Interculturalidade crítica em face do colapso

Para novas dimensões do conhecimento e pedagogia interterritorial

Autores

  • Moisés Ezequiel Zepeda Moreno Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Palavras-chave:

Sistema emergente de controlo sobre a vida, Dimensões do conhecimento, Pluri-territorialidade

Resumo

O presente ensaio procura fazer algumas abordagens teóricas para problematizar contemporaneamente a questão da cultura e o seu papel no desenvolvimento sócio-territorial. O trabalho está dividido em 4 secções. A primeira "reinventando o conceito de cultura", procura criar uma referência teórica que permita renovar as discussões sobre a diversidade cultural perante o que é definido como o "sistema emergente de controlo sobre a vida" que desloca o capitalismo. Esta secção aborda o problema das relações culturais como "dimensões do conhecimento" e levanta o problema da interculturalidade como "pluri-territorialidade". A segunda abordagem: "Interculturalidade crítica face às novas ordens emergentes", tenta fazer uma breve abordagem sobre as profundas transformações que acontecem na actual dinâmica hegemónica das últimas décadas. Através de uma descrição mínima destes processos, procura esclarecer a partir de uma abordagem teórica "o sistema emergente de controlo sobre a vida" que está a ser desenvolvido através de um produto de homogeneização intensiva das capacidades epistémicas e científicas que estão a reger as relações sociais. A terceira secção "A crítica intercultural perante a emergência da nova ordem", aborda o problema da "pluri-territorialidade" como uma alternativa epistémica anti-sistémica, não só para a projecção do trabalho teórico, mas, para criar novas relações de resistência através da diversificação sócio-territorial promovida por meio de redes de interligação entre experiências pluriculturais. Como conclusão, são apresentados alguns elementos básicos para iniciar o caminho "Para uma pedagogia intercultural" a partir de um desprendimento epistémico (Mignolo W. 2010:124) juntamente com um projecto teórico anti-sistémico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Betancur R. (2005). De la importancia de la filosofía intercultural para la concepción y el desarrollo de nuevas políticas educativas en América Latina. Conferencia presentada en el II Foro Latinoamericano de Educación, Ciudadania, Migración e Interculturalidad. Cutzalan del Progreso. México. En la interculturalidad a prueba. Pag: 65-81 www.danapraireier.com

Betancur R. (2005). La pluralidad de conocimientos en el diálogo intercultural. Simposio organizado por la asociaciñon “Filosofía de la terra i de les Cultures”. México. Palma de Mallora. En la interculturalidad a prueba. Pag: 91-105 www.danapraireier.com

Betancur R. (2013). Pensando la Interculturalidad. Entrevista abierta. Cuba. EL ITACABB, 26 sept 2013. “https://www.youtube.com/watch?v=SJdoGY_2MHQ

Bedregal P. Shand B. Santos M. Ventura-Junca P. (2010). Aportes de la epigenética en la compresión del desarrollo del ser humano. Revista de Medicina N 138, Pág 366-372. Chile. Departamento de Salud Pública, Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Butler J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teoría de la Sujeción. Ediciones Catedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. Madrid.

Castro Gómez S. (2000). Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pág. 145). Lander. Buenos Aires Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Castro Gómez S. (2007). Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero. En El giro decolonial. reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pág. 79). Castro G. & Grosfoguel R. Bogotá. Siglo del Hombre.

Césaire A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid. Akal.

González Casanova P. (2005). Las Nuevas Ciencias y las humanidades. México. UNAM, ANTHROPOS.

De Carvalho J. y Flórez J. (2014). Encuentro de saberes: proyecto para descolonizar el conocimiento universitario eurocéntrico. Nómadas núm. 41 Pág 131-147. Bogotá Colombia. Universidad Central.

De Sousa Santos B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. CIDES-UMSA, ASDI, Bolivia. Plural Editores.

De Sousa Santos B. (2011). Introducción a las epistemologías del Sur. Formas-otras, saber, narrar, nombrar, hacer. Barcelona. Centre For International Affairs.

De Sousa Santos B. (2019). El fin del imperio cognitivo. Madrid, Trota

Escobar A. (2010). Territorio de diferencia. Lugar, movimiento, vida, redes. Bogotá. Departamento de Antropología Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.

Fals B. (2014). Ciencia, compromiso y cambio social. Antología. Herrera N. y López G. Colección Pensamiento Latinoamericano. Uruguay. Lanza y letras.

Ferreira M. (2009). Lo social como proceso: la transductividad ontogenética de las prácticas sociales. Nómadas No22. España. Universidad Complutense de Madrid.

Freire P. (1983). Pedagogía del oprimido. México. Siglo XXI.

García-Canclini, N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapa de la interculturalidad. . Barcelona España. Gedisa.

García-Canclini, N. (2009). Culturas Hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. DEBOLSILLO.

Geertz, C. (2003). la interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.

Gimenez, G. (1994). Apuntes para una teoria de region y la identidad regional. Estudios sobre culturas contemporaneas, año vol. VI 6. No 018. Pág: 165-173. México. Universidad de Colóma

Grosfoguel R. (2012). El concepto de racismo en Michel Foucault y Franz Fanón: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?. Berkeley EUA. Universidad de California.

Grosfoguel R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. California EUA. Universidad de California, Departamento de estudios étnicos.

Grossberg L. (2003). ¿Identidad y estudios culturales ¿no hay nada más que eso? En Cuestiones de identidad. Hall y Gay. Buenos Aires. Amorrortu.

Hall S. (2010). Sin garantías: trayectoria y problemáticas en estudios culturales. Colombia.Universidad Andina Simón Bolívar. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Envío Editores

Harvey D. (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Argentina. Amorrortu.

