Reflexiones sobre la Región Centro y el Corredor Bioceánico Central. Enfoques sobre territorialidad, integración y paradiplomacia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia estratégica del Corredor Bioceánico Central para la Región Centro de la República Argentina, a través de tres dimensiones: su conceptualización como espacio de desarrollo, su rol en la economía mundial y el uso de la paradiplomacia como herramienta de articulación de intereses transnacionales. Es un estudio de tipo exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada. Si bien la integración en el Corredor Bioceánico Central es un tema que convoca a diversas disciplinas, las motivaciones para este artículo se encuentran en contribuir desde la Relaciones Internacionales y la Paradiplomacia a problematizar el caso e identificar nuevos interrogantes que contribuyan a explicar las interacciones y resultados, que luego de 25 años, no ha mostrado avances significativos.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTORES
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Cómo citar
Referencias
Acebal, A., y Álvarez, Á. (2023). Infraestructura de transporte y modelos de acumulación en la región centro de Argentina. Aportes para el estudio del Corredor Bioceánico Porto Alegre- Santa Fe- Coquimbo. Revista Desarrollo, Estado y Espacio, 2(1). https://doi.org/10.14409/dee.2023.1.e0019
Alburquerque, F. (2017). Cambio estructural, Globalización y desarrollo territorial. FLACSO Ecuador.
Aldecoa, F., & Keating, M. (1999). Paradiplomacy in Action. The Foreign Relations of Subnational Goverments (F. Aldecoa & M. Keating, Eds.). Routledge.
Álvarez, Á. (2019). Corredores bioceánicos y reordenamiento del territorio en la argentina. VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de La UNLP. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/134717/CONICET_Digital_Nro.bd08b9ef-6890-4144-b721-2cc7e7224342_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Alvarez, M. (2017). El rol de la paradiplomacia en las entidades binacionales: análisis del accionar de las provincias argentinas y regiones chilenas en los casos de EBITAN y EBIFETRA. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 17(2), 77-95. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148602
Alvarez, M., y Oddone, N. (2019). El lugar del territorio en los estudios paradiplomáticos. En D. Villarruel Reynoso, R. F. Lara Pacheco, C. I. Moreno, y M. A. Sigala Gómez (Eds.), Actores Locales, Impactos Globales: aportes académicos en Paradiplomacia (pp. 52-80). Editorial Universidad de Guadalajara.
Aranguren, M. J., Franco, S., y Wilson, J. (2013). Conectando estrategias de especializacion inteligente y clústeres: ¿Un reto clave para América Latina? RIAC.
Archer, K. (2012). Rescaling Global Governance: Imagining the Demise of the Nation-State. Globalizations, 9(2), 241-256. https://doi.org/10.1080/14747731.2012.658254
Basco, A. I., Beliz, G., Coatz, D., y Garnero, P. (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Banco Interamericano de Desarrollo.
Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova, VIII(286), 1–13. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-286.htm
Bernal Meza, R. (2019). Globalización y regionalización en la economía política internacional contemporánea: aportes para nuevas teorizaciones sobre las regiones fronterizas. Revista de Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad, 13(2), 13-37. http://dx.doi.org/10.18359/ries.3229
Boisier, S. (2010). Un marco para la paradiplomacia desde las estrategias de desarrollo regional: el retorno del actor territorial en un nuevo escenario. En L. Maira (Ed.), La política internacional subnacional en América Latina (pp. 39–82). El Zorzal.
Busilli, V. S. (2020). Belt and Road Initiative (BRI): la iniciativa estratégica de Xi Jinping. Cuadernos de Política Exterior Argentina (Nueva Época), 131, 69-88. https://doi.org/10.35305/cc.vi131.81
Carbone, D., y Frutos, M. (2011). Corredores Interoceánicos, análisis bibliográfico para su aplicación. VII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.3598.0480
Cerny, P. (2009). Bridging the transatlantic divide? Toward a structurational approach to international political economy. In M. Blyth (Ed.), Routledge Handbook of International Political Economy (IPE). IPE as a global conversation (pp. 17-30). Routledge.
Cerny, P. (2022). Heterarchy in World Politics. Routledge.
CFI (2008). Plan Estratégico Región Centro (Documento de Trabajo - Resultados Primera Etapa).
Cornago, N. (2010). On the normalization of sub-state diplomacy. The Hague Journal of Diplomacy, 5(1-2), 11-36. https://doi.org/10.1163/1871191x-05010102
Dallas, M. P., Ponte, S., & Sturgeon, T. J. (2019). Power in global value chains. Review of International Political Economy, 26(4), 666-694. https://doi.org/10.1080/09692290.2019.1608284
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., & Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistèmica : empresas y la política. Revista de la CEPAL, 59, 39-52. https://doi.org/10.18356/183846f0-es
Frias, P. J. (2004). La región centro, geopolítica estratégica. Academía Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.
Garcia Segura, C. (1996). La actividad exterior de las entidades políticas subestatales. Revista de Estudios Políticos, 91, 234-264. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27378.pdf
Hermida, R. (2017). El tunel de agua negra y el corredor bioceánico central. Revista Bolsa de Comercio, 1530 (Enero), 12-20. https://www.bcr.com.ar/es/sobre-bcr/revista-institucional/noticias-revista-institucional/el-tunel-de-agua-negra-y-el-corredor
Hernandez, A. M. (2007). A diez años de la creacion de la Región Centro. Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
IIE (2006). Balance de la Economía Argentina 2005. Bolsa de Comercio de Córdoba.
IIE (2012). Balance de la Economía Argentina. Bolsa de Comercio de Córdoba.
