Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v8.n11.17527Palabras clave:
identidad, otredad, género policial, delito, contradicciónResumen
Proponemos revisar el enfoque de un texto clave para los estudios del género policial, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco de Ernest Mandel, en función de las transformaciones en el policial argentino. Repensando de manera amplia los límites del género, la perspectiva del autor permite leer homogeneidades y diversidades en los policiales de este hemisferio. Así, desde la literatura rocambolesca hasta la simbiosis entre el Estado y el sector empresarial de las últimas etapas del capitalismo, numerosas opciones intermedias ofrecen un modo de entender lo social a partir de la literatura. La identidad y otredad que se constituyen en la representación interdiscursiva de criminales y descifradores son conceptos trabajados “bajo borradura”, que operan como modos de leer las formas del delito desde las sociedades precapitalistas hasta la actualidad. El delito es una rama más de la producción social, y como tal, un elemento mediador entre las prácticas de los sujetos y el modo de producción. La transformación de estas figuras en la historia del género da cuenta de los cambios históricos y sociales, pero también de las supervivencias del pasado y perspectivas del futuro, es decir, del modo en que las contradicciones sociales se expresan en los textos literarios.Descargas
Referencias
- Amar Sánchez, Ana María (2000) “II. El crimen a veces paga. Policial
latinoamericano de fin de siglo”. En Juegos de seducción y traición. Literatura y cultura de masas, Beatriz Viterbo Editora, Rosario, pp. 45-84.
- Arfuch, Leonor (2005) Identidades, sujetos y subjetividades. Prometeo Libros, Buenos Aires.
- Arlt, Roberto (1968) El juguete rabioso. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
--------------- (1983) Los siete locos. Losada, Buenos Aires.
--------------- (2005) Los lanzallamas. Centro Editor de Cultura, Buenos Aires.
- Benjamin, Walter (2005) “El flâneur”. En Iluminaciones II. Taurus, Madrid, 1972, pp. 49-83.
- Borges, Jorge Luis (1956) “El jardín de los senderos que se bifurcan”. En Ficciones. Emecé, Buenos Aires: pp. 121-143
---------------------- (2005) “Emma Zunz”. En El Aleph. Emecé, Buenos Aires, pp. 71-80
Borges, Jorge Luis y Bioy Casares, Adolfo (1998) Seis problemas para Don Isidro Parodi. Alianza Editorial, Buenos Aires.
- Brecht, Bertolt (2003) “Consumo, placer, lectura”. En Link, Daniel (Ed.) El juego de los cautos. La Marca, Buenos Aires, pp. 44-48.
- Cortázar, Julio (2004) “Los amigos”. En Final del juego. Suma de letras, Buenos Aires, pp. 136-138.
- Chandler, Raymond (1970) El simple arte de matar. Editorial Tiempo
Contemporáneo, Buenos Aires.
- De Rosso, Ezequiel (2014) “Misterios cotidianos: sobre las novelas policiales más vendidas”. En Cuadernos del CILHA, vol. 15, nº 21, diciembre, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
- Feijóo, Cristina (2007) La casa operativa. Planeta, Buenos Aires
Feinmann, José Pablo (1981) Ni el tiro del final. Editorial Pomaire, Buenos Aires.
- Feinmann, José Pablo (2006) Últimos días de la víctima. Seix Barral, Buenos Aires.
- Gramsci, Antonio (2003) “Policial y géneros populares”. En Link, Daniel (Ed.) El juego de los cautos. La Marca, Buenos Aires, pp. 33-36.
- Hall, Stuart (2003) “Introducción: ¿quién necesita «identidad»?”. En Hall, Stuart y Du Gay, Paul. Cuestiones de identidad. Amorrortu, Buenos Aires, pp. 13- 39
- Jameson, Fredric (1989) Documentos de cultura documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Visor, Madrid
- Lafforgue, Jorge (1997) “Prólogo” en Cuentos policiales argentinos. Alfaguara, Buenos Aires, pp. 9-23.
- Link, Daniel (2003) “El juego silencioso de los cautos” en El juego de los cautos. La Marca, Buenos Aires
- Ludmer, Josefina (2010) El cuerpo del delito. Un manual. Eterna Cadencia, Buenos Aires.
- Mallo, Ernesto (2005) La aguja en el pajar. Planeta, Buenos Aires
------------------ (2007) Delincuente argentino. Planeta, Buenos Aires
- Mandel, Ernest (2011) Crimen delicioso. Historia social del relato policiaco. Razón y Revolución, Buenos Aires.
- Martelli, Juan Carlos (1997) Los tigres de la memoria. Corregidor, Buenos Aires.
------------------------ (1977) El cabeza. Corregidor, Buenos Aires
------------------------ (1995) La muerte de un hombrecito. Planeta, Buenos Aires.
- Martini, Juan Carlos (1977) El cerco. Bruguera, Buenos Aires
- Marx, Karl (1980) “Apéndice: 11. Concepción apologética de la productividad de todos los oficios”. En Teorías sobre la plusvalía. Tomo I. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, pp. 360-361.
------------- (2003) “La “Crítica crítica” como mercader de misterios o la “Crítica crítica” como el Señor Szeliga”. En Marx, Karl y Friedrich Engels, Escritos sobre literatura. Colihué Buenos Aires, pp. 81-101
- Pastormerlo, Sergio (1997) “Dos concepciones del género policial. Una introducción a la narrativa policial borgeana” en Ponce, N.; Pastormerlo, J.; Scavino, D. Literatura policial en la Argentina: Waleis, Borges, Saer. [On line] UNLP- FaHCE (EstudiosInvestigaciones;
32), La Plata. Disponible en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar. Pp. 17-43. Consultado el 26-04-2017
- Pérez Zelaschi, Adolfo (1988) “Las señales”. En Mis mejores cuentos policiales. Ediciones Lucanor, Buenos Aires, pp. 137-152.
- Piglia, Ricardo (2001) Plata quemada. Anagrama, Buenos Aires
- Saer, Juan José (2006) La pesquisa. Seix Barral, Buenos Aires
- Soriano, Osvaldo (1995) Triste, solitario y final. Norma, Buenos Aires
- Trotsky, León (2015) “El arte y la revolución” en Literatura y revolución. Razón y Revolución, Buenos Aires, pp. 845-852.
- Walsh, Rodolfo (2008) Operación masacre. La flor, Buenos Aires.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).