Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Condiciones de envío: 

Todos los trabajos deben ser enviados por mail a heterocronias@gmail.com en formato word, acompañados de un breve cv del autorx, cumpliendo las directrices que se detallan debajo.

DIRECTRICES DE PUBLICACIÓN

 ARTÍCULOS

 

  • Condiciones de envío de los artículos:
  • La extensión mínima del trabajo deberá ser de 4000 palabras y la máxima de 8000 (incluidas notas al final y bibliografía).
  • Abstract en inglés[1] y en español, palabras claves en inglés y español.
  • El archivo deberá procesarse en Word o enviarse en formato RTF.
  • Los títulos y subtítulos deberán estar justificados y en negrita. Y numerados en decimales que no superen el tercer nivel de orden (ej. 1.1.3).
  • Al comienzo del artículo deberá figurar el nombre y la procedencia institucional de cada autor.
  • Al final un breve CV del o lxs autores y su dirección de correo electrónico.
  • La sección donde aparecen los textos citados se titula Referencias. También justificado y en negrita.
  • Las referencias bibliográficas de citas textuales o referencias hechas en el texto deben indicarse en el cuerpo del texto y no como notas al final. Por ejemplo:

Sin embargo, y a pesar de no haberse alcanzado en el campo de la herencia, ni antes ni después de dicha cristalización, acuerdo completo por parte de comunidad científica acerca de cuáles eran los problemas a resolver. (Lorenzano, 2002: 399)

  • Las citas textuales van en cursivas sin comillas en el mismo tamaño de letra. Las citas de más de 40 palabras deberán ir en un párrafo aparte, sangría de ambos lados, interlineado 1pt.
  • Las notas al pie deberán colocarse al final del trabajo, antes de la bibliografía empleada.

 

  • El formato de citas en la bibliografía deberá respetar los siguientes esquemas:

 

  • Libro

van Fraassen, B. (1996) La Imagen Científica, México: Paidós.

  • Compilación

McCarthy, J.; Buvac, S. (1997), “Formalizing context”, en Aliseda, Atocha (et al.) (eds.), Computing Natural Language, EE.UU.: Stanford University Press.

  • Artículo en revista

Copeland, J. (1997) “Vague identity and fuzzy logic”, Journal of Philosophy vol. 94, pp 514-534.

  • Imágenes y gráficos.

Toda imagen que se incluya en el trabajo deberá enviarse adicionalmente como archivo separado (jpg, gif, tif, etc.), a fin de posibilitar la edición posterior.
Si el trabajo incluye fuentes tipográficas no estasdándar (por ejemplo, símbolos lógicos), deberán incrustarse en el cuerpo del texto y se solicita además que se envíe aparte una versión impresa o un archivo PDF a fin de posibilitar la edición posterior.

  • Formato de Presentación
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 4000
  • Extensión Máxima: 8000

 

  • Evaluación

Serán evaluados solamente los artículos que se ajusten a los puntos mencionados. Todos los artículos serán evaluados por referís anónimos. Los evaluadores serán designados por el Comité Editorial de la revista, los que pueden aceptarlos, aceptarlos con correcciones o rechazarlos.

  • Selección

Se prevé organizar los números de la revista temáticamente, por lo cual queda a criterio del comité editorial el orden de publicación de los artículos aceptados.

  • Envíos

Los artículos, imágenes, etc. deberán enviarse por correo electrónico como archivos adjuntos a la siguiente dirección: heterocronias@gmail.com

Si Ud. no recibe una confirmación de recepción de parte nuestra dentro de los siete días del envío, le rogamos reenvíe los archivos.

 

RESEÑAS

 

  • Características generales

Los trabajos orientados a esta sección deben partir de una obra pública y publicada. Para su confección se recomienda utilizar obras escritas (libros, artículos, ensayos, etc.) o audiovisuales (series, películas, documentales, cortos, etc.). La temática de dicha obra debe ser próxima a los lineamientos de la revista (feminismos, decolonización, despatriarcalización, derechos humanos, epistemologías del sur, diversidades, etc.).

