Calidad y derecho a la Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.61203/2347-0658.v4.n0.12569Keywords:
Derecho, Calidad, Educación SuperiorAbstract
La Universidad argentina transita de un modelo basado en su representación como institución que garantiza la igualdad de oportunidades a una que entiende a esta igualdad como un derecho. Esto es, desde el reconocimiento formal de la igualdad para los estudios superiores a la efectiva generación de posibilidades que garanticen el ejercicio ciudadano y responsable de ese derecho. Así, la Educación Superior entendida como derecho, supone un cambio paradigmático en el modo de comprender y abordar las políticas educativas. Desde políticas destinadas a la satisfacción de necesidades, a políticas de creación y ampliación del derecho a la Educación Superior. Comprender la complejidad de esta transición hacia un modelo que entiende a la Educación Superior como bien público social, derecho universal y deber del Estado nos llevaría a visualizar una serie de tensiones /contradicciones que viven las instituciones universitarias, tanto a nivel de relatos (discursos) como de prácticas institucionales. Hacerse cargo de estas tensiones, implica comprender que la igualdad de oportunidades para la Educación Superior, va más allá del reconocimiento formal, de la adhesión a un relato, sino que sólo será efectiva si se trabaja desde las prácticas institucionales universitarias, en la generación concreta de posibilidades que garanticen a los sujetos el acceso, la permanencia y el egreso de los estudios superiores. En este marco, es indispensable, que la Universidad asuma un rol activo y responsable en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes como “titulares de derechos” para cumplir con sus obligaciones como “portadores de deberes”.
Downloads
References
Abramovich, Víctor (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, ( No 88), pp. 35- 50.
Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Pensamiento contemporáneo. Barcelona: Paidós. ?Caride, J. (2009). Los derechos humanos en la educación y la cultura: del discurso político a las prácticas educativas. Rosario: Homo Sapiens. Caruso, M. (2005). La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elemntales del reino de baviera, Alemania (1869-1919). Buenos Aires: Prometeo Libros.
CEPAL (2006). La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad. Uruguay: CEPAL.
Chiroleu, A. (2013). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización o expansión de las oportunidades en el nivel superior? Espacio Abierto. Vol. 22, (Núm. 2, abril-junio, 2013), pp. 279-304. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12226914006 ?Chiroleu, A., Suasnábar, C. y Rovelli, L. (2012). Política universitaria en la Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. Los Polvorines, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, IEC-CONADU.
Cunill Grau,P. (2009). Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia. (Núm. 46). Disponible : http://old.clad.org/portal/publicaciones-del- clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/046- febrero-2010/cunill.
Ezcurra, A. (2011). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Universidad de General Sarmiento. Colección Educación - Serie Universidad ( No 01).
Follari, R. (2012). Dispositivos tutoriales. Una apuesta a la subjetividad y al lazo social a la formación de jóvenes. Conferencia inaugural. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana de Educación, (Núm. 49), pp. 19-57. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie49a01.pdf
Marquina, M. y Soprano, G. (coord.).(2007). Ideas dela cuestión universitaria: Aportes de la RIEPESAL al debate sobre el nuevo marco legal para la educación superior. Los Polvorines: Universidad de General Sarmiento.
Rinesi, E .(2013). Presentes y desafíos de la universidad pública argentina.Página 12. Suplemento especial: la universidad interviene en los debates nacionales, (Núm. 01), p. 3. Disponible en: www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=12752
Rinesi, E. y Soprano, G. (comp.). (2007). Facultades Alteradas. Actualidad de El conflicto de las Facultades, de Immanuel Kant. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Rovelli, L. (2013) La Universidad es el Otro. En: La Universidad en 30 años de democracia. Ministerio de Educación. Buenos Aires. Disponible: http://portales.educacion.gov.ar/spu/noticias/la- universidad-en-30-anos-de-democracia/.
Saravia, F. y Escobar, J. (2010). Hacia una democracia socialmente responsable. Una reflexión desde la Universidad pública. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Tenti Fanfani, E. (comp.). (2003). Educación media para todos: los desafíos de la democratización del acceso. Argntina: Fundación OSDE.
Tünnermann Bernheim, C. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades, (Septiembre-Diciembre),pp.31- 46.Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318570005. Universidad Nacional de Cuyo (2013). Estatuto Universitario. Mendoza. Argentina.
Unzué, M. y Emiliozzi, S. (comp.) (2013). Universidad y políticas públicas ¿en busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Buenos Aires: Imago Mundi.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal accept the following terms:
a. Authors shall retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which shall simultaneously be subject to the Creative Commons License of Recognition which allows third parties to share the work as long as its author is indicated and its first publication is this journal.
b. Authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional telematic archive or publishing it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work via the Internet (e.g. in institutional telematic archives or on their website) after publication of the article, which may lead to interesting exchanges and increased citations of the published work. (See The Effect of Open Access).