Sobre la revista

Heterocronías nace en el año 2019 como un proyecto de la Cátedra B de Problemas Epistemológicos de la Psicología de la Facultad de ¨Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba. El nombre se inspira en una expresión utilizada por Donna Haraway en el Manifiesto Cyborg para referirse a Chela Sandoval. Esta autora construiría una especie de identidad posmodernista a partir de la otredad, de la diferencia y de la especificidad. Dicha identidad posmodernista es totalmente política. La consciencia opositiva de Sandoval trata de lugares contradictorios y de calendarios heterocrónicos, no de relativismos o pluralismos.

Tomando este espíritu e inspirad*s por las heterotopías foucaultianas, crecemos alrededor de este término de origen biológico para ir más allá del mismo, atravesando laberintos políticos y poéticos y abandonando la gendarmería epistemológica obsesionada con la fiscalización del ejercicio limitante de taxonomías impuestas. El tiempo es, para Kant, una de las formas de nuestra sensibilidad, sólo que para él es una forma única. Para nosotr*s, en cambio, hay heterocronías: muchas formas-tiempo que danzan creando círculos, intersecciones, separaciones y encuentros.