Las reseñas se caracterizan por ser textos breves que anticipan al público la temática y características de una obra. Se trata de una suerte de desglose de las temáticas troncales de las mismas. Asimismo, se busca que lxs autorxs realicen un recorrido de las obras a partir de una lectura crítica. Esa interpretación puede partir de la actualización del material a la luz de temas específicos. Se busca así, iniciar debates desde marcos epistémicos y teóricos que pongan en tensión la temática abordada habilitando un primer acercamiento a la producción escogida.

En líneas generales las Reseñas se confeccionan a partir de materiales de reciente publicación. Preferentemente del año en curso. Sin embargo, se puede optar por seleccionar obras de publicación anterior a dicho período. En ese caso, se deberá actualizar la temática abordada a partir de análisis y lecturas de fenómenos actuales.

Se recomienda realizar una breve cronología de la obra. Investigar cómo fue ideada y creada, qué actores intervinieron y con qué características centrales cuenta. Se puede optar por recuperar el anecdotario ligado a la obra. En todos los casos, la información debe estar citada correctamente. (Ver citado).

  • ¿Qué material se puede usar para confeccionar una Reseña?
  • Libros enteros o capítulos específicos. No hay restricciones respecto al género. Puede ser una novela, un ensayo, un libro de poemas, etc.
  • Series, temporadas o episodios específicos. El género es a elección.
  • Películas.
  • Cortos
  • Documentales audiovisuales.

En todos los casos se debe apuntar a un material reseñado que sea accesible en términos materiales para el público de la revista

  • Acerca de la confección de la Reseña
  1. Antes de comenzar con la redacción de la Reseña, recomendamos profundizar la lectura o visualización del material y revisarlo cuantas veces sea necesario. El/la/le autor/x debe tener en claro las ideas que luego explicitará en el texto.
  2. Sugerimos utilizar alguna temática de confrontación para problematizar el material. A la hora de elegirla se deben tener en cuenta los lineamientos teórico-epistemológicos de “Heterocronías”.
  3. El título de la reseña debe ser confeccionado por el/la/le autor/x. Debajo del mismo se debe consignar el nombre de la obra escogida y de su/sus autorx/s. Por ejemplo:

Título de la Reseña: “Decimos Revolución”

Subtitulo: Reseña de “Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce” de Paul B. Preciado.

  1. El título de la obra escogida y su/sus autorxs, como así también los datos de producción (editorial, productora, empresa, etc.) deben estar explicitados en el primer párrafo del cuerpo de texto de la reseña y citados adecuadamente (ver citas).
  2. Se recomiendan oraciones cortas. No más de cuarenta palabras.
  3. La extensión mínima de la Reseña es de 3500 palabras. Y la máxima, de 4500 palabras.
  • Formato de presentación.
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 3500
  • Extensión Máxima: 4500

 

  • Citado

En el cuerpo del texto:

  1. Libro: Cita textual (Autor/x/xs, año de publicación: número de página); Paráfrasis (Autor/x/xs, año de publicación).

Por ejemplo: (Preciado, 2019: 82), ó (Preciado, 2019)

  1. Series completas, episodios, temporadas, fragmentos de diálogos: (Productor/x/xs o director/x/xs, año).

Por ejemplo: (Fukunaga, 2018)

  1. Películas, cortos y documentales: (Productor/x/xs o director/x/xs, año).

Por ejemplo: (Solanas, 2001)

 

En la bibliografía:

  1. Libro: Apellido, N (Año) Título, Lugar: Editorial.

Por ejemplo: Preciado, P. (2019) Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce, Madrid: Anagrama.

  1. Series: Apellido del Productor o director, N. (productor o director). (Año) Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.

Por ejemplo: Fukunaga, N. (productor). (2018) The Alienist [serie de televisión]. Budapest: Anonymus Content.

  1. Películas, cortos o documentales: Apellido del Productor o Director, N. (productor o director). (Año) Nombre de la serie [cinta cinematográfica o documental]. Lugar: Productora 1, 2, 3...

Por ejemplo: Solanas, F. (director). (1988) Sur, [cinta cinematográfica o documental]. Buenos Aires: Canal+, Cinesur y Productions Pacific.