Hinkelammert F (1970). Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia. Biblioteca de Ciencias Sociales, Ediciones Nueva Universidad, Universidad Católica de Chile. Argentina. Editorial Páidos.

Laqueur T. (1990). La construcción del Sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer. Valencia España.

Leff E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México. Siglo XXI.

Machado H. (2013). Orden neocolonial, extractivismo y ecología política de las emociones. Revista Brasileira del Sociología Da Emocao. Vol 12. Pág. 11-43. http//www.cchla.ufpb.br/rbse/Index.html

Macusaya C. (2016). Entrevista a Carlos Macusaya: La lucha de los pueblos originarios en Bolivia y América Latina. Entrevista realizada a Carlos Macusaya por Polémica Universitaria en la Universidad de Concepción. https://www.youtube.com/watch?v=jsesqlsr5Iw&t=549s

Maldonado T. (2003). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. EUA: Centro de Estudios de la Globalización en las Humanidades. Centro John Hope Franklin. En la conferencia: teoría crítica y descolonización. Duke University,Universidad de Carolina del Norte.

Margulis L. (2002). Planeta simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Madrid. Debate.

Martínez Luna J. (2010). Eso que llamamos comunalidad. Oaxaca. Colección diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca.

Maturana H. (2001). Emociones y lenguaje en la educación política. Chile. Dolmen.

Maturana, H. & Varela, F. (2003 A). De máquinas a seres vivos: autopoiesis, la organización de lo vivo. Chile. Lumen.

Maturana, H. & Varela, F. (2003 B). El árbol del conocimiento. las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires. Santiago de Chile. Lumen.

Mignolo W. (1995). The Darker said of the Renaissance.terrytoriality and colonization. Michigan: University of Michigan. EUA.

Mignolo W. (2000). Local Histories/Global Disigns. New Jersey: Princeton University. EUA

Mignolo W. (2006). Giro gnoseológico decolonidal: la contribución de Aimé Césaire a la geopolítica y la corpo-política del conocimiento. En Discurso sobre el colonialismo. Aimé Cesáire. Madrid. Akal.

Mignolo W. (2007) (A) El pensamiento descolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En El Giro Decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro Gómez S. Grosfoguel R. Argentina. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Mignolo W. (2011). Darker side of Western Modernity. Global Futures, Decolonial options. EUA Durham and London, Duke University.

Nandy, A. (1983). The intimate enemy. Loss and recovery of self under colonialism. Bombay: Oxford University Pres.

Nivón E. (2013). Las políticas culturales en América Latina, en el contexto de la diversidad. Conferencia presentada al Grupo de trabajo de CLACSO Cultura y Poder. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (págs. 26-30). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Quijano A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander. Buenos Aires: CLACSO.

Rivera Cusicanqui, S. (2010 ). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz. Piedra Rota.

Romero F. (2012). Sensibilidades vitales: fiesta, color, movimiento y vida en el espacio festivo de Oruro. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José Calda.

Said E. (1994). Culture and Imperialism. New York: Vintage Book.

Segato R. (2013) La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires Argentina. Prometeo.

Smith T. (2016). A Decolonizar las metodologías. LOM ediciones, Concha y Toro. Santiago de Chile.

Spivak G. (1998) ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, No 3 , 175-235. EUA. En Memoria Académica.

Spivak G. (2010) Critica de la razón postcolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid. Akal.

Subirats, E. (2004). Una última visión del paraíso. México: Fondo de Cultura Económica

Schulz K. (2017) Descolonizing political ecology: ontology, technology and ´critical´ echantment. Journal of Political Ecology, Vol 24, No 1. EUA. The University of Arizona.

Taibo C. (2017) Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofasismo. Buenos Aires. Anarres.

Tuhiwai S. (2016). A Decolonizar las metodologías. Santiago de Chile. LOM ediciones, Concha y Toro.

Ulloa A. Feminismos Territoriales en América Latina: defensa de la vida frente a los extractivismo. Nomadas. No 45 Pág. 123-139. Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Central de Colombia

Varela, F. (1990). Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona. Gedisa.

Vygotsky, L. (1986): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Tomo III, Obras escogidas. Madrid, Visor.

Wallerstein, I. (2013) Análisis de sistema-mundo. Una introducción. México. Siglo XXI.

Walsh, C. (2010) Interculturalidad crítica y educación crítica. En Construyendo la interculturalidad crítica. Jorge Viaña, Luis Tapia, Catherine Walsh. Bolivia. Instituto Internacional de Integración del Convenio de Andrés Bello.

Wildcat, D. (2001(A) Indigenizing education: playing to our strengths. En Power and place: Indian education in America I. Vine Deloria,Jr. and Daniel Wildcat. EUA. American Indian Graduate Center.

Wildcat, D. (2001 (B)The Schizophrenic Nature of Western Metaphysics-Wildcat En Power and place : Indian education in America I Vine Deloria, Jr., and Daniel Wildcat. EUA. American Indian Graduate Cente.

Zepeda M. (2019) Hacia nuevas metodologías decoloniales para el diálogo intercultural. El problema del lenguaje en las comunidades Jñatro del área central de México. En Intersticios De La Política y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 8(16), https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/25423

Zizek S. (2008) En defensa de la intolerancia. México-Argentina. SEQUITUR.

Publicado

2020-12-21

Como Citar

Interculturalidade crítica em face do colapso: Para novas dimensões do conhecimento e pedagogia interterritorial. (2020). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 9(18). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/30219