La separación naturaleza/cultura en crisis. El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
Palabras clave:
naturaleza/cultura, epistemología, patrimonialización, crisis civilizatoria, transición energéticaResumen
Este escrito es el resultado de reflexiones realizadas desde una mirada compleja entre la geográfica critica, la ecología política y la antropología ecológica, lo cual implica tener una perspectiva de análisis sobre las interrelaciones y reciprocidades entre seres humanos y no humanos. Esto, en contextos específicos, donde se han generado conocimientos de acuerdo a las situaciones particulares que ha desatado la imposición del modelo capitalista y las luchas por su re-existencia. El mismo, trata sobre la configuración de subjetividades de las comunidades del cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia, especialmente en la búsqueda de patrimonialización como herramienta para salvaguardar el Barequeo como modo de vida. Esta búsqueda se produce durante el proceso de instalación de la hidroeléctrica Hidroituango, apoyada en la transición energética. Para la elaboración del trabajo, primero se hizo necesario realizar un breve análisis de la noción de naturaleza y la diferencia con el concepto de medio ambiente, categoría que, desde el esquema dual, irrumpe la vida de las poblaciones. Posteriormente, se abordó la estrategia glocal desde una perspectiva de lugar, la cual se ha generado en la defensa de la vida y el territorio; siendo el lugar quien dota de significado y permite pensar más allá del desarrollo impuesto. Finalmente, se realizó un acercamiento a lo que ha sido el proceso de pedido de patrimonialización, como articulación con el proyecto político de la organización en movimiento. La solicitud fue rechazada, pero en el proceso quedaron en evidencia las continuidades moderno/coloniales, que siguen gestionando la vida a partir de las clasificaciones eurocéntricas, raciales y patriarcales.
Descargas
Referencias
Amarú, S. (21 de Enero de 2020). Entrevista a profundidad sobre la verdad de las mujeres AMARÚ para la Comisión de la Verdad.
Astudillo Pizarro, F., & Salamanca Villamizar, C. (2017). Inflexiones transversales en torno al agua: Una cartografía analítica. En C. Salamanca Villamizar, & F. Astudillo Pizarro, recursos, vínculos y territorios. inflexiones transversales en torno al Agua (págs. 15-49). Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Boaventura de Sousa, S. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO.
Castillo Espitia, N. (30 de Abril de 2019). Alianza por la Minería Responsable. Obtenido de https://www.responsiblemines.org/2019/04/el-barequeo-en-colombia-un-patrimonio-cultural-incomodo-2/
Chaves, M., Montenegro, M., & Zambrano, M. (2010). Mercado, Consumo y Patrimonialización Cultural. Revista Colombiana de Antropología, 7-26.
Comunidades Barequeras del cañon del río Cauca. (2013). Postulación para la inclusión del barequeo como forma tradicional de producción en el cañón del río cauca”, Antioquia, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación. Medellin.
Comunidades pescadoras y barequeras del cañon del río Cauca. (Enero de 2020). Entrevista para la Comisión de la verdad contada por Rios Vivos Colombia. (C. Fiallo, Entrevistador).
Danowski, D., & Viveiros de Castro, E. (2019). ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires: Caja Negra.
Descola, P. (2003). Antropología de la Naturaleza. Lima: Lluvia editores.
Descola, P. (2011). Más allá de la Naturaleza y la cultura. En L. Montenegro Martínez, Cultura y Naturaleza (págs. 75-98). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
Escobar, A. (2012). La cultura habita en lugares: reflexiones sobre el globalismo y las estrategias subalternas de localización. En A. Escobar, Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales (págs. 103-145). Bogotá: Ediciones desde abajo.
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Buenos Aires: Tinta Limón.
Funtowicz, S. & De Marchi, B. (2000). Ciencia Posnormal, Complejidad reflexiva y Sustentabilidad. En E. Leff, La Complejidad Ambiental (págs. 54-84). Mexico; Madrid: UNAM; PNUMA; Siglo XXI.
González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno (una redefinición). En A. Boron, A. J., & G. S. (Comps.), La teoría marxista hoy Problemas y perspectivas (págs. 409-434). Buenos Aires: CLACSO.
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
Hidroeléctrica Ituango. (Agosto de 2019). Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Una contribución al desarrollo local y regional Un mejor futuro para los colombianos. Obtenido de https://www.hidroituango.com.co/proyectos/proyecto-hidroelectrico-ituango/38
Jofre, C. (2017). Arqueología de contrato, megaminería y patrimonialización en Argentina. En C. GNECCO, & A. SCHMIDT DIAS, Crítica de la razón arqueológica. Arqueología de contrato y capitalismo (págs. 123-146). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Kruter Flores, R. (2013). Dos Antagonismos na apropriação capitalista da água a sua concepção como bem comum. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Administração.
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocentricos. En E. (. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales-Perspectivas latinoamericanas (págs. 11-40). Buenos Aires: CLACSO/UNESCO.
Lander, E. (2010). Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria. America Latina en Movimiento, 1-3; 26.
Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En H. Alimonda, Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (págs. 21-39). Buenos Aires: CLACSO.
Machado Aráoz, H. (2015). Ecología política de los regímenes extractivistas. De reconfiguraciones imperiales y re-exsistencias decoloniales en nuestra América . Bajo el Volcán, 11-51.
McCully, P. (2011). Ríos Silenciado. Ecología y política de las grandes represas. Argentina: Proteger Ediciones.
Mies, M., & Shiva, V. (1997). Ecofeminismo Teoría, crítica y perspectivas. Madrid: Icaria editorial.
Porto Gonçalves, C. W. (2002). Da geografia às geo-grafias: um mundo em busca de novas territorialidades. En A. E. Ceceña, & E. (Sader, La Guerra Infinita: Hegemonía y terror mundial (págs. 217-256). Buenos Aires: CLACSO.
Porto Gonçalvez, C. W. (2006). De geografia, de epistemes e de política e de suas relaçoes.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. En E. (. Lander, La colonialidad del saber -eurocentrismo y ciencias sociales- Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO/UNESCO.
Sachs, W. (1996). Medio Ambiente. En W. Sachs (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (págs. 115-131). Perú: PRATEC.
Sandoval Moreno, A. (2017). “Exploración de las contribuciones del enfoque “hidro-social” a los estudios de caso sobre agua”. Ciclos y procesos hidrosociales: debates teóricos y metodológicos sobre cuencas, espacios y territorios, 4(3), 15-26.
Svampa, M., & Slipak, A. M. (2015). China en América Latina: Del Consenso de los Commodities al Consenso de Beijing. Revista Ensambles(3), 34-63.
Tsing, A. L. (2011). La naturaleza en construcción. En L. Montenegro Martínez, Cultura y Naturaleza (págs. 195-226). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
Ulloa, A. (2001). Transformaciones e las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista Colombiana de Antropología, 188-132.
Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: ICANH/Colciencias.
Ulloa, A. (2011). Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En L. Montenegro Martínez, Cultura y Naturaleza (págs. 25-48). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
Zizej, S. (2012). Viviendo en el final de los tiempos. Madrid: Ediciones Akal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).