  • Estructura general del envío
  1. Título de la reseña.
  2. Reseña de... (Título de la obra y nombre del autor/x/xs)
  3. Nombre del Autor/x/xs de la Reseña, acompañado de la filiación (Por ejemplo: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
  4. Cuerpo de texto de la reseña (puede dividirse en parágrafos que estarán numerados con números arábigos consecutivos comenzando desde el uno (1, 2, 3...). Sólo se admite el primer nivel de numeración. Recomendamos no usar más de cinco parágrafos. Al final, puede añadirse algún párrafo a modo de conclusión)
  5. Notas al pie, que deberán consignarse manualmente y nunca usando la herramienta de “Notas al pie” del software Word.
  6. Bibliografía.
  7. Breve Currículum del, de lx autor/x/s. Alineación centrada.

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra...”)

dirección de email

Breve curriculum.

Por ejemplo:

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

 

ENSAYOS

 

  • Características generales

Siguiendo a Merino-Trujillo (2013), llamamos ensayo a una serie de posicionamientos de carácter crítico respecto de un tema en particular. Dicho texto debe escribirse en prosa y su objetivo final no debe pretender ser completo, sino que las conclusiones a las que llega forman parte de una parte de la realidad que decidió abordar el autor/a/x. Se trata, por tanto, de un escrito que expresa un posicionamiento personal y juicioso.

  • Acerca de la temática y confección

La temática de los ensayos es libre y variado, aunque debe coincidir con la línea editorial de Heterocronías. La importancia del ensayo es que prescinde de una visión hegemónica permitiendo la apertura de nuevas perspectivas. Se requiere que el autor/a/x cuente con un acabado conocimiento acerca de la temática a abordar, como así también que se trate de un análisis original de la misma.

Desde los aportes de Merino Trujillo (2013) enumeraremos algunas características que debe tener el ensayo a la hora de su envío.

  1. Abarca sólo un tema, evitando divagar sobre otros asuntos.
  2. Analiza una temática sin ánimos de agotar su abordaje. Se trata de un avance parcial y subjetivo.
  3. Se trata de una lectura personal del autor/a/x acerca del tema escogido.
  4. Se requiere un estilo de escritura elegante y cuidadoso capaz de utilizar un léxico adecuado y un posicionamiento claro respecto del tema.
  • Partes del ensayo
  1. Introducción, en donde se presentan las características generales de la temática que se abordará. Se puede utilizar un ejemplo o una viñeta como desenlace para iniciar la introducción. Se debe explicita el objetivo del ensayo, el método de abordaje (técnica y bibliografía a utilizar), la justificación y relevancia actual.
  2. Desarrollo
  3. Conclusión, se expresa la posición del autor/a/x respecto de lo desarrollado, pero no se restringe sólo a eso: esa conclusión implica que se confronten los/las/lxs autores/as/xs escogidos y que se realice un acabado resumen acerca de lo expuesto. La conclusión se debe confeccionar a partir de lo expuesto en la introducción. ¿Qué aportes nuevos proporcionó este análisis?
  • Material para la confección del ensayo

Se puede utilizar el material que desee el autor/a/x. Puede tratarse de uno varios textos, de una situación particular, de un debate o discusión actual.

  • Citado y bibliografía

Los ensayos deben respetar los esquemas de citación vigentes en Heterocronías. Ver condiciones de envíos de artículos.

  • Formato de presentación.
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 3000 palabras
  • Extensión Máxima: 5000 palabras
  • Estructura general del envío
  1. Título del ensayo. (Debe contener la temática abordada)
  2. Autoría (Sólo se permite un autor/a/x por ensayo) acompañada de la filiación (Por ejemplo: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
  3. Cuerpo de texto del ensayo (puede dividirse en parágrafos que estarán numerados con números arábigos consecutivos comenzando desde el uno (1, 2, 3...). Recomendamos no usar más de cuatro parágrafos.
  4. Notas al pie, que deberán consignarse manualmente y nunca usando la herramienta de “Notas al pie” del software Word.
  5. Bibliografía.
  6. Breve Currículum del autor/a/x. Alineación centrada.

 

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra.…”)

dirección de email

Breve curriculum.

