Decolonize the present from the past. Critical epistemes for a rereading of indigenous history

Authors

  • Manuel Fontenla Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Filosofía y Humanidades.Universidad Nacional de Catamarca. Depto. Filosofía. IDH-CONICET
  • Estrella Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH). Universidad Nacional de Córdoba

Keywords:

Indigenous history, Colonial oblivion, Andean memoricide, Tinkunaco

Abstract

The work is built from two searches and questions. On the one hand, we are interested in the way in which the Regional History of the NOA has approached the study and narratives of our indigenous past, specifically a historical and ritual event such as the celebration of Tinkunaco in the province of La Rioja, and the disputes of meanings that it mobilizes.

The second question asks about other ways, local and native, in which indigenous societies experience / lives / narrate their pasts and memories. In this direction we approach some proposals of indigenous intellectuals (regimes of historicity, native epistemes, worldview) that we call “native” perspectives of history.

From this dual approach, we make critical interpellations to the social sciences and the humanities regarding the place of authority of History as a colonial discipline and of native epistemes as a possibility of decolonizing knowledge.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Manuel Fontenla, Universidad Nacional de Córdoba.Facultad de Filosofía y Humanidades.Universidad Nacional de Catamarca. Depto. Filosofía. IDH-CONICET

    Profesor Adjunto de las cátedras de Pensamiento Indígena y Latinoamericano y Seminario de Pensamiento Regional, ambas en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Catamarca. En dicho Facultad además, es Director del proyecto de Extensión: “Intercambio y Formación en experiencias de Educación Intercultural y Derecho sobre Pueblos indígenas. Tierra, saberes y derechos: una mirada desde las cosmovisiones andinas”.
    Actualmente integra el proyectos de investigación “Interpelaciones latinoamericanas transdisciplinares a la teoría poscolonial y al giro decolonial: artefactos, archivos y subjetivaciones”, dirigido por el Dr. Alejandro de Oto y radicado en el CONICET.
    Licenciado en Filosofía por la UNC, con el tema: Historia, Historiografía y Filosofía de la Historia desde una perspectiva poscolonial. Narraciones de la izquierda nacional”; actualmente es investigador becario de doctorado del CONICET, cursando el último año del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Por otra parte, es integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, como comunicador radial y periodista cultural. 

References

Bazán, R. A. (1995). Historia del Noroeste Argentino. Buenos Aires: P. Ultra, Ed

Bazán (n.d.). El Método de la historia Regional. Revista, Fundación Cultural, 7–40. Retrieved from Recuperado de http://www.fundacioncultural.org/revista/nota7_40.html

Boccara, G. (2012). ¿Qué es lo “etno” en etnohistoria? La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetos de lucha. Memoria Americana, 20. Enero. 37–52.

Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.

Condori Mamani, C. (1992). Los aymaras frente a la historia: Dos ensayos metodológicos. Bolivia: Chukiyawu, Ed.

González, Joaquín Víctor. (2001). Mis montañas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mis-montanas/html/

Hartog, F. (2007). Regímenes de Historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.

Lajo, J. (2006). Qhapaq Ñan. La ruta Inka de la sabiduría. Ecuador: E. A. Yala, Ed

Lema, V., & Pazzarelli, F. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Novo Mundo / Mundos Novos, 18.

Lira, J. y Mejía Humán, M. (2008). Diccionario quechua-castellano, castellano-quechua. Editor Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.

Lorandi, A. M. (1998). Los diaguitas y el Tawantinsuyu: Una hipótesis de conflicto. En La frontera del Estado inca. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Lorandi, A. M. (2000). Las rebeliones indígenas. En Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.

Mandrini, R. J. (2013). La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores. Quinto Sol. 11. 19–38.

Molinié, A. (1985). Buscando una historicidad andina: una propuesta antropológica y una memoria hecha rito. Paris: Journal de La Societe Des Americanistes.

Oguic’, Sofía Rufina (2004). El Tinkunaco. La fiesta del encuentro. Ediciones el Trabajador, Buenos Aires.

Ponce, J. (2009). El Tinkunaco ¿Encuentro o encontronazo? Nexo ediciones, La Rioja.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limón.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la Imagen. Miradas ch´ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.

Wilde, G. (2016). Religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos Aires: SB ed.

Yampara Huarachi, S. (2011). Cosmovivencia Andina. Vivir y convivir en armonía integral –Suma Qamaña. Revista de Estudios Bolivianos, 18. Retrieved from http://bsj.pitt.edu

Young, Robert, C, J. (2008). Nuevo recorrido por (las) Mitologías Blancas. En Sandro

Zaffaroni, A., Chaile, F., Lajo, J., & Choque, G. (2011). Kakanchic pájaro de las tormentas: la resistencia del pueblo Quilmes. Salta: Edición de autor.

Downloads

Published

2021-12-24

How to Cite

Decolonize the present from the past. Critical epistemes for a rereading of indigenous history: . (2021). Interstices of Politics and Culture. Latin American Interventions, 10(20), 123-152. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/35152