La Universidad como actor de la cooperación Sur-Sur. El caso de la Universidad Nacional de La Plata en la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

Autores/as

  • María Soledad Oregioni

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v2.n0.5893

Palabras clave:

Universidad, Cooperación Sur-Sur, Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Resumen

En los últimos años las universidades están asistiendo a un proceso de internacionalización, donde intervienen distintos agentes y actores, que presentan diferencias sustanciales respecto de su concepción sobre la orientación que debe adquirir la internacionalización de las universidades, y su vinculación con la región latinoamericana. El presente trabajo puntualiza en la importancia que adquiere la universidad como agente y actor de la cooperación, que se manifiesta a partir de la creación de espacios específicos para gestionar las relaciones internacionales universitarias. Y se propone identificar el lugar que ocupa la universidad en la Cooperación Sur-Sur, tomando como caso de estudio la participación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El objetivo del trabajo consiste en identificar las actividades que se realizan desde la universidad, en tanto agente y actor de la cooperación, entendiendo a la AUGM como un ámbito de cooperación Sur-Sur y un instrumento para la integración regional. La estrategia metodológica utilizada ha sido el estudio de caso.

Palabras clave: universidad, Cooperación Sur-Sur, Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Renobell,V. et al.(1999). Los Programas de la UNESCO para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en América Latina. En Bellavista J., Renobell V. (comp.) Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina. Barcelona.

Bonfiglioli, E. y Mari, A. (2000). La cooperación científico tecnológica entre la Unión Europea y América Latina: el actual contexto internacional y el Programa Marco de la Unión Europea. En: Redes, 7(15): 183-208.

Boron, A. (2008). Las libertades académicas en tiempos neoliberales. Una mirada desde América Latina. En Consolidando la Explotación. La Academia y el Banco Mundial contra el Pensamiento Crítico. Córdoba: Espartaco.

Cuadros, A.; Martínez, A. y Torre S, F. (2008). Determinantes de éxito en la participación de los grupos de investigación latinoamericanos en programas de cooperación científica internacional. EnInterciencia, 33(11): 821-828.

De Filippo, D.; Sanz Casado, E. y Gómez, I. (2007). Movilidad de investigadores y producción en coautoría para el estudio de la colaboración científica. EnRevistaIberoamericana de Ciencia, Tecnología ySociedad, 8(3): 23-40.

Didriksson, A. (2002). Las Macro-universidades de América Latina y el Caribe. Venezuela: IESALC-UNESCO.

Domínguez Menéndez, J. (2004). “La Educación Superior en América Latina frente a la globalización: internacionalización o transnacionalización”.Revista Cubana de Educación Superior, Vol. 24, Nº 1(Cuba), 77-87.

Dos Santos, G. (1998).Ciência e tecnologia no mercosul. Tesis de Posgraduación en Política Ciencifica y Tecnología. Universidade Estadual de Capinas-Sáo Paulo. Brasil.

Gacel Avila, J. (1999).La política de internacionalización: estrategia de cambio institucional, Revista Educación Global, Nro. 3, (México) Asociación Mexicana para la Educación Internacional.

Gascón Muro, P. y Cepeda Dovala, J. (2009). La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política. Reencuentro 54, 7-19.

Guibbons, et al. (1994).The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London: Sage.

Jaramillo, E. y De Lisio, A. (2004). Informe sobre la internacionalización de la educación superior en Venezuela. IESALC Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Universidad Central de Venezuela.Centro de Estudios Integrales del Ambiente CENAMB Caracas. Disponible en: <http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/Informe%20Internacionalizaci%C3%B3n%20-%20Venezuela.pdf. (Consultado: 2007 octubre 29).

Jiménez Ortiz, M. (2011). El discurso mundial de modernización educativa: evaluación de la calidad y reforma de las universidades latinoamericanas, en Espacio Abierto, 20 (2), pp. 219-238.

Kreimer, P. y Levin, L. (2011). Mapping trends and patterns in S&T Cooperation between the European union and Latin American countries based on FP6 and FP7 projects. En Gaillar D. J.; Arvanitis, R. (eds.) Mapping and understanding Science and technology collaboration between Europe and Latin America.Francia: L’Institut de Recherche pour le Développement, 1-41.

Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo científico, Nómadas Nro. 24, Bogotá, 199-212.

Kreimer, P. y Meyer, J. B. (2008).Equality in the networks? Some are more equal than others. International Scientific Cooperation: An Approach from Latin America, en Vessuri, H. y Teichler, U.: Universities as Centers of Research and Knowledge Creation: An Endangered Species?Rotterdam: Sense Publishers.