 

Por ejemplo:

 

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

 

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de Latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

EXTENSIÓN

 

  • Características generales

Esta sección busca evidenciar la vinculación de los proyectos universitarios con las diversas comunidades que conforman nuestro entorno territorial. Se trata de un texto breve que da cuenta de la participación de lxs actorxs universitarixs en tanto que participantes de las dinámicas sociales y parte integrante de las construcciones de sentido culturales. La sección promueve que se tome la voz respecto de una construcción vinculante entre los diversos saberes sociales y los saberes académicos, permitiendo la incorporación al ámbito académico de diversas voces subalternizadas por el racismo de la razón y el paradigma indolente. El texto deberá ser claro en sus objetivos y conclusiones permitiendo que lxs lectorxs incorporen experiencias conjuntas de enriquecimiento mutuo y la construcción de un eje relacional que permita la concreción de redes entre los saberes académicos y los saberes populares desde la horizontalidad de las racionalidades del Sur. Los textos no se restringirán exclusivamente al ámbito extensionista local.

  • ¿Qué material se puede usar para confeccionar un texto de Extensión?
  • Relato de actividades realizadas por las cátedras que incorporan la participación activa de diversas comunidades.
  • Textos de interés acerca de cómo se trabaja en la extensión universitaria evidenciando desafíos, obstáculos y posibilidades.
  • Relatos de actividades realizadas por la secretaría de Extensión universitaria.

 

  • Citado y bibliografía

No es necesario contar con citado o bibliografía si no se consultan fuentes. De lo contrario se debe citar conforme a las directrices dictadas para los artículos (ver Artículos) de la revista y se debe añadir al final la bibliografía continuando el mismo criterio.

  • Formato de presentación.
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 1500 palabras
  • Extensión Máxima: 4000 palabras
  • Estructura general del envío
  1. Título del texto. (Si se trata de un relato surgido a partir de una actividad extensionista, esta debe estar explícita en el título, por ejemplo: “Taller sobre feminismos barriales”)
  2. Autoría (Sólo se permiten dos autores/as/xs como máximo para esta sección) acompañada de la filiación (Por ejemplo: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
  3. Cuerpo de texto (puede dividirse en parágrafos que estarán numerados con números arábigos consecutivos comenzando desde el uno (1, 2, 3...). Recomendamos no usar más de cuatro parágrafos.
  4. Notas al pie, que deberán consignarse manualmente y nunca usando la herramienta de “Notas al pie” del software Word.
  5. Bibliografía.
  6. Breve Currículum del autor/a/x. Alineación centrada.

 

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra.…”)

dirección de email

Breve curriculum.

 

Por ejemplo:

 

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

 

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de Latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

 

 HISTORIAS DE VIDA

 

  • Características generales

Se trata de historias ligadas a la cotidianidad. A través de esta sección buscamos visibilizar experiencias y subjetividades que no suelen ser reconocidas por el academicismo. Se trata de historias ligadas a la cotidianidad. Representa un intento de salir de las lógicas de generalización, procurando captar la singularidad en cada relato. Se pretende, por tanto, que la persona/as, o grupos elegidos como protagonistas formen parte de colectivos históricamente invisibilizados.

El artículo puede ser confeccionado de dos formas: mediante una metodología de entrevista o utilizando una metodología de relato. Ambas son válidas para la presentación del escrito.

Previo a la confección del texto, es necesario definir el/la/lxs sujetxs que serán protagonistas. Las características de dicha persona, personas o grupo debe ser próxima a los lineamientos de la revista (feminismos, decolonización, despatriarcalización, derechos humanos, epistemologías del sur, diversidades, etc.).

  • ¿Qué material se puede usar para confeccionar una Historia de Vida?
  • Relatos de experiencias en primera persona. El relato puede centrarse en la figura de una persona o en un colectivo o comunidad.
  • Material biográfico extraído de libros películas o documentales.

En todos los casos, el foco debe estar puesto en las vivencias de la persona o colectivo y no en el material biográfico utilizado

  • Acerca de la confección de la Historia de Vida

Recomendamos tener en claro la metodología que se utilizará para confeccionar el texto -entrevista o relato- antes de comenzar con la redacción de la Historia de Vida. El/la/le autor/x debe identificar con precisión las ideas que luego explicitará en el texto. Si se elige el formato entrevista, es necesario establecer una estrategia para realizarla. Puede ser presencial o virtual. La entrevista debe ser dinámica y el/la/le entrevistadx debe contar con el tiempo suficiente para responder a las preguntas de quien hará la entrevista.

