Narrating the violence: detention and militancy in the story of a former political prisoner
DOI:
https://doi.org/10.31050/re.vi44.30172Abstract
The narratives produced around violent events have particular characteristics, at the same time that they are shaped by the experience of the person who is narrating. When using oral history as a tool to interview protagonists, it is observed that the chronological structure, the significant events and the functionality that they give to orality are different from each other. However, its uniqueness will be built based on the social dimension, as well as the consensus and dissent they express towards a collective discourse. This paper aims to analyze the narration of Sara Waitman, former detainee of the last Argentinean civil-military dictatorship, whose experience is inserted in contexts of repressive, structural and symbolic violence. Particularly, we will observe how his political militancy links past and present in a narration that, with the uniqueness of a personal story, has communalities with other stories of this type.
References
Agrikoliansky, E. (2017). Las “carreras militantes”: alcance y límites de un concepto narrativo. En O. Fillieule et. al. Sociologie plurielle des comportements politiques. Presses de Sciences Po. Consultado en: http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2017/12/Las-carreras-militantes-alcance-y-limites-de-un-concepto-narrativo.-%C3%89ric-Agrikoliansky.pdf
Arfuch, L. (2012). Narrativas del yo y memorias traumáticas. Revista Tempo e Argumento, 4 (1), 45-60.
Bourdieu, P. (2006). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.
Bruner, E. (1986). Experience and Its Expressions. En V. Turner y E. Bruner. The Anthropolgy of experience. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Díaz, R. (1997). La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7 (13), 5-15.
Fillieule, O. (2015). Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual. Intersticios, 9 (2), 197-212.
Gatti, G. (2011). El lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personas. Universitas humanística, 72, 89-109.
González, E. (2012). La represión estatal como proceso de violencia política. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 10, 1-24.
Grasselli, F. (2015). Experiencias políticas de mujeres, relatos de militancia y literatura testimonial durante los años setenta. La Aljaba, XIX, 183-200.
Jelin, E. (2001). Historia, memoria social y testimonio o la legitimidad de la palabra. Iberoamericana, 1 (1), 87-97.
Lewin, M. et al. (2001). Ese Infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Mariani, A. y Gómez, A. (2012). La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración. Buenos Aires, Argentina: Aguilar.
Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea Digital, 6, 1-16. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n6.158
Mendoza, J. (2015). Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia. México, México: UPN.
Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. En Schwarzstein, D. (ed.), La historia oral, (pp. 36-51). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Portelli, A. (1993). “El tiempo de mi vida”: las funciones del tiempo en la Historia Oral. En Aceves, J. (comp.), Historia Oral (pp. 195-218). México, México: Instituto Mora.
Pouligny, B. (2004). ¿Cómo facilitar la expresión de las memorias de la violencia? En R. Belay, Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea(pp. 275-284). Lima, Perú: Institut français d’études andines.
Rocca, D. (2019). Militancia y Estado: concepciones prácticas en organizaciones afines al gobierno en Brasil (2003-2016) y Argentina (2003-2015). Perfiles Latinoamericanos, 27 (54), 51-81.
Rocca, D. y Bonazzi, M. (2017). El “otro” militante. Concepciones y prácticas militantes al interior del kirchnerismo y el macrismo. POSTData, 22 (2), 655-686.
Ruiz, M. (2015). Mandatos militantes, vida cotidiana y subjetividad revolucionaria en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (1965-1975), Revista Austral de Ciencias Sociales, (28), 163-182.
Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México, México: ERA.
Snow, D. y Benford, R. (2006). Ideología, resonancia de marcos y movilización de los participantes. En A. Chihu Amparán (coord.). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. México, México: UAM-Iztapalapa.
Sombra, P. (2009). Militancia política y relatos orales: la configuración en presente de una biografía grupal. Actas IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina. Buenos Aires.
Strejilevich, N. (2006). El testimonio, modelo para re-armar la subjetividad: el caso de Tejas Verdes. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 31 (61), 199-230.
Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la accióncolectiva y la política. Madrid, España: Alianza.
Tortosa, J.M. y La Parra, D. (2003). Violencia estructural una ilustración del concepto. Documentación social, 131, 57-72.
Turner, V. (1986). Dewey, Dilthey, and Drama: An Essay in the Anthropology of Experience. En V. Turner y E. Bruner. The Anthropolgy of experience. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Wieviorka, A. (2006).The Era of the Witness. Ithaca, Estados Unidos: Cornell University Press.
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego del proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).