Recepción de la Psicología Positiva en la Argentina: un estudio socio-bibliométrico de artículos de revistas científicas

Conteúdo do artigo principal

Luciana Mariñelarena-Dondena

Resumo

La presente investigación de carácter historiográfico analiza la recepción de la Psicología Positiva en la Argentina en el período comprendido entre 1998 y 2012. Con tal propósito se realizó un estudio socio-bibliométrico de una muestra de publicaciones periódicas, considerando todos aquellos artículos que trataban temáticas relacionadas con el campo de la Psicología Positiva. Las seis revistas científicas examinadas fueron las siguientes: “Investigaciones en Psicología”, “Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad”, “Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines”, “Fundamentos en Humanidades”, “Interdisciplinaria” y “Revista Argentina de Clínica Psicológica”. El trabajo puede ser considerado un estudio ex post facto retrospectivo, de acuerdo a la clasificación de Montero y León (2007). Los resultados del presente estudio bibliométrico permitirían confirmar que la Psicología Positiva fue tempranamente recepcionada en nuestro país, observándose tanto el anclaje internacional de la corriente principal liderada por Martin Seligman como la fuerte impronta de la figura de María Martina Casullo.

Detalhes do artigo

Como Citar
Recepción de la Psicología Positiva en la Argentina: un estudio socio-bibliométrico de artículos de revistas científicas. (2016). Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 8(1), 27-42. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v8.n1.12666
Seção
Artículos Originales
Biografia do Autor

Luciana Mariñelarena-Dondena, Universidad Nacional de San Luis

Dra. en Psicología - Becaria Postdoctoral del CONICET, Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional (LIDIC). Docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis.

Como Citar

Recepción de la Psicología Positiva en la Argentina: un estudio socio-bibliométrico de artículos de revistas científicas. (2016). Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 8(1), 27-42. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v8.n1.12666

Referências

Antonovsky, A. (1988). Unraveling the Mystery of Health. How People Manage and Stay Well. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

Ball, L. C. (2012). Genius without the “Great Man”: new possibilities for the historian of Psychology. History of Psychology, 15(1), 72-83.

Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1981). Aplicaciones de la metodología bibliométrica a los estudios de historia de la psicología. En H.

Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 41-52). Valencia: Alfaplus.

Castro Solano, A. (2012). La psicología positiva en América Latina. Desarrollos y perspectivas. Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(2), 108-116.

Castro Solano, A. (2014a). Overview of Positive Psychology in Latin-American Countries. In A. Castro Solano (Ed.), Positive Psychology in Latin America (pp. 3-20). New York: Springer.

Castro Solano, A. (2014b). Latin-American Studies on Well-Being. In A. Castro Solano (Ed.), Positive Psychology in Latin America (pp. 21-36). New York: Springer.

Casullo, M. M. (1998). Adolescentes en Riesgo. Orientación e Identificación. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. M. (2000). Psicología salugénica o positiva. Algunas reflexiones. Anuario de Investigaciones, 8, 340-346.

Casullo, M. M. (Ed.) (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. M. (2008). La capacidad para perdonar. En M. M. Casullo (Ed.), Prácticas en Psicología Positiva (pp. 39-60). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Casullo, M. M., & Fernández Liporace, M. (2005). Los estilos de apego. Teoría y medición. Buenos Aires: JVE.

Contini, N. (Comp.) (2006). Pensar la adolescencia hoy. De la psicopatología al bienestar psicológico. Buenos Aires: Paidós.

Diener, E. (2000). Subjective Well-Being: the science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43.

Dagfal, A. (2004). Para una «Estética de la Recepción» de las Ideas Psicológicas. FRENIA, 4(2), 7-16.

Danziger, K. (1994). Does the history of Psychology have a future? Theory & Psychology, 4(4), 467-484.

Danziger, K. (1997). The future of psychology’s history is not its past. Theory & Psychology, 7(1), 107-111.

Gancedo, M. (2008). Historia de la Psicología Positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones. En María Martina Casullo (Ed.), Prácticas en Psicología Positiva (pp. 11-38). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Gancedo, M. (2009). Reflexiones y experiencias acerca del aprendizaje de la Psicología Positiva y los Enfoques Salugénicos. Psicodebate, 10, 83-102.