Recomendamos pautar alrededor de diez preguntas fijas antes de la entrevista y agregar otras si la situación lo requiere. En el formato relato, se debe tener en cuenta la redacción en la tercera persona del singular, respetando el pronombre con el que el/la/le entrevistadx quiere ser referidx.

En el anexo se encuentra el consentimiento informado (Ver Consentimiento Informado) que deberán firmar lxs protagonistas antes de iniciar la entrevista. Asimismo, recomendamos evitar los juicios calificativos respecto de las respuestas brindadas. Toda interpretación acerca de las respuestas debe ser respetuosa con la integridad, cosmogonía, religión, ideología e identidad de la persona entrevistada. Solicitamos prudencia y tacto en relación con las temáticas ligadas a la violencia o al padecimiento subjetivo. Debe quedar claro que la entrevista puede interrumpirse en cualquier momento. La persona entrevistada debe sentirse cómoda y segura durante todo el proceso.

En caso de utilizar datos biográficos para la confección del texto, solicitamos realizar una selección pertinente y exhaustiva. El trabajo debe ser escrito en la tercera persona del singular.

La entrevista tiene que ser grabada y transcrita por el/la/le autor/a para ser presentada en el formato abajo explicitado. Recomendamos que quien realice la entrevista grabe también el consentimiento informado.

El título de la Historia de vida debe ser confeccionado por el/la/le autor/x. Debajo del mismo se debe consignar el nombre de la/as personas protagonistas. Por ejemplo:

Título:LA PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE IDENTIDAD EN CONSECUENCIA A LA APROPIACIÓN DE LOS CUERPOS

Subtítulo: La historia de Sonia Sánchez.

Los datos biográficos de la/las personas protagonistas deben estar explicitados en los primeros párrafos del escrito (nombre, edad, otros datos relevantes). En el consentimiento informado se explicita la posibilidad de utilizar un seudónimo si así lo desea el/la/le entrevistadx.

La extensión mínima es de 3500 palabras. Y la máxima, de 6000 palabras.

  • Formato de presentación.
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 3500
  • Extensión Máxima: 6500

 

  • Citado

Si se usara bibliografía con material biográfico en la confección de la entrevista, debe ser referido conforme a los lineamientos de citado de los artículos. (Ver citado de la sección Artículos)

  • Formato de la entrevista.
  1. Consentimiento informado grabado. Debe ser leído por el/la/le autor/x.
  2. Presentación de el/la/le entrevistadorx, afiliación, carrera, universidad.
  3. Preguntas de presentación a la persona entrevistada.
  4. Preguntas pautadas.
  5. Cierre
  6. Saludo y agradecimiento.
  • Estructura general del envío
  1. Título de la Historia de Vida.
  2. Historia de...(Nombre real del sujetx o seudónimo)
  3. Nombre del Autor/x/xs de la Historia de Vida, acompañado de la filiación (Por ejemplo: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
  4. Cuerpo de texto de la Historia de vida. Puede dividirse en parágrafos con numeración arábiga consecutiva comenzando desde el uno (1, 2, 3...). Sólo se admite el primer nivel de numeración. Recomendamos no usar más de cinco parágrafos. Al final, puede añadirse algún párrafo a modo de conclusión.
  5. Notas al pie. Estas deberán consignarse manualmente y nunca utilizando la herramienta "Notas al pie" de programas como Microsoft Word.
  6. Bibliografía.
  7. Breve Currículum del, de lx autor/x/s. Alineación centrada.

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra...”)

Dirección de email

Breve curriculum.

Por ejemplo:

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

  1. En el envío se debe adjuntar el consentimiento informado. Ver Consentimiento Informado

 

ARTE

 

  • Características generales

La sección de Arte tiene como objetivo difundir obras originales y exposiciones. Por arte entendemos actividades y expresiones que buscan generar distintas sensaciones, así como fomentar el pensamiento en el público general. La actividad artística implicada en la sección puede ser aquella que parte del uso de herramientas materiales (artes plásticas y afines), imágenes (pintura y afines), y el sonido (música, baile, y afines). Del mismo modo, serán consideradas las artes escénicas mixtas (teatro y afines).

