Epistemología Qom

Producción de conocimientos en un entorno superpoblado

Autores/as

  • Estanislao Francisco Javier LLovio a:1:{s:5:"es_ES";s:44:"Lic. en Antropología, Docente Universitario";}

Palabras clave:

epistemología, ontología, cosmopolítica

Resumen

En este trabajo se pretende ponderar la perspectiva ontológica como medio analítico para describir epistemologías otras o nativas. Pensamos que esta caracterización ontológica, de cepa etnográfica, posee potencialidad heurística para interpelar (y relativizar) nuestras propias formas de producir y validar conocimientos. Postulamos la existencia de una epistemología Qom valiéndonos teóricamente de la distinción que Viveiros de Castro efectúa entre una epistemología objetivista (propiamente euro-céntrica y cientificista) en donde conocer es objetivar (esto es, quitar del objeto de conocimiento todo aquello que -indebidamente proyectado en él- pertenecería al sujeto cognoscente) de una epistemología shamánica (propiamente cosmo-céntrica y animista), en donde conocer es personificar.

En un mundo abierto, co-extensivo y superpoblado de seres intencionales, muchos de los cuales no son más que entes naturales o sobrenaturales para nuestra formación ontológica moderna, la manera en que los hombre y mujeres Tobas producen y/o adquieren conocimiento se inscribe en parámetros epistemológicos muy distintos a los de la epistemología occidental; los sueños, las señas y las entrevistas suponen originales vías de acceso al conocimiento y al poder (que es un “saber hacer”) mientras que pensamiento y palabras pronunciadas actúan de canales de comunicación, conocimiento y acción.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braunstein, J. (1983), Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco. Trabajos de Etnología 2: 9-102.

Citro, S. (2000) Cuerpos significantes: una travesía etnográfica. Ed. Biblos

Descola, P. (2004) Las cosmologías indígenas de la Amazonia, en tierra adentro territorio indígena percepción del entorno. Alexandre Surrallés y Pedro García hierro (IWGIA), Documento No. 39 – Copenhague.

Descola, P. y Tola, F. (2018) ¿Existe la naturaleza?: un enfoque antropológico /Descola, P y Tola F. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Libros del CCK. Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina.

Escobar, E. (2015) Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”, Cuadernos de Antropología Social n°41 [25-38], UBA, Buenos Aires, Argentina.

Francia, T. y Tola, F. (2011). Reflexiones dislocadas. Pensamientos políticos y filosóficos Qom. Asoc. Civil Rumbo Sur, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Latour, B. (2014) ¿El cosmos de quién? ¿Qué cosmopolítica? Comentarios sobre los términos de paz de Ulrich Beck, en Revista Pléyade 14 (2014): 43-59.

Martínez, A. (2017) Las señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los Moqoit del Chaco, en revista de antropología social y cultural de la UNSAM. http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/etnocontemp/article/view/216/236#note1return

________ (2010) Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural etiologías religioso-rituales y espacioambientales entre los tobas del Chaco central, Argentina, en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 5, Número 2. Mayo-Agosto.

Medrano, C. (2016) La (etno)zoología de los qom del Gran Chaco y la zoología de occidente. Reflexiones para un diálogo posible. 30ª Reunião Brasileira de Antropologia, realizada entre os dias 03 e 06 de agosto de 2016, João Pessoa/PB.2016 – DOI http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442016v22n2p369

Miller, E. (1977) Simbolismo, conceptos de poder y cambio cultural de los Tobas del Chaco argentino, en L. Bartolomé y E.Hermite (comps.) Procesos de articulación social, Buenos Aires, Ed. Amorrotu.

Palmer, J. (2012) La buena Voluntad Wichí. Una espiritualidad indígena. Ed. de Grupo de trabajo Ruta 81 (APCD, Asociana, CECAZO, EPRASOL, FUNDAPAZ, Franciscanas misioneras de María, TEPEYAC), Las Lomitas, Formosa.

Salamanca, C. y Tola, F. (2002) La brujería como discurso político entre los Tobas del Chaco argentino, en Desacatos (primavera-verano) n° 009, 96-116. Centro de investigaciones y estudios superiores en Antropología Social, DF, México.

Stengers, I. (2014) “La propuesta cosmopolítica” en Revista Pléyade 14: 17-41.

Tola, F. (2012) Yo no estoy solo en mi cuerpo: cuerpos-personas múltiples entre los tobas del Chaco argentino, Editorial Biblos, Buenos Aires.

________ (2014) Una revisión de los etnónimos de los toba (qom) del chaco argentino en función de la categoría de “persona” y de la “vida social”, en revista Publicar - Año VIII No IX.

_________ (2016) el “giro ontológico” y la relación naturaleza/cultura. Reflexiones desde el Gran Chaco. Apuntes de Investigación del CECYP, (27): 128-139.

Tola, F. y Suarez, V. (2013) Diálogo sobre los existentes de un entorno superpoblado en el contexto de la marisca y la reivindicación política del territorio, en Gran Chaco ontologías, poder, afectividad. Ed. Etnographica, Buenos Aires.

Viveiros de Castro, E. (2004) Perspectivismo e multinaturalismona América indígena, en o que nos faz pensar n°18, Departamento de Filosofia da PUC-Rio, Brasil.

Wright, P. (2008) Ser-en-el-sueño: Crónicas de historia y vida Toba. Ed. Biblos, Buenos Aires.

______ (2008b) ¿Y yo qué clase de poder tengo? Liderazgo y dilemas shamánicos en la modernidad toba, Ed. UNNE, 141–148, Resistencia.

_______ (2015) Sueño, shamanismo y Evangelio en los Qom (Tobas) del Chaco argentino, en Revista Sociedad y Religión Nº44, Vol. XXV, 30-61.

Descargas

Publicado

2020-08-03

Cómo citar

LLovio, E. F. J. (2020). Epistemología Qom: Producción de conocimientos en un entorno superpoblado. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 9(17). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28454