Narrar la violencia: detención y militancia en el relato de una ex-presa política
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.vi44.30172Resumo
Las narraciones producidas en torno a acontecimientos violentos poseen características particulares, al mismo tiempo que están modeladas por la experiencia de quien relata. Al acudir a la historia oral como herramienta para entrevistar a sujetos protagonistas, se observa que la estructura cronológica, los eventos significativos y la funcionalidad que dan a la oralidad, son distintas entre sí. No obstante, su singularidad estará construida en función de la dimensión social y de los consensos y disensos que expresan hacia el discurso circulante colectivo. Este artículo tiene como objetivo analizar la narración de Sara Waitman, ex-detenida de la última dictadura cívico-militar argentina, cuya experiencia se encuentra inserta en contextos de violencia represiva, estructural y simbólica. Particularmente, se observará cómo su militancia política enlaza pasado y presente en un relato que, con la singularidad de la narración personal, posee comunalidades con otros relatos de este tipo.
Referências
Agrikoliansky, E. (2017). Las “carreras militantes”: alcance y límites de un concepto narrativo. En O. Fillieule et. al. Sociologie plurielle des comportements politiques. Presses de Sciences Po. Consultado en: http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2017/12/Las-carreras-militantes-alcance-y-limites-de-un-concepto-narrativo.-%C3%89ric-Agrikoliansky.pdf
Arfuch, L. (2012). Narrativas del yo y memorias traumáticas. Revista Tempo e Argumento, 4 (1), 45-60.
Bourdieu, P. (2006). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.
Bruner, E. (1986). Experience and Its Expressions. En V. Turner y E. Bruner. The Anthropolgy of experience. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Díaz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7 (13), 5-15.
Fillieule, O. (2015). Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual. Intersticios, 9 (2), 197-212.
Gatti, G. (2011). El lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personas. Universitas humanística, 72, 89-109.
González, E. (2012). La represión estatal como proceso de violencia política. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 10, 1-24.
Grasselli, F. (2015). Experiencias políticas de mujeres, relatos de militancia y literatura testimonial durante los años setenta. La Aljaba, XIX, 183-200.
Jelin, E. (2001). Historia, memoria social y testimonio o la legitimidad de la palabra. Iberoamericana, 1 (1), 87-97.
Lewin, M. et al. (2001). Ese Infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Mariani, A. y Gómez, A. (2012). La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración. Buenos Aires, Argentina: Aguilar.
Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea Digital, 6, 1-16. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n6.158
Mendoza, J. (2015). Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia. México, México: UPN.
Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. En Schwarzstein, D. (ed.), La historia oral, (pp. 36-51). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Portelli, A. (1993). “El tiempo de mi vida”: las funciones del tiempo en la Historia Oral. En Aceves, J. (comp.), Historia Oral (pp. 195-218). México, México: Instituto Mora.
Pouligny, B. (2004). ¿Cómo facilitar la expresión de las memorias de la violencia? En R. Belay, Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea(pp. 275-284). Lima, Perú: Institut français d’études andines.
Rocca, D. (2019). Militancia y Estado: concepciones prácticas en organizaciones afines al gobierno en Brasil (2003-2016) y Argentina (2003-2015). Perfiles Latinoamericanos, 27 (54), 51-81.
Rocca, D. y Bonazzi, M. (2017). El “otro” militante. Concepciones y prácticas militantes al interior del kirchnerismo y el macrismo. POSTData, 22 (2), 655-686.
Ruiz, M. (2015). Mandatos militantes, vida cotidiana y subjetividad revolucionaria en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (1965-1975), Revista Austral de Ciencias Sociales, (28), 163-182.
Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México, México: ERA.
Snow, D. y Benford, R. (2006). Ideología, resonancia de marcos y movilización de los participantes. En A. Chihu Amparán (coord.). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. México, México: UAM-Iztapalapa.
Sombra, P. (2009). Militancia política y relatos orales: la configuración en presente de una biografía grupal. Actas IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina. Buenos Aires.
Strejilevich, N. (2006). El testimonio, modelo para re-armar la subjetividad: el caso de Tejas Verdes. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 31 (61), 199-230.
Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la accióncolectiva y la política. Madrid, España: Alianza.
Tortosa, J.M. y La Parra, D. (2003). Violencia estructural una ilustración del concepto. Documentación social, 131, 57-72.
Turner, V. (1986). Dewey, Dilthey, and Drama: An Essay in the Anthropology of Experience. En V. Turner y E. Bruner. The Anthropolgy of experience. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Wieviorka, A. (2006).The Era of the Witness. Ithaca, Estados Unidos: Cornell University Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).