  • ¿Qué material se considerará para la sección de Arte?
  • Poesía original, poemas, canciones, décimas, sonetos, etc.
  • Cuentos cortos de cualquier género: fantástico, terrorífico, costumbrista, etc.
  • Reseñas de exposiciones de artes plásticas, visuales, musicales y mixtas.

Las características de dicha obra debe ser próxima a los lineamientos de la revista (feminismos, decolonización, despatriarcalización, derechos humanos, epistemologías del sur, diversidades, etc.).

  • Derechos de autorxs

La obra presentada debe ser original. En caso de estar publicada en otro medio, se debe adjuntar en el envío el permiso escrito de los propietarios de los derechos de la obra. Todxs los autorxs deben completar el formulario de derechos (ver anexo) Posteriormente, adjuntarán ese permiso firmado en el envío. Sugerimos leer detenidamente la descripción de la licencia 4.0 Creative Commons con la que cuenta la revista. Creative Commons — Attribution-NonCommercial 4.0 International — CC BY-NC 4.0

  • Autoría

El/la/le autor/x puede optar por la publicar su obra bajo un seudónimo. En ese caso deberá completar en el formulario el nombre que desea.

 

  • Formato de presentación
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión mínima: 1000
  • Extensión Máxima: 3000

 

  • Estructura general del envío
  1. Título de la obra.
  2. Género
  3. Nombre del la/le autor ó seudónimo.
  4. Filiación (si es que la tiene)
  5. Cuerpo de texto
  6. Breve Currículum del, de lx autor/x/s. Alineación centrada.

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra...”)

Dirección de email

Breve curriculum.

Por ejemplo:

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

  1. En el envío se debe adjuntar el formulario de derechos de autorxs. Ver Formulario de Derechos de Autorxs

 

[1] Posteriormente será revisado por el Equipo de traductorxs de la Revista, por lo tanto estará sujeto a correcciones.

Imágenes y gráficos.

Toda imagen que se incluya en el trabajo deberá enviarse adicionalmente como archivo separado (jpg, gif, tif, etc.), a fin de posibilitar la edición posterior.
Si el trabajo incluye fuentes tipográficas no estándar (por ejemplo, símbolos lógicos), deberán incrustarse en el cuerpo del texto y se solicita además que se envíe aparte una versión impresa o un archivo PDF a fin de posibilitar la edición posterior.

Directrices completas Ver directrices completas

Serán evaluados solamente los artículos que se ajusten a los puntos mencionados.

Todos los artículos serán evaluados por referís anónimos. Los evaluadores serán designados por el Comité Editorial de la revista, los que pueden aceptarlos, aceptarlos con correcciones o rechazarlos.

Se prevé organizar los números de la revista temáticamente, por lo cual queda a criterio del comité editorial el orden de publicación de los artículos aceptados.

Los artículos, imágenes, etc. deberán enviarse por correo electrónico como archivos adjuntos a la siguiente dirección: heterocronias@gmail.com

Si Ud. no recibe una confirmación de recepción de parte nuestra dentro de los siete días del envío, le rogamos reenvíe los archivos.

Cualquier consulta deberá dirigirse exclusivamente a franco555@hotmail.com ó heterocronias@gmail.com

Desde ya agradecemos su participación
Equipo Editorial

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni está siendo sometido a evaluación por ninguna otra revista.
  • El archivo de envío está en formato doc, docx o rtf.
  • Siempre que sea posible, se proporcionarán direcciones URL para las referencias.
  • El texto utiliza la fuente Arial en un tamaño de 11, el interlineado es de 1,5 y se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL).
  • El texto cumple con los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El texto cumple con los requisitos para la evaluación anónima. El autor no debe incluir información relativa a su identidad en el cuerpo del texto.

Ensayos

ENSAYOS

 

  • Características generales

Siguiendo a Merino-Trujillo (2013), llamamos ensayo a una serie de posicionamientos de carácter crítico respecto de un tema en particular. Dicho texto debe escribirse en prosa y su objetivo final no debe pretender ser completo, sino que las conclusiones a las que llega forman parte de una parte de la realidad que decidió abordar el autor/a/x. Se trata, por tanto, de un escrito que expresa un posicionamiento personal y juicioso.