González, E. N. (2008). Análisis cuantitativo del primer quinquenio de la Revista Argentina de Clínica Psicológica: 1992-1996. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(3), 277-282.

Hart, K. E., & Sasso, T. (2011). Mapping the Contours of Contemporary Positive Psychology. Canadian Psychology, 52(2), 82–92.

Hilgard, E., Leary, D., & Mc Guire, G. (1998). A história da psicologia: un panorama e avaliação crítica. En J. Brozek y M. Massimi (Eds.). Historiografia da psicologia moderna (pp. 399-432). São Paulo: Edições Loyola.

Huppert, F. A., & So, T. T. C. (2013). Flourishing Across Europe: Application of a New Conceptual Framework for Defining Well-Being. Social Indicators Research, 110, 837-861.

Jauss, H. R. (1981). Estética de la recepción y comunicación literaria. Punto de Vista, 12, 34-40.

Keyes, C. L. M. (2002). The mental health continuum: From languishing to flourishing in life. Journal of Health and Social Behavior, 43, 207–222.

Keyes, C. L. M. (2006). Subjective well-being in mental health and human development research worldwide: An introduction. Social Indicators Research, 77, 1–10.

Klappenbach, H. (2000). Historia de la historiografía de la psicología. En J. C. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro y P. Weissmann (Eds.). Psiquiatría, psicología y psicoanálisis. Historia y memoria (pp. 238-268). Buenos Aires: Polemos.

Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.

Liberatore, G., & Visca, J. (2014). Análisis de la revista Perspectivas en Psicología desde el perfil de la autoría, el contenido y la visibilidad de los artículos publicados en el período 2004-2011. Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11, 6-14.

Linley, A., Joseph, S., Harrington, S., & Wood, A. M. (2006). Positive psychology: Past, present, and (possible) future. The Journal of Positive Psychology, 1(1), 3-16.

Mariñelarena-Dondena, L. (2012a). La Formación en Psicología Positiva en la Universidad de Palermo. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 4(1), 21-30.

Mariñelarena-Dondena, L. (2012b). Recepción y desarrollo de la Psicología Positiva en la Universidad de Buenos Aires (1998-2008). Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(2), 76-83.

Mariñelarena-Dondena, L. (2014). De la epidemiología psiquiátrica a la psicología positiva. Historia de la trayectoria científica de María Martina Casullo. Universitas Psychologica, 3(5), 1893-1904.

Mariñelarena-Dondena, L. y Gancedo, M. (2011). La Psicología Positiva: su primera década de desarrollo. Diálogos. Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 2(1), 67-77.

Mariñelarena-Dondena, L., & Klappenbach, H. (2009). La Psicología Positiva en la revista Psicodebate (2000-2007). Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 9-37.

Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Richaud, M. C. (2013). Contributions to the study and promotion of resilience in socially vulnerable children. American Psychologist, 68(8), 751-758.

Schui, G., & Krampen, G. (2010). Bibliometric Analyses on the Emergence and Present Growth of Positive Psychology. Applied Psychology: Health and Well-Being, 2(1), 52-64.

Seligman, M. E. P. (2005). La auténtica felicidad. Barcelona: Byblos.

Seligman, M. E. P. (2011). Flourish. A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press.

Seligman, M. E. P., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

Sheldon, K., & King L. (2001). Why Positive Psychology Is Necessary. American Psychologist, 56, 216-217.

Stover, J. B., Uriel, F., De la Iglesia, G., Freiberg Hoffmann, A., & Fernández Liporace (2014). Rendimiento académico, estrategias de aprendizaje y motivación en alumnos de Escuela Media de Buenos Aires. Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(2), 10-20.

Vázquez, C., & Hervás, G. (2008). Salud positiva: del síntoma al bienestar. En C. Vázquez y G. Hervás (Eds.). Psicología Positiva Aplicada (pp. 17-39). Bilbao: Desclée de Brouwer.

World Health Organization (1986). Ottawa Charter for Health Promotion. First International Conference for Health Promotion. Ottawa: Author.

Zubieta, E., Muratori, M., & Fernández, O. (2012). Bienestar subjetivo y psicosocial: explorando diferencias de género. Salud & Sociedad, 3(1), 66-76.