IIE (2017). Economía Argentina: habla el interior. Bolsa de Comercio de Córdoba.
Inostroza Fernandez, L. (2001). Corredores Bioceanicos. Fenomenos organizacionales Contemporáneos. Gestión y Estrategia, 12-31. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2001n20/Inostroza%20
Jessop, B. (2003). The Political Economy of Scale and the Construction of Crossborder Microregions. In Söderbaum, F., Shaw, T.M. (eds.), Theories of New Regionalism. International Political Economy Series (pp. 1–30). Palgrave McMillan.
Keating, M. (2001). Governing cities and regions: territorial restructuring in a global age.
Keating, M., & Wilson, A. (2014). Regions with regionalism? The rescaling of interest groups in six European states. European Journal of Political Research, 53(4), 840-857. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12053
Kesman, C. V. (2008). Plan Estratégico para profundizar la presencia internacional de la Provincia. Provincia de La Rioja. Consejo Federal de Inversiones.
Liendo, I. (2019). Corredor Bioceánico Central. Justificación Sistémica. Consejo Federal de Inversiones.
Llorens, C., y Sánchez Cano, F. J. (2019). La acción exterior de los gobiernos intermedios: paradiplomacia y regionalismo. En F. Enriquez Bermeo (Ed.), Paradiplomacia y desarrollo territorial (pp. 105-146). Ediciones Abya-Yala.
McKinsey Global Institute (2019). Globalization in transition: The future of trade and global value chains. Mckinsey & Company.
Morales Letzcus, C., Pinto Cornejo, P., Olivares Arenas, M., Rópolo, L., y Posleman, E. (2016). Estudio De Complementariedad Económica Entorno Al Corredor Bioceánico Central Coquimbo – Porto Alegre (Cbc).
Niembro, A. (2017). Hacia una primera tipología de los sistemas regionales de innovación en Argentina. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, (38), 117-149. https://investigacionesregionales.org/es/article/11124/
Njøs, R., & Jakobsen, S. E. (2016). Cluster policy and regional development: Scale, scope and renewal. Regional Studies, Regional Science, 3(1), 146-169. https://doi.org/10.1080/21681376.2015.1138094
O’Farrell, J., Stubrin, L., Freytes, C., Bortz, G., Mendoza, F., y Cappelletti, L. (2023). El rol de la bioeconomía en el desarrollo productivo regional. Aprendizajes y desafíos con base en un estudio del biocluster de Rosario-Santa Fe. Fundar.
Olivares-Arenas, M., Moncayo, L., Vallone, A., Pinto, P. E., Morales, C., y Bonan, G. (2021). El Paso Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central Coquimbo - Porto Alegre: situación actual y perspectivas para la integración. Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID
OMC (2015). Estadísticas del comercio internacional 2015. Organización Mundial del Comercio.
Rascovan, A. (2016). La infraestructura y la integración regional en América del Sur: Una visión geopolítica de los proyectos ferroviarios en el marco de IIRSA-COSIPLAN. Relaciones Internacionales, (51), 1-23. http://hdl.handle.net/11336/44070
Rubiolo, M. F., Avendaño, A., y Marcellino, C. (2022). La Nueva Ruta de la Seda: ¿una extensión natural para Argentina? Revista de Investigación en Política Exterior Argentina, 2(3), 210-227. http://hdl.handle.net/11336/209434
Sánchez, N. A., y Trebucq, F. (2023). Córdoba en el mundo: El devenir de la paradiplomacia provincial y municipal y su participación en redes transnacionales. Revista Integración y Cooperación Internacional, (36), 7-25. https://doi.org/10.35305/revistamici.vi36.121
Santos Neves, M. (2010). Paradiplomacia, Regiões do Conhecimento e a consolidação do “Soft Power”. Revista electrónica de Relaciones Internacionales JANUS.NET, (1), 10-28. http://hdl.handle.net/11144/478
Schiavon, J. A. (2019). Comparative Paradiplomacy. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351012317
Schteingart, D., Santarcángelo, J., y Porta, F. (2017). La Inserción Argentina en las Cadenas Globales de Valor. Asian Journal of Latin American Studies, 30(3), 45-82. http://hdl.handle.net/11336/75817
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Editorial Debate.
Swyngedouw, E. (2004). Globalisation or ‘glocalisation’? Networks, territories and rescaling. Cambridge Review of International Affairs, 17(1), 25-48. https://doi.org/10.1080/0955757042000203632
Swyngedouw, E. (2008). Scaled Geographies: Nature, Place, and the Politics of Scale. In E. Sheppard & R. B. McMaster (Eds.), Scale and Geographic Inquiry: Nature, Society, and Method (pp. 129-153). Blackwell Publishing Ltd.
Swyngedouw, Erik., & Baeten, G. (2001). Scaling the city: The political economy of “glocal” development-Brussels’ conundrum. European Planning Studies, 9(7), 827-849. https://doi.org/10.1080/09654310120079797
Trebucq, F. (2021). La Economía Política de la Gestión Externa Subnacional en la Región Centro, Argentina: 2004 – 2019. Relaciones Internacionales, 31(63), 263-284. https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/14411
Underhill, G. R. D. (2000). State, market, and global political economy: Genealogy of an (inter-?) discipline. International Affairs, 76(4), 805-824. https://www.jstor.org/stable/2626461
Zubelzú, G. (2008). Los gobiernos subnacionales en el escenario internacional: conceptos, variantes y alcance. Un marco de análisis para las acciones de las provincias argentinas. En E. Iglesias (Ed.), Las provincias argentinas en el escenario internacional Desafíos y obstáculos de un sistema federal (pp. 81–86). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.