El territorio como espacio educativo: etnografías con maestros bilingües y médicos tradicionales guaraní y chané.
Palabras clave:
territorio, epistemologías indígenas, pedagogías propias, etnografías de la educaciónResumen
En el presente articulo se describirá y analizará el proceso de construcción del territorio como espacio educativo a través del trabajo de investigación acción que se viene realizando con los maestros bilingües y médicos tradicionales guaraní-chané del norte argentino, estos nuevos actores que interpelan las reglas de la educación intercultural.
En primer lugar se hará una referencia etnohistórica sobre el pueblo guaraní en el sur boliviano y en el norte argentino, para después analizar el Mapa Guaraní Continental que muestra la presencia de este pueblo transfronterizo en Sudamérica. A continuación se presenta la relación que se establece entre el territorio y la educación intercultural, y, como juega en la formación de ambos profesionales (maestros y médicos). En segundo lugar se describirá la experiencia del Ñande Reko (nuestra forma de vivir), la curricula para primaria que los maestros guaraní y chané han realizado desde un trabajo participativo y colaborativo entre ellos, la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (Salta) y el acompañamiento de la Universidad de Salta. La otra experiencia que se describirá es la del vivero de plantas medicinales Ñana Moa Reta (diversidad de medicinas del territorio) donde maestros y médicos tradicionales empezaron a tejer un entramado de relaciones y pedagogías desde una epistemología propia, donde el territorio es más que un símbolo.
Finalmente se reflexiona en ambas experiencias resaltando que el trabajo colaborativo contempla al territorio como espacio informal de transmisión de saberes y conocimientos tradicionales, es decir como espacio para el desarrollo de una educación propia, y como estandarte en la lucha por los títulos de las tierras.
Descargas
Referencias
Bolaños G; Tattay, L. 2012. La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Revista Educación y Ciudad, n° 22, pp 45-56.
Casimiro Córboba, A.; Autora. 2017. “El maestro bilingüe guaraní. Escuela, estado y pueblos originarios”. Inédito.
Combès, I. 2005. Etnohistorias del Izoso Chané y chiriguanos en el Chaco Boliviano (S. XVI y XX). La Paz: PIEB y IFEA.
EMGC, Equipo Mapa Guaraní Continental. 2016. Cuaderno Mapa Guaraní Continental: Pueblos Guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Campo Grande: Gráfica Mundial.
Echazú Böschemeier, A. G. 2015. “Corpo de planta. Terapias y magias dxs curiosxs da baixa Amazonia do Peru, sob uma perspectiva situada de gênero y salud popular”. Doctorado en Antropología. Departamento de Posgrado en Antropología, Universidad de Brasilia.
Autora. 2017. “La coca y los modos de hacer: Una aproximación etnográfica a la agencia de la planta en terapias y rituales populares de Salta”. Doctorado en Antropología, Departamento de Posgrado Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Autora. 2020a. “Los guaraní y los chané en el ahora. Chamanismo, religión y etnopolítica en el noroeste argentino”. En prensa.
Autora. 2020b. “Extractivismos y conflictos ontológicos: evidencias de la intersubstancialidad en una comunidad indígena”. Inédito.
Autora y Serapio, C. 2019. “Despojos y r-existencias, la lucha de una comunidad en la selva de Salta”. En Repensando el desarrollo rural en los territorios del norte argentino, compilado por Marcelo Rodríguez y Soraya Ataide, 193-220. Salta: Instituto de Desarrollo Rural.
Hirsch, S. 2004. Ser Guaraní en el noroeste argentino: variantes de la construcción identitaria. Revista de Indias, vol. LXIV, N° 230.
Melia, B. 2008. Guarani Retã 2008. Los pueblos guaraníes en las fronteras Argentina, Brasil y Paraguay. Cuadernillo. Asunción, CTI / CEPAG, pp 25-50.
Metraux, A. 1944. Le Shamanism chez les Indiens de l’Amérique du Sud Tropicale. Acta Americana, vol. II, pp. 195-219.
Pifarre, Fo. 1989. Los guaraní-chiriguano:historia de un pueblo. Centro de Investigación y promoción del campesinado: La Paz.
Riester, J. 1986. Aspectos del chamanismo de los Izoseño guaraní”. Revista Suplemento Antropológico, Vol. XXI, n° 1:263-283.
Weimar G.; Iño D. 2017. Epistemología pluralista, investigación y descolonización. Revista IISE , Vol. 9, Núm. 9, pp. 111-125.
Zamudio, J. 2012. Epistemología y educación. Tlalnepantla: Red Tercer Milenio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).