jr, J. W. (2008b). Energy and the Confused Student IV: A Global Approach to Energy. The Physics Teacher, 46(4), 210-217.
Jewett Jr, J. W. (2008c). Energy and the Confused Student II: Language. The Physics Teacher, 46(2), 149-153.
Keeports, D. (2006). The common force: conservative or non-conservative? Phys. Educ. 41, 219-222
Lehrman, R. (1973). Energy is not the ability to do work. The Physics Teacher, 11(1), 15-18.
Marion. J. (1975). Dinámica clásica de las partículas y sistemas. 2.a ed. España: Reverté.
Martínez Bonafé, J. (2002). Políticas del libro escolar. Madrid: Morata.
Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. (2011). Física. Vol. 1. 5.a ed. México: Grupo Editorial Patria.
Sefton, I. (2004). Understanding energy. In Proceedings of 11th Biennial Science Teachers' Workshop, the University of Sydney.
Serway, R. y Jewett, J. (2009) Física para ciencia e ingeniería con Física Moderna. Vol. 1. 7.a ed. México: Cengage Learning.
Sexl, R. U. (1981). Some observations concerning the teaching of the energy concept. European Journal of Science Education, 3(3), 285-289.
Solbes, J. y Tarín, F. (1998). Algunas dificultades en torno a la conservación de la energía. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 387-397.
Solomon, J. (1985). Teaching the conservation of energy. Physics education, 20(4), 165-170.
Tipler, P. (1993). Física. Tomo 1. 3.a ed. España: Reverté.
Tippens, P. (2007) Física, conceptos y aplicaciones. 7.a ed. Perú: McGraw Hill.
Trumper, R. (1991). Being constructive: An alternative approach to the teaching of the energy concept: part one. International Journal of Science Education, 13(1), 1-10.
Trumper, R. (1997). Applying conceptual conflict strategies in the learning of the energy concept. Research in Science & Technological Education, 15(1), 5-18.
Warren, J. (1982). The nature of energy. European journal of science education, 4(3), 295-297.
Watts, D. (1983). Some alternative views of energy. Physics education, 18(5), 213.
Wilson, J., Bufa, A. y Lou, B. (2007). Física. 6.a ed. México: Pearson Educación.
Young, H. y Freedman, R. (2009). Física universitaria. Vol.1. 12.a ed. México: Pearson Educación.
Zang, C. y Giacosa, N. (2021). Fuerzas conservativas: su abordaje en libros de texto de física universitaria. Revista De Enseñanza De La Física, 33, 673–680.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).