Kreimer, P. y Thomas, H. (2006). Production des connaissances dans la science périphérique: l'hypothèse CANA en Argentine. En J. B. Meyer y M. Cartón.Lasociété des savoirs. Trompe-l’oeil ou perspectivas? Paris: L’Harmattan.

Krotsch, P. (1997). La Universidad en el proceso de integración regional. Perfiles Educativos, XIX (76/77).

Larrea, M. y Astur, A. (2011). Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria. Disponible en <http://portales.educacion.gov.ar/spu/files/2011/12/Art%C3%ADculoPol%C3%ADticas-deinternacionalizaci%C3%B3n-de-la-ES.pdf>(Consultado en septiembre de 2012).

Licha, I. (1996). La globalización de la investigación académica en América Latina. En Albornoz, M.; Kreimer, P. y Glavich, E. (eds.). Ciencia y sociedad en América Latina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 182-209.

Lima, J. (2007). El consejo de Rectores. Disponible en Solares Schwab, Silvia y Wainer José (comps.)Asociación de Universidades Grupo Montevideo 15 años de historia. Disponible en <http://www.grupomontevideo.edu.uy/docs/Documentos_y_publicaciones/Documentos/Memoria_15_Anos.pdf> (Consultado en septiembre de 2012).

Manual de Santiago (2007). Manual de Indicadores de Internacionalización de la Ciencia y de la Tecnología. Red Iberoamericana de Indicadores de ciencia y tecnología (RICYT). Disponible en: <http://www.oei.es/salactsi/manual_santiago.pdf> (10 de febrero de 2013).

Marcano, L. F. (2009). Ciencia y Tecnología para la unidad. Una mirada desde Venezuela. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época N° 14, enero.

Marí, M. E.; Estébanez, D. Suárez (2001). La cooperación en ciencia y tecnología de Argentina con los países del MERCOSUR. Revista Redes Vol. VIII, Nº 17, junio de 2001. Buenos Aires.

Marí, M. Y Thomas, H. (2000).Ciencia y tecnología en América Latina. Carpeta de trabajo. Buenos Aires: Universidad Virtual de Quilmes.

Oregioni, M. (2013). Aspectos político-institucionales de la internacionalización de la Universidad Nacional de La Plata. Revista Argentina de Educación Superior,Año 5, N° 6. Pp. 97- 118. Disponible en <http://www.raes.org.ar/revistas/raes6_art2.pdf>

Oregioni, M. y Abba, J. (2012). Política de cooperación hacia América Latina en el marco de la cooperación Sur-Sur. El caso del FO-AR (2003-2010). En Araya Piñero (comp.) Ciencia y tecnología en la Argentina contemporánea. Dimensiones para su análisis. Universidad Nacional del Centro, 169-192.

Oregioni, M. y Piñero, F. (2009). Política Argentina de cooperación en ciencia y tecnología. Análisis de la incidencia de los Programa Marco de la Unión Europea en la definición de agendas. En Silvana Andrea Figueroa Delgado, et al. La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina. México: Zacatecas; 53-65.

Oregioni, M., López, M. (2011). Gestión de la Cooperación Internacional en la Universidad Argentina. En Cuadernos del Cendes. 28, (76), 49-65. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/pdf/cdc/v28n76/art04.pdf>

Oregioni, M. y López M. (2013). Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología. La voz de los investigadores, Revista Iberoamericana enCiencia, Tecnología y Sociedad. Vol. 8, N° 22. Enero de 2013. Pp 57-73. Disponible en:<http://www.revistacts.net/files/Volumen%208%20%20N%C3%BAmero%2022/OregioniDEF.pdf>

Oregioni, M. y Piñero, F. (2011). Aspectos políticoinstitucionales y micro-sociológicos de la Proyección Regional de la Universidad” Primera Jornada Internacionales Universidad, Estado y Sociedad. 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre. Universidad Nacional de Mar del Plata. Publicación de la ponencia en versión CD.

Perrotta, D. (2011). Integración, Estado y mercado en la política regional de la educación del MERCOSUR en Revista Puente@ Europa, Año IX, número 2., 44-57.

Perrotta, D. (2012).¿Realidades presentes-conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR, en Revista del Núcleo de Estudios en Investigaciones de Educación Superior del Mercosur. N° 1. Sector Educativo del Mercosur.

Person M.; Oregioni, M. (2008). Planificación pública Argentina en la Sociedad del Conocimiento: potencialidadesy falencias de los planes de repatriación.VIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional Sobre Democracia. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Piñero, F. (1999). Cooperación internacional y estilos de desarrollo en América Latina: una visión desde los aportes de la ciencia y la tecnología, enRevista Cénarios. N°: 1. Brasil, 199-112.

