Modulações pós-coloniais e conhecimento. Notas.

Autores

  • Mario1 Vilca a:1:{s:5:"es_ES";s:4:"UNJU";}

Palavras-chave:

sirenas, pacha, salamancas, conhecimentos locais, Região andina

Resumo

Propomos abordar o espaço andino sul, além das modernas práticas coloniais que o constituíram como "extensão", "recurso", "ambiente", "patrimônio"; portanto, mensurável, quantificável, objetivo, gerenciável. A partir das experiências dos sujeitos culturais locais, percebe-se a “alteridade” do espaço andino sul, que forma intensos nós de entidades que podem dotar aqueles que têm acesso a essas experiências de capacidades ou virtudes. Desde a concepção da pacha como um domínio composto de "laços" relacionais [1] (Manga Quispe), povoado por entidades metamórficas, sua natureza "intensa" é revelada a nós; e, portanto, sujeito a estratégias de intercâmbio político.

 

A partir daqui, temos que coletar a expressão "mundo", "hediondo viveiro" (manchay temyopcca) de Santacruz Pachakuti; cheio de "educação", seminalidades, fagocitizações e depredações. Intimamente embutidas nessas determinações, surgem as concepções de "saber", relacionadas à vida, a "apenas ser" (Kusch, 1966) ou melhor, a ayni (troca) com o mundo.

 

Apelaremos à experiência das terras altas dos Andes e das terras baixas do sul dos Andes, coletando histórias de colonos, relacionadas a “lugares” interpelantes. Eles são considerados "doar" inspiração musical; nascentes ou pujios, através de seres poderosos que habitam esses lugares. Segundo, os espaços chamados “salamanca” em regiões associadas ao sul dos Andes, na Argentina. Ambas as modalidades estão ligadas às origens do "conhecimento" que enfatizam as instituições modernas (escola, estado, igreja).

 

Vamos nos aprofundar nas maneiras de nos relacionar com seus territórios e espaços, como mundos da vida que enfatizam as relações entre suas populações e os "outros" não humanos, e nos tornarmos "outros" persistentes diante de seus predadores coloniais e neocoloniais.

 

Isso implica centralizar a subjetividade cultural americana, em torno do "nós", seu núcleo de "nós somos" (Cullen, 1987). Mas descentralizado dos meramente antropocêntricos, mas vivendo com "dignidades" não humanas. Ou seja, pensar fora da subjetividade proposta pela constituição moderna.

 

[1] Pacha, “um excelente conceito” (Manga Quispe, 2010).

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Absi, P. (2016). “Los prostíbulos son las iglesias del Tío. Diablo, género e identidad profesional entre las prostitutas de Bolivia”. En: Bugallo y Vilca, Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. IFEA-EDIUNJu. Pp.267-302.

Aliata, F. y Silvestri, G., (1994). El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: CELA.

Arnaud, G. (2010). Diablos tentadores y pinkillus embriagadores en la fiesta de Anata Pujllay. Estudios de antropología musical en los Andes de Bolivia. T.I y II. La Paz: Plural.

Arnold, D. (2008). Entre los muertos, los diablos y el desarrollo en los Andes. La Paz: ISEAT.

Arnold, D. (1992). En el corazón de la plaza tejida. El wayñu en Qaqachaka. Reunión Anual de Etnología. La Paz: MUSEF.

Arnold, D. Yapita J. D. (1996). Madre melliza y sus crías. Antología de la papa. La Paz: Hisbol-ILCA.

Arnold, D. y Yapita, J. D. (1998). Río de vellón, río de canto. Cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: ILCA-Hisbol- Universidad Mayor de San Andrés.

Berg, H. V. (1990). La tierra no da así nomás. Los ritos agrícolas en la religión de los aymara-cristianos. La Paz: HISBOL-UCB/ISET.

Bugallo, L. (2010a). “La estética de la crianza. Los santos protectores del ganado en la Puna de Jujuy”. En Bovisio y Penhos (coords.). Arte indígena, Categorías, Prácticas, Objetos. Córdoba: Encuentro Grupo Editor y Editorial Brujas.

Bugallo, L. (2010b). “Piedras y vellones sagrados: vigencia de antiguos cultos andinos en la puna de Jujuy”. Ponencia presentada en Jornadas de Historia de la Iglesia y religiosidad en el NOA. San Salvador de Jujuy, septiembre.

