La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) es una publicación cuatrimestral (Enero-Abril; Mayo-Agosto; Septiembre-Diciembre) que pretende cubrir un amplio espectro de investigaciones y práctica en las ciencias que se ocupan del comportamiento (psicología, pedagogía, biología, medicina, lingüística, neurociencias, etc).

La RACC fue creada en el año 2009 por Ricardo Pautassi, Marcos Cupani y Juan Carlos Godoy, adhiriendo desde sus orígenes a los principios del movimiento de Acceso Abierto y con el aval de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Ninguna de estas organizaciones tiene incidencia sobre la línea editorial o los contenidos de la revista. Actualmente, forma parte del Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba y está radicada en el Instituto de Investigaciones Psicológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Córdoba (IIPsi-CONICET-UNC).

El objetivo principal de la RACC es promover la difusión nacional e internacional de las investigaciones empíricas en las ciencias del comportamiento. Esta revista, de libre acceso, publica artículos originales, revisiones de la literatura, comunicaciones breves, artículos metodológicos y reseñas bibliográficas; en castellano, inglés o portugués. La RACC respeta los criterios establecidos por los sistemas de indización en cuanto a características editoriales. Los/as interesados/as en enviar manuscritos pueden descargar nuestra guía de "Normas para Autores". La revista cuenta con convocatoria permanente de artículos.

Actualmente, la revista integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Res. CONICET 2485) y está anexada en las bases SciElo-Argentina, REDALYC (Red de revistas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), PSICODOC (Base editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid), LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), DIALNET (Bases de datos de Revistas Españolas e Hispanoamericanas), DOAJ (Directory of Open Access Journals de la Universidad de Lund, Suecia), e-Revistas (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas), IMBIOMED (Indice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas), y en Google Scholar. Asimismo, ha sido incluida en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) y, desde el 2018 en SCOPUS.

Con el objetivo de alentar a buenas prácticas de comunicación de CIENCIA ABIERTA, y alinear a la RACC con la Guía para promoción de la apertura, transparencia y reproducibilidad de las investigaciones publicadas por las revistas SciELO (SciELO, 2018), que a su vez sigue las Directrices para la transparencia y promoción de la apertura (TOP) en las políticas y prácticas de las revistas - Directrices TOP promovidas por el Center for Open Science (2014, 2020), la RACC ha adoptado requerimientos adicionales, incorporados en sus "Normas para autores", para los artículos sometidos a consideración desde el 01/07/2021.