Salud mental, genocidio y epistemicidio: recuperar la voz y la presencia del otro

Autores/as

  • Azul Fiorela Ramírez Murggia Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Magalí Ferrero Alonso Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • María Victoria Segretin Loyo Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Lucía Solfanelli Arrigoni Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Victoria Remedi Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Lucía Re Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Enzo Damián Páez Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Ana Sol Steigerwald Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Muriel Moreno Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
  • Santiago Marghetti Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Pensar la salud mental sin tener en cuenta la historia que atraviesa un país y a sus ciudadanes es claramente un error. Si pretendemos pensar en un modelo realmente integrador de la salud mental, debemos recuperar la voz de todes aquelles que fueron negados sistemáticamente a partir de un genocidio-epistemicidio. El objetivo de este artículo, y del libro en el cual está basado, es hacer una crítica al modelo dicotómico que permitió la masacre de Napalpí en 1924 (y tantas otras que suceden hasta hoy en día) y que legitimaron la construcción del Estado argentino. Recordar los fantasmas de Napalpí es una exigencia de justicia.

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Salud mental, genocidio y epistemicidio: recuperar la voz y la presencia del otro. (2024). Heterocronías. Feminismos Y Epistemologías Del Sur, 6(2). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/47749

Artículos más leídos del mismo autor/a