Bugallo, L. (2009). “Marcas del espacio andino en la puna de Jujuy: un territorio señalado por rituales y producciones. En: Ellison y Mauri, Paisaje, Espacio y Territorio. Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias en América Latina. Quito: Abya Yala.

Bugallo, L. y Vilca, M. (2016). Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. IFEA-EDIUNJu.

Cachiguango Cachiguango, L. E, (2001). “¡Wantiay…! El ritual funerario de adultos en Otavalo, Ecuador”. Revista Chungara, Arica, V.33, n2.

Cullen, C. (1987). Reflexiones desde América, Tomo I, Ser y Estar: el problema de la cultura. Rosario: Fundación Ross.

Cruz, P. (2016). “Pensando en Supay o desde el Diablo. Saqra, paisaje y memoria en el espacio surandino”. En: Bugallo y Vilca, Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. IFEA-EDIUNJu. Pp.173-200.

Descola, Ph. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

De Munter, K. (2016). “Ontología relacional y cosmopraxis, desde los Andes. Visitar y conmemorar entre familias aymaras”. En: Chungara, Revista de Antropología Chilena. Vol.48, N° 4. Pp.(629-644).

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro: Hacia el origen del mito de la modernidad. Plural.

ENF. (1921). INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano).

Escolar, D. (2012). “El vórtice soberano: salamancas, políticas de lo extraordinario y la emergencia de los huarpes en Cuyo, Argentina”. En Nuevo Mundo, Mundos Nuevos (en línea), Questionss du temps présent, mis en ligne le 14 décembre 2012, consulté le 22 aoút 2017. URL: http://nuevomundo.revues.org/64570; DOI: 10.4000/nuevomundo.64570

Escobar, A. (2005). “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En Lander, E., La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Farberman, J. (2005). Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Buenos Aires: S.XXI.

Fernández Juárez, G. (2004). “Ajayu, animu, kuraji: el ‘susto’ y el concepto de persona en el altiplano aymara”. En Spedding Pallet, A., Gracias a Dios y a los achachilas. Ensayos de sociología de la religión en los andes. La Paz: ISEAT-PLURAL.

Fernández Juárez, G. (1995). El Banquete Aymara. La Paz: Ed. Hisbol.

Fernández Juárez, G. (1997). Entre la repugnancia y la seducción. Ofrendas complejas en los Andes. Cusco: CBC.

Grosso, J. L. (2008). Indios muertos, negros invisibles: hegemonía, identidad y añoranza. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Grosso, J. L. (2017). Fagocitación y hospitalidad: políticas interculturales. Mimeo. Santiago del Estero.

Guaman Poma de Ayala, F. ([1615] 1987). Nueva crónica y buen gobierno. Coll. Crónicas de América 29. Historia 16, 3 tomos. Edición de John Murra, Rolena Adorno y Jorge Urioste. Madrid: Siglo XXI.

Haber, A. (2016). La casa, las cosas y los dioses. Arquitectura doméstica, paisaje campesino y teoría local. 1ra.ed. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.

Haber, A. (2017). Al otro lado del vestigio. Políticas del conocimiento y arqueología indisciplinada. Popayán: UC-JAS-Ediciones del signo.

Haber, A. y Grosso, J. L. (2016). “Entramados territoriales”. Mimeo. Santiago del Estero, Argentina.

Harris, O. y Bouysse-Cassagne, Th. (1988). “Pacha: en torno al pensamiento aymara”. En: Albò, Xavier et al (comp.), Raíces de América: El Mundo Aymara. Madrid: Edición Alianza América/Unesco.

Horkheimer, M. y Adorno, Th. (2006). Dialéctica del Iluminismo. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.

Kusch, R. (1953). La seducción de la barbarie. Análisis herético de un continente mestizo. Rosario: Fundación Ross.

Kusch, R. ([1962] 1999). América Profunda. Buenos Aires: Biblos.

Kusch, R. ([1975] 2008). La negación en el pensamiento popular. Buenos Aires: Las Cuarenta.

La Razón (2015). La Paz, 7 de febrero.

Langon, M. (2005). “Geocultura”. En Salas Astraín, R., Pensamiento Crítico Latinoamericano. Santiago de Chile: Ed. UCSM.

Lara, J., (2001). Diccionario qheshwa-castellano, castellano-qheshwa. La paz: Amigos del Libro.

Latour, B. (2005). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor –red. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B. (2012). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires: SXXI.