  • Acerca de la temática y confección

La temática de los ensayos es libre y variado, aunque debe coincidir con la línea editorial de Heterocronías. La importancia del ensayo es que prescinde de una visión hegemónica permitiendo la apertura de nuevas perspectivas. Se requiere que el autor/a/x cuente con un acabado conocimiento acerca de la temática a abordar, como así también que se trate de un análisis original de la misma.

Desde los aportes de Merino Trujillo (2013) enumeraremos algunas características que debe tener el ensayo a la hora de su envío.

  1. Abarca sólo un tema, evitando divagar sobre otros asuntos.
  2. Analiza una temática sin ánimos de agotar su abordaje. Se trata de un avance parcial y subjetivo.
  3. Se trata de una lectura personal del autor/a/x acerca del tema escogido.
  4. Se requiere un estilo de escritura elegante y cuidadoso capaz de utilizar un léxico adecuado y un posicionamiento claro respecto del tema.
  • Partes del ensayo
  1. Introducción, en donde se presentan las características generales de la temática que se abordará. Se puede utilizar un ejemplo o una viñeta como desenlace para iniciar la introducción. Se debe explicita el objetivo del ensayo, el método de abordaje (técnica y bibliografía a utilizar), la justificación y relevancia actual.
  2. Desarrollo
  3. Conclusión, se expresa la posición del autor/a/x respecto de lo desarrollado, pero no se restringe sólo a eso: esa conclusión implica que se confronten los/las/lxs autores/as/xs escogidos y que se realice un acabado resumen acerca de lo expuesto. La conclusión se debe confeccionar a partir de lo expuesto en la introducción. ¿Qué aportes nuevos proporcionó este análisis?
  • Material para la confección del ensayo

Se puede utilizar el material que desee el autor/a/x. Puede tratarse de uno varios textos, de una situación particular, de un debate o discusión actual.

  • Citado y bibliografía

Los ensayos deben respetar los esquemas de citación vigentes en Heterocronías. Ver condiciones de envíos de artículos.

  • Formato de presentación.
  • Documento Word editable.
  • Tamaño: A4. 21 x 29,7 cm.
  • Márgenes: Sup. e Inf. de 2,5 cm. Izqda. y Dcha. 3 cm.
  • Fuente: Arial 11 pts.
  • Alineación: Justificada
  • Interlineado: 1,5 cm
  • Extensión Mínima: 3000 palabras
  • Extensión Máxima: 5000 palabras
  • Estructura general del envío
  1. Título del ensayo. (Debe contener la temática abordada)
  2. Autoría (Sólo se permite un autor/a/x por ensayo) acompañada de la filiación (Por ejemplo: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
  3. Cuerpo de texto del ensayo (puede dividirse en parágrafos que estarán numerados con números arábigos consecutivos comenzando desde el uno (1, 2, 3...). Recomendamos no usar más de cuatro parágrafos.
  4. Notas al pie, que deberán consignarse manualmente y nunca usando la herramienta de “Notas al pie” del software Word.
  5. Bibliografía.
  6. Breve Currículum del autor/a/x. Alineación centrada.

 

Apellido, Nombres (sin anteceder título “Lic; Dra.…”)

dirección de email

Breve curriculum.

 

Por ejemplo:

 

Fernández, Franco

francofernandez@aaamail.com

 

Nació en 1990. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becario Doctoral del CONICET. Se dedica al estudio de las Epistemologías mapuches y de los pueblos originarios de Latinoamérica. (Este párrafo no debe exceder las cuatro líneas. En caso de contar con muchos antecedentes, recomendamos optar por los que se consideren más significativos)

Declaración de privacidad

Heterocronías no difundirá por ningún medio los datos de contacto de los autorxs y colaboradorxs que almacena. El uso de esa información se circunscribirá exclusivamente al funcionamiento de la revista y no a intereses de otra índole.

La revista no solicita compensación económica por la publicación de artículos, reseñas o cualquier otro material expuesto en la página.

Heterocronías declara que las ideas expresadas por lxs autorxs en sus trabajos no representan necesariamente las opiniones del equipo editorial.