Intimidation, violence, and death in the account of the first Spanish incursion into the heart of Tawantinsuyu (1533-1534)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39346

Keywords:

Chroniclers of the invasion, Francisco Pizarro, euphemisms, sixteenth century, Tawantinsuyu

Abstract

Most scholars who study the texts of the first years of the Spanish invasion and conquest identify the authors presented below as "chroniclers of the conquest" or as "soldier chroniclers" and their texts as "conquest discourses" brimming with a “triumphalistic tone” (Altuna, 2004, p. 11). Rather, I propose, almost 20 years later and from a post-colonial perspective, to call them “chroniclers of the invasion” or “chroniclers of war”. This new terminology, more descriptive and less euphemistic, or more from the perspective of the colonized and less from that of the colonizer, strips the early texts of their heroic garb by treating the Spanish as invaders, with the negative charge that goes with it, and not as conquerors, a term that entails the positive connotations of heroism and dedication.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lydia Fossa, University of Michigan

Doctora en Literatura Colonial por la Universidad de Michigan. Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad de Ingenieria y Tecnologia – UTEC en Lima, Perú.

Scopus Author ID: 26038107400.

References

Adorno, R. (1988). “Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año XIV, No. 28, 11-27.

Altuna, E. (2004). “Introducción: Relaciones de viajes y viajeros coloniales por las Américas” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXX, No. 60: Lima-Hanover, 2ndo. Semestre, 9-23.

Alvarado Herrera, K. (2015). “Proyecto de sensibilización de la población de Piura La vieja para la revalorización de su yacimiento arqueológico. Proyecto cultural de pregrado en Historia y Gestión Cultural.” Tesis de Licenciatura en

Historia y Gestión Cultural. Facultad de Humanidades. Universidad de Piura. Piura, Perú. 262 pags.

Chancay Vasquez, J. V. (2017). “Sitios arqueológicos identificados en la Isla Puná: relación entre asentamientos humanos y ecología”. Tesis de Magister en Arqueología del Neotrópico. Escuela Superior Técnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Guayaquil, Ecuador.

Covarrubias, S. ([1611] 1995). Tesoro de la lengua castellana y española. Ed. Castalia, Madrid.

Del Busto D., J. A. (2001). Pizarro. Ediciones Copé, Tomos I y II, Lima, Perú.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado de: https://www.rae.es/

Espinoza Soriano,W. (2004). “La etnia guayacundo en la sierra piurana” en Boletín de Arqueología. PUCP, N. 8, 133-150

Estete, M. de ([ca 1534] 1968). “La relación del viaje que hizo el señor capitán Hernando Pizarro…” en “Verdadera relación de la conquista del Perú” de Francisco de Xerez, en Biblioteca Peruana. Primera Serie. Tomo I, Editores Técnicos Asociados, Lima, 77-102

Fossa, L. (2009). “La gestación del odio indígena hacia el conquistador en el siglo XVI”, en El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI. Editora, Claudia Rosas Lauro, Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 73 – 94.

Fossa, L. (2004a). “Francisco Pizarro: De diplomático a invasor”, ponencia presentada en el VII Coloquio Cronistas del Perú, Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú.

Fossa, L. (2004b). “Los primeros encuentros entre las huestes de Pizarro y los indígenas: apuntes para una tipología”en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Edición especial: Viajes y viajeros coloniales. Año XXX, Nº 60. Lima-Hanover, 71-98.

Gómez Martínez, A. (2009). “La veterinaria en la selección del caballo español del siglo XVI” en Información veterinaria. 22-25. Recuperado de:

https://www.historiaveterinaria.org/update/historia_junio-2009-1457535818.pdf

Lemoine Quintero, F. A. (2021). “Caracterización e identificación de los atractivos arqueológicos: Caso San Isidro” en El Periplo Sustentable, UNAM, Número 41, 504-523. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8203459.pdf

Lockhart, J. (2012). The Men of Cajamarca. A Social and Biographical Study of the First Conquerors of Perú. Texas University Press, Austin.

Quispe-Agnoli, R. (2021). “Sujeto colonial” en Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina. Beatriz Colombi, Coord., CLACSO, Buenos Aires, 435-448.

Torero, A. (1986). “Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana” en Revista Andina. Año 4, No. 2, Centro Bartolomé de Las Casas, Cuzco, 523-548.

Torero, A. (1984) “El comercio lejano y la difusión del quechua. El caso de Ecuador.” en Revista Andina. Año 2, No. 2, Centro Bartolomé de Las Casas, Cuzco, 367-402.

Vílchez Carrasco, C. y F. Mackie Soriano (2013). “Cabeza de Vaca. Investigaciones arqueológicas”, Proyecto Qhapaq Ñan, Ministerio de Cultura del Perú. Recuperado de: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1198

Vílchez Carrasco, C. (2015). “El camino costero en la planicie litoral de Tumbes. Sub tramo 3 del Tramo Tumbes. Proyecto Integral Cabeza de Vaca.” Proyecto Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura del Perú, 1-10 https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/279/2015.03.23%20Camino%20Costero%20en%20la%20Planicie%20Litoral%20de%20Tumbes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Xerez, F. de ([ca 1534] 1917). “Verdadera relaçion de la conquista del Perú…” en Las relaciones de la conquista del Perú, Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú, Tomo V, Lima, 1-76 y 103-121.

Published

2022-12-08

How to Cite

Fossa, L. . (2022). Intimidation, violence, and death in the account of the first Spanish incursion into the heart of Tawantinsuyu (1533-1534). Recial, 13(22), 48–68. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39346