Descolonizar el presente desde el pasado. Epistemes críticas para una relectura de la historia indígena
Palabras clave:
Historia indígena, Olvido colonial, Memoricidio andino, TinkunacoResumen
El trabajo se construye a partir de dos búsquedas e interrogantes. Por un lado, nos interesa preguntarnos por la manera en que la Historia Regional del NOA, ha abordado el estudio y las narraciones de nuestro pasado indígena, específicamente un acontecimiento histórico y ritual como es la celebración del Tinkunaco en la provincia de La Rioja, y las disputas de sentidos que moviliza.
El segundo interrogante, se pregunta por otro modos, locales y nativos, en que las sociedades indígenas se vinculan/experimentan/vivencian/narran sus pasados y memorias. En esta dirección abordamos algunas propuestas de intelectuales indígenas (regímenes de historicidad, epistemes nativas, cosmovisión) que denominamos perspectivas “nativas” de la historia.
Desde este doble enfoque efectuamos interpelaciones críticas a las ciencias sociales y a las humanidades en lo que refiere al lugar de autoridad de la Historia como disciplina colonial y de las epistemes nativas como posibilidad de descolonización del conocimiento.
Descargas
Referencias
Bazán, R. A. (1995). Historia del Noroeste Argentino. Buenos Aires: P. Ultra, Ed
Bazán (n.d.). El Método de la historia Regional. Revista, Fundación Cultural, 7–40. Retrieved from Recuperado de http://www.fundacioncultural.org/revista/nota7_40.html
Boccara, G. (2012). ¿Qué es lo “etno” en etnohistoria? La vocación crítica de los estudios etnohistóricos y los nuevos objetos de lucha. Memoria Americana, 20. Enero. 37–52.
Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.
Condori Mamani, C. (1992). Los aymaras frente a la historia: Dos ensayos metodológicos. Bolivia: Chukiyawu, Ed.
González, Joaquín Víctor. (2001). Mis montañas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mis-montanas/html/
Hartog, F. (2007). Regímenes de Historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.
Lajo, J. (2006). Qhapaq Ñan. La ruta Inka de la sabiduría. Ecuador: E. A. Yala, Ed
Lema, V., & Pazzarelli, F. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Novo Mundo / Mundos Novos, 18.
Lira, J. y Mejía Humán, M. (2008). Diccionario quechua-castellano, castellano-quechua. Editor Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.
Lorandi, A. M. (1998). Los diaguitas y el Tawantinsuyu: Una hipótesis de conflicto. En La frontera del Estado inca. Ecuador: Editorial Abya Yala.
Lorandi, A. M. (2000). Las rebeliones indígenas. En Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
Mandrini, R. J. (2013). La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores. Quinto Sol. 11. 19–38.
Molinié, A. (1985). Buscando una historicidad andina: una propuesta antropológica y una memoria hecha rito. Paris: Journal de La Societe Des Americanistes.
Oguic’, Sofía Rufina (2004). El Tinkunaco. La fiesta del encuentro. Ediciones el Trabajador, Buenos Aires.
Ponce, J. (2009). El Tinkunaco ¿Encuentro o encontronazo? Nexo ediciones, La Rioja.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limón.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la Imagen. Miradas ch´ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
Wilde, G. (2016). Religión y poder en las misiones guaraníes. Buenos Aires: SB ed.
Yampara Huarachi, S. (2011). Cosmovivencia Andina. Vivir y convivir en armonía integral –Suma Qamaña. Revista de Estudios Bolivianos, 18. Retrieved from http://bsj.pitt.edu
Young, Robert, C, J. (2008). Nuevo recorrido por (las) Mitologías Blancas. En Sandro
Zaffaroni, A., Chaile, F., Lajo, J., & Choque, G. (2011). Kakanchic pájaro de las tormentas: la resistencia del pueblo Quilmes. Salta: Edición de autor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).