Ramírez Rebolledo (1997). Cooperación en Ciencia y Tecnología en el MERCOSUR. Estudio de caso de Chile. Organización de Estados Latinoamericanos. Brasilia.

Rojas Mix, M. (2005). Siete preguntas sobre la universidad latinoamericana del siglo XXI, en Educación Superior ¿Bien Público o Bien de Mercado? Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Russell, et al. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana, en: Revista española de documentación científica, 30(2): 180-198.

Sancho, R.; Morillo, F.; De Filippo, D.; Gómez, I.; Fernández, M. T. (2006). Indicadores de colaboración científica intercentros en los países de América Latina, en Revista Interciencia, 31(4): 284-292.

Sebastián, J. (2004).Cooperación e internacionalización de las universidades. Buenos Aires: Biblos.

Sebastián J. (2010). Las redes como instrumentos funcionales al ecosistema de la Educación Superior, en Revista Trasatlántica del Conocimiento. Vol. 8, México, 87- 92. Disponible en: <http://www.educacion.gob.es/exterior/mx/es/transatlantica/Transatlantica08.pdf>

Siufi, G. (2009). Cooperación Internacional e Internacionalización de la Educación Superior. Venezuela: UNESCO-IESALC. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/55/42 (consultado en julio de 2012)

Tunnermann, C. (1995). Los retos de la universidad de hoy. Consejo de Rectores de Panamá-UNESCO. Panamá: Editorial Universitaria.

Velho, L. (1997). Cooperación en Ciencia y Tecnología en el MERCOSUR. Estudio de caso de Brasil. Brasilia: Organización de Estados Latinoamericano.

Velho, L. (2001). Redes Regionais de Coperacao, em C&T e o Mercosur. Parceiras Estratégicas Nº 10.

Vera Valdés, J. (2010). Cooperación interuniversitaria. Una visión desde América Latina y el Caribe”. UDUAL n. 47, septiembre-diciembre 2010, (México), 46-50.

Wainer, J. (2007). La cooperación internacional en el ámbito universitario. En Solares Schwab, S. y Wainer, J. (comps.)Asociación de Universidades Grupo Montevideo 15 años de historia, 34-42. Disponible en <http://www.grupomontevideo.edu.uy/docs/Documentos_y_publicaciones/Documentos/Memoria_15_Anos.pdf> (Consulta: 20/09/2012).

Yarzábal, L. (2005). Internacionalización de la Educación Superior: de la cooperación académica al comercio de servicios. En Pugliese, J. (ed.) Educación superior ¿Bienpúblico o bien de mercado?.Los debates sobre la Internacionalización desde los noventa a la actualidad. MECyT – SPU. Bs. As. Entrevistas

EDGARDO NOSETTO. Secretario de Relaciones institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, octubre de 2012.

ENRIQUETA DELIA ROSA. Directora de la Unidad de Relaciones Internacionales Universitarias de la Universidad Nacional de La Plata; mayo de 2011; octubre de 2012.

JORGE FRANGÍ. Coordinador del Comité de Medio ambiente AUGM y Director del Laboratorio de investigaciones en Sistemas Ecológicos y Ambientales; noviembre de 2012.

JORGE ORLANDO CASTRO. Asesor de Asuntos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de La Plata; septiembre de 2012.

Fuentes documentales:

Documento fundacional de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Disponible en: <http://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18388/10836> (Consulta: 14/08/2012).

Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Plata 2010-2014. Disponible en <http://www.unlp.edu.ar/plan_estrategicio> (Consulta: 20/08/2012).

Conferencia Regional sobre Educación Superior. IESALCUNESCO (2008) Disponible en: <http://www.iesalc.unesco.org.ve/docs/wrt/declaracioncres_espanol.pdf> (Consultado en abril de 2013).

UNESCO (1998). Conferencia mundial sobre educación superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, París. Disponible en <http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm> (Consultado en abril 2013)

Cátedra UNESCO-Libertad de Expresión <http://www.perio.unlp.edu.ar/node/154>

Fuentes periodísticas

Saavedra, A.(2012). Informe: Políticas oficiales de internacionalización académica. Una Estrategia Global. Disponible en:<http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-201744-2012-08-24.html> (Consulta: 20/10/2012).

Descargas

Publicado

07.11.2013

Cómo citar

Oregioni, M. S. (2013). La Universidad como actor de la cooperación Sur-Sur. El caso de la Universidad Nacional de La Plata en la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Integración Y Conocimiento, 2. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v2.n0.5893