Lema, V. y Pazzarelli, F. (2015). “Memoria fértil. Crianza en la historia de Huachichocana”. En: Nuevo Mundo, mundos nuevos, https://journals.openedition.org/nuevomundo/67976

Layme Pairumani, F. (2004). Diccionario Bilingüe Aymara castellano, Castellano aymara. La Paz: CEA.

Layme Pairumani, F. (2011). “Las cuatro dimensiones del ayni”. Diario La Razón, La Paz, Bolivia, 6 de diciembre de 2011.Recuperado de: http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/dimensiones-ayni_0_1517848215.html

López, A. M. (2013). “Las texturas del cielo. Una aproximación a las topologías moqoit del poder”. En Tola, F. C (et al). Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires: Asociación civil Rumbo Sur.

Maldonado Torres, N. (2006). “La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad.” En: (Des) colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y límites coloniales de la izquierda en Bolivia). Buenos Aires: Del Signo.

Manga Quispe, E. (2010). Dos concepciones espacio temporales para dos mundos. Ñawpa y ñawpa-n: encaminadores de kay pacha. En: http://www.ciberayllu.org/Ensayos/EMQ_Concepciones.html

Montes Ruiz, F. (1999). La máscara de piedra. Simbolismo y personalidad aymara en la historia. La Paz: Armonía.

Nicolas, V. (et.al) (2005). Antología de historias orales de Tinkipaya. La Paz: PIEB. ISBN: 978-99954-1-680-5.

Salas Astraín, R. (2008). “Hermenéutica” en Biagini, H. y Roig, A.A. (dir.) Diccionario de Pensamiento Alternativo. Buenos Aires: Biblos- UnLa.

Sánchez Patzy, R; y Moreau, B. (2006). Música y fiestas en los valles orientales de altura de Jujuy. Buenos Aires: Irco Video.

Stobart, H. (2010). “Demonios, ensueños y deseos: tradiciones de las sirenas y creación musical en los Andes sur centrales”. En Arnaud, G. (2010). Diablos tentadores y pinkillus embriagadores en la fiesta de Anata Pujllay. Estudios de antropología musical en los Andes de Bolivia. T.I y II. La Paz: Plural.

Renard Casevitz, F., Saignes, Th. Y Taylor, A. C. (1988). Al este de los Andes. Relaciones entre las sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII. Lima: IFEA.

Revilla Orías, P. (2012). Quesintuu y Umantuu: Sirenas y memoria andina. En: RUNA XXXIII (2), pp 133-155 .FFyL - UBA.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. 1era ed. Buenos Aires: Tinta Limón.

Rivera Cusicanqui. S. (2012). Principio Potosí Reverso. Madrid: Museo Reina Sofía.

Rubinelli, M., L. (2000). Los ordenadores simbólicos de la concepción espacio-temporal del NOA. En Revista Cuadernos, N° 13. FHYCS, UNJu.

Salas Astraín, R. (2008). “Hermenéutica” en Biagini, H. y Roig, A.A. (dir.) Diccionario de Pensamiento Alternativo. Buenos Aires: Biblos- UNLa.

Tola, F. (2012). Yo no estoy sólo en mi cuerpo: cuerpos-personas múltiples entre los tobas del Chaco argentino. Buenos Aires: Biblos.

Tola, F. C. (2013). Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur.

Vilca, M. (2008). “El espacio andino. Más allá del “paisaje”: ¿Comensal, anfitrión, interlocutor? Una reflexión filosófica.” Revista Cuadernos Suplemento 34, Jujuy,FHYCS, EDIUNJu.

Vilca, M. (2013). “El diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana de la puna jujeña”. En Estudios Sociales del NOA, Nº 12. Ed. FFyL, UBA.

Vilca, M. (2018). Pachamama. Dimensión dialógica del pensamiento andino. Inédito.

Vilca, M. (2009). “Un hombre en la chacra no está solo’. Reflexiones sobre la ‘dignidad desplegada’ en culturas locales surandinas”. Cuadernos 35. Jujuy: EDIUNJu.

Vilca, M. (2009a). “Más allá del ‘paisaje’. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor?”. En: Cuadernos. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, N° 36, octubre. Jujuy: EDIUNJu.

Viveiros de Castro, E. (2009). Metafísicas caníbales. Líneas de Antropología Posestructural. Buenos Aires: Katz editores.

Publicado

2020-08-03

Como Citar

Modulações pós-coloniais e conhecimento. Notas. (2020). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 9(17). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28076